Comienza la cuenta atrás hacia Eurovisión Junior 2023. A finales de año, tendrá lugar la 21º edición del concurso infantil y poco a poco van comenzando los preparativos para la celebración del popular evento televisivo.
El próximo domingo 26 de noviembre, Niza acogerá la competición infantil más importante del mundo. France Télévisiones y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) desvelaron el pasado lunes 3 de abril que la costera acogerá la 21º edición.
En esta ocasión, se ha escogido el Palais Nikaïa como recinto. Se trata de una sala polivalente de espectáculos de 9.500 m2 que cuenta con una capacidad para entre 1.500 y 6.250 personas, pudiendo acoger hasta 9.000 espectadores, incluidos los de pie. Se trata del recinto más grande de la región Provenza-Alpes-Costa Azul.
Tras la victoria de Francia en la edición de 2022 con «Oh Maman!» de Lissandro, Eurovisión Junior volverá al país galo, tal y como confirmaron la jefa de delegación francesa, Alexandra Redde-Amiel, y la principal responsable de France Télévisions, Delphine Ernotte Cunci, actual presidenta de la UER. Así, la televisión francesa organizará el festival europeo por segunda vez en tres años, como ya hizo en 2021 en la capital parisina.
“France Télévisions se enorgullece de dar la bienvenida a jóvenes artistas de toda Europa y más allá para celebrar el poder unificador de la música. Estoy muy contento de que esta segunda edición de Eurovisión Junior organizada por Francia se celebre en Niza, una ciudad de historia y cultura emblemática de nuestro país. Una vez más, este año, el Festival de Eurovisión Junior hará las delicias de grandes y pequeños, que seguirán este evento festivo y popular en el Palais Nikaïa y en los canales de medios públicos de la UER”
Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de France Télévisions y la UER
Cabe destacar que, en esta ocasión, Eurovisión Junior vuelve al mes de noviembre, tras dos ediciones celebrándose en diciembre dentro de las festividades navideñas. Aún se desconoce si mantendrá su horario habitual (16:00 CET) y si, de nuevo, la Navidad tendrá un papel fundamental en el desarrollo de la competición.
Como principal novedad, el logotipo del evento incorpora el mítico corazón de Eurovisión, al igual que en el Festival de Eurovisión. Desde que se implantó el logotipo genérico, es la primera vez en la historia del concurso infantil que se apuesta por incluir la bandera del país organizador. Así, en Niza 2023, la bandera francesa ondea dentro del corazón, que es ya un icono reconocido por todo el mundo. Por su parte, el eslogan y el theme art oficial de la 21º edición se desvelarán más adelante.
Niza es una ciudad francesa ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en la Costa Azul, junto al mar Mediterráneo. Es la ciudad más grande de la región. En la actualidad, Niza es la quinta ciudad más poblada de Francia superando los 340.000 habitantes. Además, roza el millón de personas en su área de influencia metropolitana.
Niza se une a otras ciudades de Francia que han albergado grandes eventos de la red Eurovisión, como París, Cannes, Lyon y Montpellier.
En esta ocasión, tanto la ciudad turística de Niza como Palais Nikaïa cuentan con una probada y reconocida capacidad para albergar un gran espectáculo como Eurovisión Junior. Una vez más, France Télévisions tiene el objetivo de organizarlo al más alto nivel.
El pasado año, en Ereván (Armenia), Eurovisión Junior celebró su 20º aniversario con un espectáculo único en el que los jóvenes artistas de Europa fueron los protagonistas. La música, el talento y los grandes valores que promueve Eurovisión Junior siguieron consolidándose, adquiriendo una popularidad sin precedentes. Más de 33 millones de espectadores conectaron con la pasada edición, alcanzando la tercera audiencia más grande desde 2011.
Ahora, llega el momento de mirar hacia la 21º edición del Festival de Eurovisión Junior, sin olvidar la gran y apasionante historia del concurso en sus primeros 20 años.
¿Qué nos deparará Eurovisión Junior 2023? Poco a poco, los países europeos van anunciando sus planes de cara a esta esperada edición del popular evento infantil.
IMPORTANTES CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE EUROVISIÓN JUNIOR
La UER pondrá en marcha cambios en las reglas de Eurovisión Junior 2023. El más destacado es la obligatoriedad de que las actuaciones sobre el escenario deben realizarse en directo. Además, no se permitirá la utilización de correctores de tono ni la inserción a pantalla completa de videoclips como parte de las actuaciones. Por su parte, los videoclips musicales deben ser autorizados para su uso en la plataforma de votación online.
La UER junto al resto de cadenas participantes prestarán especial atención a la protección de los menores. Según el reglamento, cada televisión participante se compromete a cumplir con las disposiciones de la política de la UER con respecto a la salvaguarda de las expectativas y directrices cuando se trabaja con niños y jóvenes.
