Comienza la cuenta atrás hacia el Festival de Eurovisión Junior 2024. Se acerca la 22º edición del concurso infantil y poco a poco se perfilan los preparativos para la celebración del popular evento televisivo.
El próximo sábado 16 de noviembre, Madrid dará la bienvenida a jóvenes artistas de toda Europa. La capital de España acogerá la competición infantil más importante del mundo.
Eurovisión Junior 2024 promete ser un momento histórico para España. Por primera vez en su historia, RTVE asume la organización del certamen infantil en nuestro país siendo el primer evento eurovisivo desde el Festival de Eurovisión 1969 que también tuvo lugar en Madrid.
RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) desvelaron el miércoles 14 de febrero que España acogerá la 22º edición. A pesar de la victoria de Francia en la edición de 2023 con «Cœur» de Zoé Clauzure, France Télévisions decidió ceder la organización de Eurovisión Junior 2024. Así, RTVE aceptó el ofrecimiento de la UER.
Ana María Bordas, jefa de la delegación de España en Eurovisión Junior y miembro del Grupo Directivo, confirma que RTVE acoge con “gran ilusión” la invitación de la UER para que el festival se celebre en nuestro país. La responsable de la corporación española destaca que la organización de Eurovisión Junior 2024 en España es “un paso más en el esfuerzo que la cadena pública ha realizado en los últimos años para promocionar Eurovisión en España y dar más relevancia a nuestra música”.
Además, añade que pondrán en marcha todos los recursos creativos, técnicos y humanos para “ofrecer un festival diseñado para artistas jóvenes en un ambiente festivo y seguro”.
¿Cómo se eligió Madrid como sede de Eurovisión Junior 2024?
Seguidamente, la emisora española trabajó intensamente durante los primeros meses del año en busca de la mejor opción. En este proceso, varias ciudades se postularon para acoger Eurovisión Junior 2024.
El 12 de marzo se hizo público que Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga y Granada eran las ciudades que había presentado su candidatura. Sin embargo, poco tiempo después, Zaragoza se cayó de la lista por no disponer de las instalaciones en la fecha prevista.
A pesar del enorme apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Barcelona, finalmente se apartó del proyecto debido a la falta de equipamientos disponibles. Recordemos que el Palau Sant Jordi era el lugar preferido para acoger el concurso infantil. Sin embargo, ya estaba reservado en las fechas planteadas por la organización. Ante esta circunstancia, se exploraron otras posibilidades como uno de los pabellones de Fira Barcelona, pero su estructura hacía muy difícil la construcción del escenario.
Durante este tiempo, la corporación española ha trabajado activamente en la búsqueda de la ciudad y recinto adecuados para acoger el Festival de Eurovisión Junior 2024. Así, cada ciudad puso en marcha sus respectivos equipos con los que RTVE se ha reunido para conocer los detalles de las propuestas de cada localización.
Así, el viernes 10 de mayo, en una rueda de prensa en Malmö (Suecia) durante la semana del Festival de Eurovisión 2024, Ana María Bordas, jefa de delegación de España, se desveló que Madrid acogerá el certamen infantil.
Finalmente, en el proceso de selección, Madrid se ha impuesto al resto de ciudades aspirantes, cuando no trascendió a la prensa su candidatura oficial. Desde RTVE se destaca que la ciudad cuenta con todos los requisitos necesarios para ofrecer un espectáculo único. Además, la corporación ha tenido en cuenta que Madrid acoge los edificios de la emisora española lo que permitirá movilizar a los recursos técnicos y personales necesarios para Eurovisión Junior 2024.
En este proceso, se han tenido en cuenta los aspectos necesarios para un evento de esta naturaleza. Sobre todo, que la ciudad disponga de al menos un estadio, arena o auditorio apto para celebrar conciertos de gran calibre, con buenos accesos y localizaciones cercanas para las salas de prensa.
Eurovisión Junior 2024 se celebrará el sábado 16 de noviembre a las 18:00 CET
Además, cabe destacar que, en esta ocasión, Eurovisión Junior vuelve a celebrarse en sábado, tras varias ediciones celebrándose en domingo. Así, el certamen regresa a su día original de emisión.
Por su parte, tal y como avanzó la emisora alemana, el festival tendrá lugar a las 18:00 CET, abandonando la primera hora de la tarde. Así, se ha elegido un horario intermedio para no afectar a las diferencias horarias entre los países del oeste y este de Europa.