Próximamente, la UER publicará las reglas de Eurovisión Junior 2023 donde la política de protección infantil será un importante anexo a tener en cuenta.
LOS ARTISTAS DE EUROVISION JUNIOR 2023
Durante los próximos meses, iremos conociendo a los jóvenes artistas que se subirán al escenario del Palais Nikaïa de Niza. Sin descanso tras el final del Festival de Eurovisión 2023, la cadena normacedonia ha sido la primera en presentar a su abanderada en la 21º edición de Eurovisión Junior: Tamara Grujeska.
Por su parte, el 10 de junio, conoceremos al representante de Georgia, coincidiendo con el final de la 6º edición del Ranina 2023, su preselección.
LOS PAÍSES CONFIRMADOS: TODO EL BIG 5 SE REUNIRÁ EN NIZA
Hasta el momento, 13 países han confirmado oficialmente su asistencia a la 21º edición de Eurovisión Junior. Alemania, Armenia, España, Francia (sede en 2023), Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Ucrania competirán por llevarse el ansiado micrófono de cristal.
Christian Estrosi, alcalde de Niza, presidente de la Metrópoli de Niza Costa Azul, máximo mandatario de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul, confirmó que trabajarán para que la 21º edición de Eurovisión Junior sea una “velada única” que reúna “unos 20 países participantes”. Una edición más, esta cifra es la aspiración máxima de los organizadores.
Debemos destacar un importante hito que pasará a la historia de Eurovisión Junior: la UER ha conseguido reunir a todo el Big 5 por primera vez en sus 21 ediciones. Este hecho demuestra la solidez del formato y el enorme interés que tienen las cadenas públicas de Europa por la competición.
ALEMANIA
Alemania (KiKa) se ausentó de Eurovisión Junior 2022 debido a las restricciones de viaje impuestas por el gobierno alemán, algo que impedía su desplazamiento a Ereván (Armenia) para la competición. Esta ausencia también fue aprovechada por la cadena pública alemana para estudiar una renovación de su estrategia de cara al concurso en futuras ediciones, con el principal objetivo de mejorar sus resultados.
Este denominado “descanso creativo” solo ha durado un año, ya que el país germano volverá a la competición en 2023. La esperada noticia fue confirmada por el comentarista, Constantin Zöller, durante la retransmisión de Eurovisión Junior 2022 en el canal KiKa el 11 de diciembre. Recordemos, que la cadena infantil emitió la 20º edición pese a no participar, lo que demuestra su total compromiso con el festival.
De momento, se desconoce el método de selección que emplearán para elegir su propuesta. La prensa local se hizo eco de la posibilidad de usar el programa de composición juvenil de KiKa “Dein Song” como preselección. Se trata de un concurso muy popular en Alemania donde los jóvenes artistas demuestran su talento en el mundo de la música.
Cuenta con más de 16 ediciones de las que han salido grandes compositores noveles de toda Alemania. Ex representantes en el Festival de Eurovisión como Luca Hänni (Suiza 2019) y Malik Harris (Alemania 2022) han participado recientemente como parte del jurado de expertos.
ARMENIA
Armenia (ARMTV) volverá a estar presente en la competición infantil. La organización del evento en 2022 fue un gran revulsivo para el país, mostrando su capacidad para organizar este tipo de eventos. La 20º edición del concurso fue extraordinaria, contando con el aplauso de las delegaciones y del público.
Además, el gran resultado obtenido con Nare y su «Dance!» alcanzando el 2º lugar, demostró que el país caucásico sigue siendo un referente en Eurovisión Junior.
En los próximos meses, la cadena armenia anunciará más detalles de su método de selección. El pasado año, apostaron por seleccionar a su artista mediante unos castings abiertos a todos los jóvenes del país.
ESPAÑA
España (RTVE) también estará en Eurovisión Junior 2023. El 30 de enero, la cadena pública española confirmó su intención de seguir concursando en la competición infantil europea. “Yo creo que vamos a seguir”, anunció Elena Sánchez Caballero, presidenta de RTVE.
Durante la rueda de prensa con motivo de la celebración de la segunda edición del Benidorm Fest, la principal responsable de RTVE, recordó que la 20º edición de Ereván (Armenia), celebrada el pasado diciembre, “fue potente”, mostrando su satisfacción por el éxito obtenido por Carlos Higes con su «Señorita» al alcanzar el 6º lugar.
María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, directamente involucrada en el proceso, confirmó que la dirección de contenidos está trabajando en “nuevos proyectos”. “En los planes está hacer más cosas para que podamos seguir disfrutando de Eurovisión Junior en 2023”, añadió la responsable de comunicación.
El 30 de mayo, la cadena pública hizo oficial su presencia mediante la publicación de las bases del casting de RTVE.
Por tanto, volverán a apostar por un método de elección híbrido, donde los niños y niñas interesados podrán inscribirse a través de una convocatoria abierta en la web entre el 30 de mayo y el 26 de junio. De ahí, los seleccionados pasarán por un casting en los estudios de RTVE en Prado del Rey (Madrid), donde un panel de expertos decidirá quién sería nuestro representante. Por su parte, la cadena publica volverá a elegir internamente la canción.
Desde RTVE, mantienen su apuesta por Eurovisión Junior. Se muestran satisfechos por los resultados obtenidos tanto en la competición como a nivel de audiencia. El nuevo plan de futuro iniciado en 2022 ha abierto un nuevo camino para seguir consolidando Eurovisión Junior haciendo del concurso un formato popular y conocido entre los espectadores españoles. De hecho, la 20º edición alcanzó su mejor resultado de audiencia desde Gliwice-Silesia 2019.
FRANCIA
Francia (France Télévisions) asume de nuevo la organización de la competición infantil europea, como ya hizo en 2021 en París, la capital del país.
Paralelamente a los preparativos del evento, la delegación francesa trabaja en la búsqueda de su propuesta para la 21º edición. Siguiendo la estela de los últimos años desde su retorno en Minsk 2018, la cadena pública francesa apostaría por una elección interna para seleccionar la que será su 7º participación en Eurovisión Junior.
GEORGIA
El 15 de diciembre, Georgia (GPB) abrió la convocatoria de inscripción para el Ranina 2023, confirmando así su presencia en Eurovisión Junior 2023. La cadena georgiana comenzó la búsqueda de su representante a través de su popular concurso.
Un año más, los jóvenes interesados entre 8 y 13 años pudieron inscribirse en el formulario web hasta el 5 de enero. El 21 y 22 de enero, se celebraron los castings donde se eligieron a los afortunados que concursarán en la próxima edición del Ranina 2023.
Así, el 31 de enero, GPB presentó a los 10 jóvenes artistas que aspiran a representar a Georgia en Eurovisión Junior 2023.
El Ranina 2023 mantiene su estructura y formato: habrá 4 rondas (dos semanas cada una), una semifinal y una final. Así, las fechas de esta edición son las siguientes:
- 1º ronda: 1 y 15 de abril.
- 2º ronda: 22 y 29 de abril.
- 3º ronda: 6 y 13 de mayo.
- 4º ronda: 20 y 27 de mayo.
- Semifinal: 3 de junio.
- Gran Final: 10 de junio.
Los diez jóvenes artistas formarán parte de una maratoniana preselección donde se celebrarán cuatro rondas previas con dos programas cada una de ellas. En cada espectáculo, son valorados por un jurado de tres miembros. Finalmente, los concursantes con mayor puntuación pasan a la semifinal y los mejor clasificados compiten en la gran final donde se elegirá al representante georgiano para Eurovisión Junior 2023. Posteriormente, GPB escogerá internamente la canción que defenderá en el festival infantil.
Esta será la 6º edición del popular concurso georgiano, que se ha consolidado como una de las preselecciones más sólidas. El ganador del Ranina 2023 tendrá muy difícil superar el listón que consiguió Mariam Bigvava con su 3º puesto en Ereván (Armenia).
IRLANDA
Irlanda (TG4) aspira a repetir el gran éxito cosechado por Sophie Lennon en Eurovisión Junior 2022 con una nueva edición de Junior Eurovision Éire. El 27 de enero, la cadena irlandesa confirmó su presencia en la 21º edición. A través de su página web, anunciaron que repetirán su formato de preselección, que volverá a contar con audiciones abiertas, tal y como ha ocurrido en los últimos años.
Sin la necesidad de disponer de una canción original propia, los interesados pudieron inscribirse como solistas o grupos hasta el 16 de febrero en el formulario habilitado por los productores del programa, la factoría ADARE PRODUCTIONS, responsable de la preselección nacional del país desde 2015. Previsiblemente, la celebración de la preselección se llevará a cabo durante 6 domingos consecutivos entre septiembre y octubre.
La cadena irlandesa se ha mostrado muy satisfecha con los resultados obtenidos en la última edición Eurovisión Junior, alcanzando su mejor posición histórica, al situarse en el 4º lugar.
ITALIA
Con la confirmación de la participación de Alemania, España, Francia y Reino Unido, la asistencia de Italia (RAI) aún estaba en duda. Sin embargo, el 16 de mayo, se anunció que la radiotelevisión pública italiana también estará en Niza.
Tras su breve ausencia a causa de la pandemia de Coronavirus en Polonia 2020, los italianos regresaron en París 2021 y consolidan su permanencia en la competición.
La delegación no ha dado más detalles sobre el método de selección del artista. Se espera que la RAI ofrezca más detalles del proceso en las próximas semanas.