RTVE trabajará junto a la productora Sold Out en la organización de Eurovisión Junior 2024
Madrid es la capital española. Es la ciudad más grande de España. En la actualidad, alcanza los 3.332.035 habitantes. Además, supera los 7 millones de personas en su área de influencia metropolitana donde se incluyen localidades de la práctica totalidad de la Comunidad de Madrid, siendo una de las más grandes de la Unión Europea.
Eurovisión Junior 2024 se suma a la larga y exitosa lista de eventos que han tenido lugar en Madrid. Lo cierto es que la ciudad mantiene su ambición y su vocación de ser la sede de grandes eventos culturales.

En esta ocasión, se ha escogido La Caja Mágica como recinto. Se trata de un espacio multiusos para todo tipo de eventos musicales y deportivos. Se trata de un complejo deportivo ubicado en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Es conocido por albergar eventos deportivos de tenis, como el Mutua Madrid Open, así como conciertos y otros eventos culturales.
Cuenta con un diseño arquitectónico moderno y versátil lo convierte en un lugar emblemático de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault y se inauguró en 2009. Cuenta con una superficie total construida del edificio principal es 83.500 metros cuadrados. Gracias a sus cubiertas móviles de alta calidad técnica permiten múltiples posibilidades en cualquier época del año. Se trata de una construcción de hormigón y acero que le hace destacar por su diseño versátil y funcional.
En esta ocasión, tanto la ciudad de Madrid como La Caja Mágica cuentan con una probada y reconocida capacidad para albergar un gran espectáculo como Eurovisión Junior. Desde RTVE se han puesto el objetivo de organizarlo al más alto nivel.
Así es La Caja Mágica de Madrid, el recinto que albergará Eurovisión Junior 2024
Por su parte, Eurovisión Junior vuelve a estar organizado por una cadena del Big 5. Se trata de la tercera vez que ocurre tras París 2021 y Niza 2023. Además, se produce por segundo año consecutivo. Este hecho demuestra la solidez del formato y el enorme interés que tienen las cadenas públicas de Europa por la competición.
El pasado año, en Niza (Francia), Eurovisión Junior celebró su 21º edición con un espectáculo único en el que los jóvenes artistas de Europa fueron los protagonistas. Todos fueron auténticos “héroes”. La música, el talento y los grandes valores que promueve Eurovisión Junior siguieron consolidándose, adquiriendo una popularidad sin precedentes. Más de 27 millones de espectadores conectaron con la pasada edición, alcanzando la cuarta audiencia más grande desde 2011.
Ahora, llega el momento de mirar hacia la 22º edición de Eurovisión Junior, sin olvidar la gran y apasionante historia del concurso en sus 21 años de historia. En Madrid, el certamen volverá a escribir una nueva y memorable página en su exitosa trayectoria.
¡Descarga la Guía ESCplus “Eurovisión Junior: 20 ediciones de festival”!
¿Qué nos deparará Eurovisión Junior 2024? Poco a poco se van uniendo más países a la lista de participantes. Así, las emisoras europeas ya trabajan a pleno rendimiento para elegir a sus representantes de cara a esta esperada edición del popular evento infantil.
Los artistas de Eurovisión Junior 2024
Los 17 países participantes ya han elegido a sus representantes en Eurovisión Junior 2024. Todos ellos, listos para “florecer” en La Caja Mágica de Madrid.

















17 países participarán en Eurovisión Junior 2024
El 3 de septiembre, la UER y RTVE anunciaron oficialmente la lista de participantes de la 22º edición de Eurovisión Junior. Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España (sede en 2024), Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania competirán por llevarse el ansiado micrófono de cristal.
17 países vendrán a Madrid para celebrar el gran espectáculo de Eurovisión Junior 2024
Las grandes sorpresas de la edición han sido protagonizadas por Chipre y San Marino, que regresan a la competición tras varias ediciones de ausencia.
Albania (RTSH): Junior Fest 2024 | Nikol Çabeli – «Vallëzoj»
El 29 de julio, la emisora albanesa RTSH confirmó oficialmente su participación en Eurovisión Junior 2024.
Con su anuncio, la televisión pública RTSH inicia la búsqueda de su próximo representante. La emisora albanesa abrió la convocatoria para una nueva edición de su tradicional Junior Fest, su preselección para el festival infantil.
Hasta el 31 de agosto, los interesados pudieron enviar sus solicitudes y propuestas a través del correo electrónico juniorfest@rtsh.al que ha puesto en marcha la web oficial de la cadena. Un panel de expertos designó a los 18 finalistas que participarán en la preselección que tendrá lugar el 27 de septiembre.