En cuanto a la retransmisión, se desconoce si volverán a emitir el concurso por RAI 1 con en 2022, o si volverán al canal infantil RAI Gulp, como es habitual. El año pasado, Luca Milano, director de proyectos infantiles de la RAI confirmó en la presentación de los contenidos de RAI para la temporada 2022/2023, que el festival pasó de emitirse a través de RAI 1, con el objetivo de tener “más base de audiencia para el televoto”. Recordemos que el resultado de audiencia fue muy bueno, alcanzando los 1.523.000 espectadores (11,70% de share), la segunda mejor audiencia de toda Europa, solo por detrás de Polonia.
MALTA
Malta (PBS) tampoco faltará en Eurovisión Junior 2023. El 10 de febrero, durante la celebración de la semifinal Malta Eurovision Song Contest, su preselección para el Festival de Eurovisión, los presentadores, Glen Vella (Malta 2011) y Amber (Malta 2015) recibieron a Gaia Gambuzza, representante maltesa en Eurovisión Junior 2022, y juntos anunciaron que Malta estará presente en la próxima edición certamen infantil.
Para seleccionar la que será su 19º propuesta en el festival, la televisión maltesa ha habilitado un formulario de inscripción para todos los interesados a través de su página web. Los artistas interesados deberán presentar dos covers al proceso de selección que abre la recepción de propuestas el 21 de mayo y que finalizará el 16 de junio.
Así, el Malta Junior Eurovision Song Contest volverá a ser su método de selección, a pesar del mal resultado obtenido en 2022 por Gaia Gambuzza y su «Diamonds In The Skies», propuesta vencedora de la pasada edición del certamen maltés.
MACEDONIA DEL NORTE
Desde Macedonia del Norte (MRT), se ha hecho un profundo análisis de su participación en el pasado Eurovisión Junior.
En febrero, durante la 208º sesión del Consejo de Programas de la Radio Televisión Pública de Macedonia del Norte (MRT), el festival infantil fue uno de los temas de debate. Los responsables se mostraron decepcionados con el resultado obtenido, ya que Lara, Jovan e Irina con «Životot E Pred Mene» no pudieron superar el 14º lugar.
Sin embargo, los responsables de la cadena normacedonia defendieron la continuidad del país en Eurovisión Junior, para que los jóvenes talentos puedan seguir mostrando sus valores en el festival europeo.
Desde el Consejo de Programas, se plantearon medidas para mejorar los resultados del país en Eurovisión Junior. La mayoría de ellas están encaminadas a comenzar con los preparativos con más tiempo y que así la convocatoria llegue al mayor número de niños y niñas. Además, se debatió un posible aumento en el presupuesto destinando más recursos humanos para preparar las candidaturas para el certamen infantil.
El 26 de abril, MRT confirmó su participación en Niza 2023 y anunció la apertura de la convocatoria para recibir candidaturas para seleccionar al representante de Macedonia de Norte.
Tras los castings, el 16 de mayo, la televisión normacedonia anunció a la vencedora del casting interno de la emisora, Tamara Grujeska. La joven artista será la abanderada de Macedonia del Norte. La solista está apoyada por un equipo de reconocidos artistas de cara a la composición y elección del tema con el que subirá al escenario del Palais Nikaïa de Niza el próximo domingo 26 de noviembre. Su canción se publicará más adelante.
PAÍSES BAJOS
El 24 de septiembre, nada más finalizar la celebración del Junior Songfestival 2022, la cadena neerlandesa AVROTROS abrió la convocatoria de inscripción para la edición de 2023, confirmando así su asistencia a Eurovisión Junior.
Los jóvenes de entre 9 y 14 años interesados en participar en la próxima edición de la preselección de Países Bajos pudieron inscribirse hasta el 6 de febrero, siempre con el consentimiento de sus padres o tutores.
El 14 de febrero, la televisión neerlandesa anunció los 51 aspirantes elegidos que durante el mes de marzo y abril participarán en las audiciones presenciales de las que saldrán los finalistas del Junior Songfestival 2023. Durante el mes de mayo, se han ido presentado los concursantes que han pasado por los castings, permitiéndonos conocer un poco más de ellos además de disfrutar de sus actuaciones ante el jurado que elegirá a los afortunados que pasarán un fin de semana en la Academia Junior Songfestival.
POLONIA
El pasado 10 de mayo, la televisión polaca confirmó su participación en Eurovisión Junior 2023. A través de una story en su perfil oficial en Instagram, se anunció la celebración de las audiciones para seleccionar a los concursantes de cara a su preselección, el Szansa Na Sukces.