Paralelamente a su Junior Fest, desde RTSH trabajan en varios formatos de talento musical infantil para seguir dando visibilidad a los jóvenes artistas albaneses.
Tras la puesta en marcha de la campaña en 2023 de la campaña “Talent”, este año se suma el nuevo formato “Sesion 31” para continuar creando espacios juveniles de creación e interpretación musical.
Así, con “Talent” y “Sesion 31”, RTSH consolida dos ventanas para la promoción de la juventud albanesa. En los Estudios de Radio Tirana, los jóvenes artistas han tenido la oportunidad de trabajar en un entorno musical profesional con algunos de los principales productores y compositores del país.
Finalmente, Nikol Çabeli con «Vallëzoj» se convirtió en la representante de Albania en Eurovisión Junior 2024 tras convencer al jurado profesional.
Nikol Çabeli representará a Albania en Eurovisión Junior 2024
Alemania (ARD/ZDF): selección nacional | Bjarne – «Save The Best For Us»
El 15 de mayo, Ulrike Ziesemer, jefa de delegación de Alemania (ARD/ZDF), afirmó que están deseosos de venir a Madrid en la que será su 4º participación en Eurovisión Junior. Se confirmó su presencia en la 22º edición del festival infantil.
La emisora alemana mantiene su apuesta y continuidad por Eurovisión Junior. Tras el buen resultado obtenido el año pasado con Fia y su «Ohne Worte», quien obtuvo el mejor resultado de Alemania hasta la fecha en el festival infantil con un 9º lugar. Además, fue la 4º propuesta favorita de los espectadores.
La delegación alemana ha confirmado que apostarán por el mismo método de selección del pasado año enfocado a mostrar el talento más joven del país.
En la preselección pública online, los espectadores y un jurado profesional han votado por su propuesta favorita para Eurovisión Junior 2024. Bellamore, Bjarne, Franz, Greta y Julius aspiraron a representar al país. La votación finalizó el 30 de junio y al día siguiente conocimos que Bjarne con «Save The Best For Us» estará en Madrid defendiendo los colores de Alemania.
El viernes 27 de septiembre, la emisora alemana publicará la versión definitiva de la propuesta de Bjarne para Madrid.
Bjarne representará a Alemania en Eurovisión Junior 2024
Armenia (ARMTV): elección interna | Leo Mkrtchyan – «Cosmic Friend»
No faltarán en Madrid. Armenia confirmó su participación en Eurovisión Junior 2024 el 5 de julio. La emisora AMPTV eligió internamente a su representante para la 22º edición.
Dada la buena acogida de los procesos abiertos realizados en 2022 y 2023, se volvió a optar por una convocatoria pública en la que podrán participar todos los niños de entre 9 y 14 años. Los candidatos pudieron inscribirse en solitario, a dúo o en grupo, siempre que no superen el máximo de 6 integrantes. La convocatoria de solicitudes se abrió el 8 de julio y culminó el 21 de julio.
Tras una valoración de los inscritos, los participantes avanzarán a una segunda ronda de audiciones, esta vez en directo, en la que un jurado profesional se encargará de valorar artística y vocalmente a los candidatos y, por ende, de escoger al idóneo sucesor de las Yan Girls en la competición infantil. Esta segunda ronda se celebró del 22 al 31 de julio.
En esta ocasión, Armenia estará representada en La Caja Mágica por el joven Leo Mkrtchyan. La emisora armenia AMPTV fue la encargada de anunciar la identidad de su abanderado en Eurovisión Junior 2024 a través de su perfil oficial en Facebook el sábado 28 de septiembre.
Un comité interno valoró a los más de 100 aspirantes inscritos. Este jurado profesional estuvo formado por los armenios Iveta Mukuchyan, Garik Papoyan y Aramais Hayrapetyan, junto a la francesa Alexandra Redde Amiel, el británico Lee Smitharst, la polaca Marta Piekarska y la portuguesa Carla Bugalho.
Por su parte, la canción con la que participará en Eurovisión Junior 2024 será presentada en las próximas semanas junto a su videoclip oficial.
Leo Mkrtchyan representará a Armenia en Eurovisión Junior 2024
Chipre (CyBC): elección interna | Maria Pissarides – «Crystal Waters»
El 21 de agosto, CyBC anunció por sorpresa su gran regreso al Festival de Eurovisión Junior. Maria Pissarides será la encargada de defender los colores de Chipre en Madrid.
Al mismo tiempo, la emisora confirmó quién será su representante. La joven Maria Pissarides, de Nicosia, será la encargada de defender los colores de la isla mediterránea.