Los castings tuvieron lugar en los Estudios de TVP de Varsovia, entre el 13 y el 14 de mayo (de 9:00 a 14:00). Por tanto, TVP ya habrá seleccionado a los afortunados que podrán concursar en las galas de Szansa Na Sukces-Eurowizija Junior 2023.
Si se sigue la mecánica de estos últimos años, serás tres galas grabadas previamente. En ellas, los jóvenes artistas defenderán canciones seleccionadas al azar con previa temática establecida por la organización del concurso. Una vez interpretadas, un jurado conformado por celebridades del panorama musical nacional se encargará de determinar los finalistas.
En la Gran Final, emitida en directo, jurado y televoto elegirán al ganador. Serán dos rondas: en la primera, volverán a cantar un tema de la fase previa. De ahí, se selecciona a los dos superfinalistas que pasan a la segunda ronda. En la última fase, lo harán ya con una canción inédita candidata a representar a Polonia en Eurovisión Junior.
El ganador del concurso polaco asumirá el reto de suceder a Laura Baszkiewicz como abanderado polaco en Eurovisión Junior. Recordemos que la artista venció la pasada edición del Szansa Na Sukces-Eurowizija Junior frente a Alexander Malag, su competidor en la superfinal del concurso.
REINO UNIDO
El regreso de Reino Unido (BBC) en 2022 no será fugaz. El 15 de mayo, tras la celebración del Festival de Eurovisión en Liverpool, el canal infantil CBBC anunció su participación en Niza 2023.
Recordemos que, el 4 de noviembre, la BBC confirmó su intención de seguir formando parte de Eurovisión Junior en los próximos años. Lee Smithurst, productor ejecutivo de la BBC y jefe de delegación británico en Eurovisión Junior, anunció que el regreso de Reino Unido a la competición infantil forma parte de un plan ambicioso cuyo objetivo es crear una perspectiva “positiva” en los concursos europeos infantiles.
Lee Smithurst desveló que la cadena británica cuenta con un proyecto a largo plazo donde se han puesto como objetivo la creación de un concurso televisado para elegir a los próximos abanderados británicos en el festival. El objetivo de este proyecto sin precedentes en la cadena inglesa era capitalizar la “buena voluntad, la positividad y el interés por Eurovisión en el Reino Unido”.
De momento, se desconoce el método de selección para su propuesta en Eurovisión Junior, que será la quinta participación del Reino Unido en el festival infantil.
UCRANIA
Todos contábamos con su presencia en Niza… y ya es oficial. El 25 de mayo, la web oficial de la televisión ucraniana anunció que ya trabajan en la que será su 18º propuesta en la competición europea.
En los próximos meses, la cadena ucraniana ofrecerá más detalles del proceso de elección de su candidatura. Recordemos que Ucrania siempre ha elegido a sus representantes mediante preselecciones abiertas, por lo que todo parece indicar que de cara a Niza 2023 también será así. Muy pronto informarán de la apertura de la convocatoria para recibir candidaturas.
LOS QUE NO VIAJARÁN A NIZA
Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Gales, Lituania, Noruega, Rusia, Suecia y Suiza ya han respondido negativamente a formar parte de la competición europea en su 21º edición.
La mayoría de ellas son esperadas debido a que se trata de países que llevan muchos años sin formar parte del concurso.
BULGARIA
Tras su fugaz retorno en París 2021, Bulgaria (BNT) decidió no continuar en el certamen sin ofrecer ninguna razón. A través de su perfil oficial en Twitter, la cadena búlgara anunció que no tenían planes de formar parte del concurso en 2023. El país también se ha retirado del Festival de Eurovisión.
Recordemos que Bulgaria cuenta con 7 participaciones en Eurovisión Junior, cuyo mejor resultado lo consiguió en Malta 2014 con Krisia Todorova, Hasan & Ibrahim Todorov y su «Planet Of The Children», cuando alcanzaron el 2º lugar. Al año siguiente, actuaron en calidad de organizadores del concurso infantil con Poli Genova como presentadora.
DINAMARCA
Dinamarca (DR) suma ya 18 ediciones de ausencia en Eurovisión Junior. Un año más, los daneses se mantendrán al margen del concurso infantil.
En diciembre de 2022, la cadena danesa confirmó que su retorno no se materializará en un futuro cercano. Los responsables de DR afirmaron que no tenían planes de regresar al festival infantil. Volvieron a reafirmarse en sus vagos argumentos de que Eurovisión Junior “es demasiado adulto para que en él concursen niños”. De nuevo, calificaron Eurovisión Junior como “polémico programa infantil”.
“No es algo en lo que nos interese participar”, así titularon con contundencia el nuevo artículo en su web donde criticaban con dureza la competición europea.
“Dinamarca no volverá a Eurovisión Junior”, afirmó Marlene Boel, jefa del departamento infantil de DR. “En este momento, Eurovisión Junior no es una prioridad para nosotros ni algo que nos interese”, añadió.
Además de las declaraciones de los responsables de la televisión danesa, se hizo un repaso por el desarrollo del concurso europeo donde una vez más mostraron cierto resentimiento al ver cómo Eurovisión Junior sigue consolidado como referente en la música infantil y juvenil europea, a pesar de su ausencia. En el artículo, volvieron a hacer hincapié en que DR “estuvo a la vanguardia del desarrollo de Eurovisión Junior”, pero que su salida se produjo porque el formato “se había desarrollado en la dirección equivocada”.
Sin embargo, también reconocen que Eurovisión Junior ha llevado a cabo mejoras en su formato, pero que “aún la competición recibe demasiada atención”, frente a su MGP Junior en el que, según sus responsables, “todos los participantes son ganadores”. En su opinión, Eurovisión Junior debería realizarse “en condiciones infantiles, a la altura de los niños”.
Las negociaciones entre DR y la UER han sido constantes. A lo largo de estos años de ausencia, los diferentes supervisores ejecutivos de Eurovisión Junior, nórdicos en su mayoría, intentaron conseguir el ansiado regreso de Dinamarca y otros países escandinavos a la competición. “Tienen una fuerte final nacional con el MGP Junior, y realmente me gustaría que Dinamarca volviera a la competición”, dijo el entonces responsable de Eurovisión Junior, Jon Ola Sand, en 2018. Sin embargo, las conversaciones no han tenido sus frutos, porque, en palabras de Lars Grarup, directora de televisión de DR, no se han tenido en cuenta sus argumentos sobre las cosas que, en su opinión, “no están funcionando bien en Eurovisión Junior”.
El bloque escandinavo, con Dinamarca a la cabeza, sigue enrocados en su negativa a Eurovisión Junior manteniendo sus argumentos con declaraciones que en estos años poco se han ajustado a la realidad. Sin embargo, el gran cambio en las declaraciones de los responsables de DR se ha centrado en que parecen no cerrar la puerta del todo a Eurovisión Junior. Para Marlene Boel, su negativa a Eurovisión Junior se debe a que el MGP Junior es muy importante para la cadena danesa. “Elegimos enfocar nuestros esfuerzos para levantar el programa, cuidar esa marca y desarrollarla en el futuro”, añadió.
Recordemos que el pasado 18 de febrero, DR celebró su tradicional Melodi Grand Prix Junior, formato que inspiró Eurovisión Junior y que sirvió de preselección danesa para el festival europeo. Sin embargo, su ganadora Sophia con «Det´ Bare Tanker» no tendrá la oportunidad de pisar el escenario de la competición europea.
El Melodi Grand Prix Junior es un formato de éxito en Dinamarca desde principios del siglo XXI. Fue ideado por Preben Vridstoft, entonces responsable del departamento de niños y jóvenes de DR. Tal fue su éxito, que Vridstoft quiso ir aún más allá y decidió presentar la idea a los directivos de la UER. Los productores de televisión europeos se mostraron entusiasmados con el formato, naciendo así el Festival de Eurovisión Junior.
En sus primeros años, Eurovisión Junior contó con gran protagonismo de las cadenas nórdicas, organizando las dos primeras ediciones. Sin embargo, la popularidad del concurso en el resto del continente hizo que estas perdieran su posición dominante. Dinamarca (DR), junto a Noruega (NRK) y Suecia (SVT), vieron como perdían protagonismo en un formato que consideraban como “propio”. De hecho, a día de hoy, los directivos de la televisión danesa aún siguen hablando de Eurovisión Junior como una versión europea de su gran éxito infantil.
Así, a pesar de servir de inspiración para la creación del Festival de Eurovisión Junior, las relaciones entre las televisiones nórdicas con la competición infantil europea son muy tensas y complejas desde su traumática salida en 2006. Pese al enorme éxito que Eurovisión Junior alcanzaba al norte de Europa, en 2006, el bloque escandinavo decidió retirarse del concurso. Esta polémica retirada en bloque se produjo como protesta por cómo se estaba desarrollando Eurovisión Junior.
En su momento, afirmaron que su salida se debía a la “excesiva presión” a la que se sometía a los niños y niñas en un evento musical de estas características. Por ello, propusieron a la UER limitar a 12 los países participantes en cada edición. Además, querían mayor representación nórdica dentro del Grupo Directivo de Eurovisión Junior. Dado que sus peticiones fueron rechazadas, la salida fue inmediata.
Durante estos años de ausencia en Eurovisión Junior, el bloque nórdico ha mantenido una postura desafiante y crítica con Eurovisión Junior, manteniéndose al margen de la competición. Se han vertido numerosos ataques al formato europeo con declaraciones muy destructivas y polémicas contra el festival, utilizando argumentos un tanto contradictorios.