La selección de María se llevó a cabo de manera interna tras una evaluación de una propuesta de la productora Chandal Entertainment Ltd a CyBC.
La canción que representará a Chipre está compuesta por Sofia Patsalidou, quien fue la abanderada de Chipre en el festival infantil de 2014. Todo ello, con la colaboración del productor y compositor sueco Armin Gilani. La propuesta será presentada próximamente.
La escenografía estará creada por la aclamada directora artística británica Layla Ellison. Por su parte, se realizarán audiciones para seleccionar a los bailarines que subirán al escenario de Madrid.
Maria Pissarides representará a Chipre en Eurovisión Junior 2024
[ANFITRIONES] España (RTVE): elección interna | Chloe DelaRosa – «Como La Lola»
Paralelamente a la organización del que será el primer Festival de Eurovisión Junior en España, RTVE se encuentra ya inmersa en el proceso de selección de nuestra 10º participación el certamen.
Los interesados en representar a nuestro país ya pueden inscribirse en la web de RTVE. La cadena pública inicio la recepción de candidaturas desde el 14 de mayo hasta el 3 de julio. Así, desde RTVE buscaron al sucesor o sucesora de Sandra Valero, la joven artista que con su exitoso «LOVIU» rozó el triunfo el pasado año.
Tras el éxito de pasadas ediciones, RTVE mantiene el formato de elección del cantante mediante dos fases: una online y otra presencial. Así, la cadena pública inició el martes 14 de mayo la recepción de candidaturas de cara a la elección del representante de España en la 22º edición de la competición europea.
Seguidamente, tuvo lugar la segunda parte que consistirá en un casting presencial el 16 de julio. 16 aspirantes interpretaron varios temas. Finalmente, el comité interno valoró y decidió quién será el representante de España en Eurovisión Junior 2024. El jueves 18 de julio, se desveló que Chloe DelaRosa, de 9 años, será nuestra abanderada.
Tras el casting, RTVE ha elegido internamente la canción con la que España participará en la 22º edición de la competición europea. Finalmente, el 7 de octubre se presentó «Como La Lola», la propuesta española para Eurovisión Junior 2024.
Chloe DelaRosa representará a España en Eurovisión Junior 2024
Estonia (ERR): Tähtede Lava 2024 | Annabelle Ats – «Tänavad»
Tras anunciar por sorpresa su participación en Eurovisión Junior 2024, Estonia se convirtió en el primer país en elegir a su representante que vendrá a Madrid.
El sábado 4 de mayo, la emisora estonia ERR confirmó su participación a pocas horas de la celebración de la gran final del Tähtede Lava, el exitoso concurso infantil estonio.
Así, ERR mantiene su apuesta por Eurovisión Junior y ha convertido su mítico Tähtede Lava en la preselección estonia para el festival europeo.
La competición estonia está dedicada a los jóvenes talentos del país que compiten en diferentes categorías en función de su edad. Esta edición de 2024 se inició el 7 de abril y en ella los artistas han podido pisar el escenario antes el público estonio interpretando grandes canciones nacionales e internacionales.
El domingo 5 de mayo fue turno a la categoría mayor (de 11 a 13 años). Así, siguiendo las directrices del reglamento de Eurovisión Junior, los responsables de ERR decidieron que el ganador represente al país en Eurovisión Junior 2024.
Desde las 16:30 CEST (17:30 hora local de Estonia) y con Jaagup Tuisk y Aaron Thor Härm como presentadores, Annabelle Ats, Karl-Markkus Rebane, Milana Fayzullova y Tristan Erik Teniste compitieron por alzarse con el triunfo.
Finalmente, el jurado profesional y el televoto se decantaron por Annabelle Ats convirtiéndose así en la abanderada de Estonia en la que será su 2º participación en Eurovisión Junior.
Posteriormente, Annabelle Ats trabajó con la emisora ERR en la búsqueda de su propuesta con la que se subirá al escenario de Eurovisión Junior 2024. En esta ocasión, el aclamado compositor Sven Lõhmus ha sido el responsable de la canción de Annabelle que se titula «Tänavad» y que fue presentada el 4 de octubre.
Sven Lõhmus será el responsable de la propuesta de Estonia en Eurovisión Junior 2024
Francia (France Télévisions): elección Interna | Titouan Hervo – «Comme Ci, Comme Ça»
Desde su retorno en 2018, France Télévisions siempre ha apostado por elegir internamente a su abanderado en el certamen infantil. Y, en 2024, han mantenido el mismo sistema.