NORUEGA
Una edición más, Stig Karlsen, jefe de la delegación noruega, confirmó la ausencia del país nórdico. En declaraciones a la prensa local, Karlsen volvió a definir Eurovisión Junior como un evento “demasiado rudo” para los niños, por lo que Noruega no volverá al concurso infantil en un futuro cercano.
A pesar de las conversaciones, el responsable de NRK confirma que “el regreso es poco probable” debido a la situación financiera de la cadena. Sin embargo, dejan la puerta abierta a seguir debatiendo con la UER.
Desde su retirada en 2006, la UER ha seguido en contacto con la cadena noruega para conseguir el esperado regreso del país al concurso, aunque sin éxito. En NRK, mantienen su postura desafiante en contra de Eurovisión Junior criticando su formato. Por su parte, siguen organizando el Norks Melodi Grand Prix Junior, concurso infantil que sirvió de preselección noruega entre 2003 y 2005. La próxima edición del programa nórdico está prevista para 2024, después de celebrar su 21º edición en mayo de 2022.
RUSIA y BIELORRUSIA
Tras la suspensión de membresía de Bielorrusia (BTRC) en 2021, el pasado año se le unió la expulsión de las emisoras de Rusia (RTR) como consecuencia de la invasión y posterior conflicto bélico a gran escala de Ucrania. En ambos casos, la UER afirmó que los medios públicos no ofrecían información objetiva como para seguir formando parte de la organización europea.
Ante esta situación, se impide de forma permanente la participación de Rusia y Bielorrusia en este y en los demás festivales de la organización. Sin embargo, la situación de la cadena pública BTRC es distinta a la rusa, ya que su participación o no en futuras ediciones estará sujeta a revisiones periódicas en las reuniones del grupo ejecutivo de la organización.
En ambos países, Eurovisión Junior contaba con gran popularidad. Si bien Rusia no ha albergado nunca el certamen infantil, Bielorrusia lo ha acogido en dos ocasiones, en las ediciones de 2010 y 2018, en el Minsk Arena de la capital.
PAÍSES QUE AÚN NO HAN CONFIRMADO SU PARTICIPACIÓN
Albania, Kazajistán, Portugal y Serbia, participantes en Eurovisión Junior 2022, aún no han anunciado sus planes y se desconoce si tienen la intención de seguir participando en la competición infantil.
AZERBAIYÁN
De los países participantes en ediciones previas a 2022, es bastante probable el retorno de Azerbaiyán (ITV), país que se ausentó en la 20º edición debido al conflicto existente entre Armenia, organizadores en 2022. Recordemos que el país caucásico alcanzó en París 2021 su mejor resultado histórico con Sona Azizova y su «One Of Those Days», alcanzando el 5º lugar.
De cara a Ereván 2022, la cadena azerí tenía la intención de formar parte de la competición. Sin embargo, la escalada de violencia vivida entre Armenia y Azerbaiyán en los meses inmediatamente anteriores a la competición, impidió la presencia de la delegación azerbaiyana por motivos de evidente seguridad. Azerbaiyán consiguió firmar un tratado de paz con Armenia, para hacer viable su asistencia al concurso garantizando la seguridad de su delegación. Durante meses, hubo intentos de normalizar las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, aunque sin éxito. Por tanto, el país caucásico se ausentó del festival infantil.
Bien es cierto que Azerbaiyán ha tenido una trayectoria de participación muy irregular, ya que no ha llegado a encadenar una asistencia sostenida en el tiempo. Desde su debut en Ámsterdam 2012, solo ha concursando en 4 ocasiones.
EUROVISION JUNIOR 2023: “HEROES”
“Heroes” será el eslogan de Eurovisión Junior 2023. Así se anunció en la rueda de prensa conjunta entre los responsables de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y France Télévisions en Liverpool (Reino Unido), coincidiendo con la celebración del Festival de Eurovisión 2023, el pasado 10 de mayo.
Alexandra Redde-Amiel, jefa de delegación de Francia, fue la encargada de anunciar muchas novedades sobre la 21º edición de Eurovisión Junior. En el trailer oficial de Eurovisión Junior 2023, se nos presenta la 21º edición de una forma muy épica. Destacando la victoria de Lissandro en Ereván (Armenia) el pasado 11 de diciembre de 2022.
Bajo el lema de “Heroes”, buscan representar el poder de todos los niños y niñas que participan.“Queremos que sean héroes reales antes y después del show. Ojalá Eurovisión Junior sea inspiración para sus vidas y sus carreras”, añadió la responsable de France Télévisions.
Alexandra afirma que han querido presentar de esta forma Eurovisión Junior para animar a todos los países a formar parte del concurso. Se encuentran entusiasmados y esperan conseguir el mayor número de concursantes.
“Una gran reflexión”
Alexandra Redde-Amiel avanzó datos importantes, confirmando que se mantiene el horario habitual de las 16:00 CET.
Además, confirmó que el Grupo de Referencia de Eurovisión Junior busca realizar una profunda reflexión con el objetivo de consolidar la identidad de Eurovisión Junior. Por tanto, ha explicado que es muy probable que este debate nos traiga una nueva mecánica con el objetivo de proteger aún más a los niños y niñas participantes.
Al ser preguntada por la prensa sobre el número de participantes, Alexandra reconoce que no conoce el número oficial de países participantes confirmados. Además, afirma que la UER va a hablar con cada país, con especial atención a un posible retorno de los países nórdicos, tan reticentes a volver a Eurovisión Junior.
“Queremos nuevos países para hacer Eurovisión Junior lo más grande posible. Todo el mundo es bienvenido. Creo que tendremos grandes sorpresas”
Alexandra Redde-Amiel, jefa de delegación de Francia
NUEVO EQUIPO DIRECTIVO AL FRENTE DE EUROVISIÓN JUNIOR 2023
Eurovisión Junior 2023 ha comenzado sus preparativos con los habituales cambios periódicos dentro del Grupo Directivo de Eurovisión Junior. El nuevo equipo directivo pasa a estar compuesto de la siguiente manera:
- Martin Österdahl, Supervisor Ejecutivo de Eurovisión Junior
- Marta Piekarska (TVP) – Presidenta
- Mariangela Borneo (RAI)
- Carla Bugalho (RTP)
- Alexandra Redde-Amiel (France Télévisions)
- David Tserunyan (ARMTV)
- Anja Zegwaard (AVROTROS)
Respecto a ediciones previas, destaca la salida de la española Ana María Bordas (RTVE) y la georgiana Natia Mshvenieradze (GPB). En el caso de Bordas, en la actualidad forma parte del Grupo de Referencia de Festival de Eurovisión, tras su reciente renovación.
Por su parte, Mariangela Borneo (RAI) se convierte en un nuevo miembro del grupo, lo que da pistas de que Italia volverá a concursar festival infantil. Esto supone una grandísima noticia ya que, por primera vez en la historia de Eurovisión Junior, todo el Big 5 formará parte de la competición. Este fue un deseo que ya expresó Martin Österdahl, Supervisor Ejecutivo de Eurovisión Junior, al comenzar su mandato como principal responsable de los concursos de la UER.
En los preparativos del concurso, el Grupo Directivo supervisará la preparación de la competición y aprobará todas las decisiones y cambios para garantizar su celebración.
¿Qué países formarán parte de Eurovisión Junior 2023? ¿Cómo será el theme art y el eslogan de la edición? ¿Quiénes presentarán el festival en Niza? Poco a poco, iremos conociendo más detalles de esta esperada competición y os los contaremos puntualmente en ESCplus.
FESTIVAL DE EUROVISIÓN JUNIOR
El Festival de Eurovisión Junior es un concurso infantil anual que se celebra ininterrumpidamente desde 2003 y que suele tener lugar en los meses de noviembre-diciembre.
Este certamen nace a imagen y semejanza de Eurovisión, pero destinado a niños y niñas, con canciones que, al menos en parte, deben ser interpretadas en su lengua oficial. A lo largo de estos años, el show ha sufrido cambios para adaptarse al público consiguiendo consolidarse como referencia en los concursos infantiles en televisión, y adquiriendo año a año mayor popularidad y relevancia.
Su sistema de votación ha variado a lo largo de estos años para adaptarse a la audiencia. En sus primeras ediciones, mediante el televoto únicamente. A partir de 2008, se incluyeron jurados nacionales, y en algunas ediciones, han introducido paneles de expertos y jurados de niños y niñas con experiencia musical. Finalmente, el sistema actual se compone de la votación de jurados nacionales y voto online desde la web oficial.
Georgia es el país que cuenta con más victorias, 3 en total. Armenia, Polonia, Rusia, Malta, Bielorrusia y Francia le siguen con 2 victorias.
Al contrario que en Eurovisión, el país ganador no tiene la obligación de acoger el festival al año siguiente. Por ello, a lo largo de sus 20 ediciones, un total de 14 países han albergado el certamen infantil. Armenia, Bielorrusia, Francia (sede en 2023), Malta, Países Bajos, Polonia y Ucrania han tenido el placer de ser sede del concurso en dos ocasiones.
Tras la victoria de Lissandro y su canción «Oh Maman!» en Ereván (Armenia) el pasado año, la edición de 2023 tendrá lugar en Niza (Francia) a final de año. La ciudad francesa comienza a prepararse para acoger la celebración del concurso en su 21º edición con el objetivo de seguir consolidando su éxito y popularidad entre el público más joven.