El 18 de septiembre, la emisora francesa desveló que Titouan Hervo representará al país en el Festival de Eurovisión Junior 2024. Lo hará con «Comme Ci, Comme Ça», su propuesta compuesta por Malo’, pseudónimo de Malory Pablo Legardinier, y Marie Bastide. El tema fue presentado el mismo día a las 18:00 CEST.
«Comme Ci, Comme Ça» es una oda a la tolerancia y el amor, que nos recuerda que nuestras diferencias son nuestras fortalezas. Con ella, Titouan “florecerá” en Eurovisión Junior 2024 gritando al mundo el potente mensaje de la propuesta.
Zoé Clauzure con «Cœur» fue la triunfadora en Eurovisión Junior 2023. A pesar de la victoria, Francia declinó la organización del certamen, pero mantiene su apuesta por el festival en la que será su 8º participación.
Así suena «Comme Ci, Comme Ça», la canción con la que Titouan Hervo representará a Francia en Eurovisión Junior 2024
Georgia (GPB): Ranina 2024 | Andria Putkaradze – «To My Mom»
Como es habitual, Georgia mantuvo su apuesta por el Ranina, su popular competición infantil para jóvenes de entre 9 y 13 años.
A principios de año, GPB llevó a cabo las audiciones y castings en los que se seleccionaron 10 jóvenes que tuvieron el privilegio de competir por convertirse en el mejor intérprete juvenil del país.
David Aladashvili y Vache Ghviniashvili se encargarán un año más de conducir las galas del Ranina 2024. La 7º edición arrancó el 23 de marzo y se prolongó durante 10 semanas. La competición contó con el mismo formato. En la fase previa con rondas temáticas, los niños y niñas interpretaron canciones de gran variedad de estilos y temáticas, con especial protagonismo de la música tradicional georgiana o temas internacionales. En cada espectáculo, fueron valorados por un jurado rotatorio de tres miembros.
Tras la fase previa, Andria Mishvelidze, Sandro Gurgenadze, Andria Putkaradze, Sandro Ashotia y Barbare Morgoshia fueron los concursantes con mayor puntuación acumulada y pasaron a la semifinal.
El 26 de mayo, coincidiendo con el Día de la Independencia de Georgia, tuvo lugar la gran final del Ranina 2024 donde los finalistas Sandro Gurgenadze, Barbare Morgoshia y Andria Putkaradze compitieron por el triunfo.
Finalmente, el jurado profesional compuesto por Dato Evgenidze, Nato Metonidze y Nikoloz Rachveli decidió el vencedor. Andria Putkaradze se proclamó ganador del Ranina 2024, la mítica preselección georgiana para el Festival de Eurovisión Junior.
A pesar de confirmar su presencia en Eurovisión Junior, poco tiempo después la emisora georgiana eliminó todas las referencias al festival europeo. Finalmente, el 3 de julio, GPB confirmó su participación en el festival y el 30 de julio, se hizo oficial que Andria Putkaradze defenderá los colores del país caucásico en Madrid.
Además, posteriormente, la emisora GPB eligió internamente la canción con la que competirá en la próxima edición de Eurovisión Junior. «To My Mom» fue presentada el 13 de octubre.
La propuesta georgiana de 2024 será la 18º participación del país caucásico en el Festival de Eurovisión Junior.
La televisión georgiana confirma a Andria Putkaradze como representante del país en Eurovisión Junior 2024
Irlanda (TG4): Junior Eurovision Éire 2024 | Enya Cox Dempsey – «Le Chéile»
La televisión de Irlanda TG4 no faltará en Eurovisión Junior 2024. El 5 de marzo confirmó oficialmente que asistirá al festival en la que será su 9º participación.
Para elegir a su representante, TG4 vuelve a unirse a Adare Productions con una nueva edición del Junior Eurovision Éire.
Por tanto, se mantiene el formato de selección que contará con audiciones abiertas, tal y como ha ocurrido en los últimos años. Como novedad, TG4 reduce el número de artistas en competición, ya que la emisora busca “los 10 mejores cantantes o grupos jóvenes de Irlanda”.
Esta edición contará con novedades en su formato, reduciendo el número de galas que comenzaron a emitirse el 15 de septiembre. Ese mismo día, conocidos la identidad de los 10 aspirantes de la edición.
Finalmente, el 13 de octubre, se celebró la gran final con tres artistas finalistas. Finalmente, los jueces se decantaron por Enya Cox Dempsey con «Le Chéile». Lottie O’Driscoll Murray alcanzó el 2º lugar. En cambio, Isla McManus se situó en 3º lugar.
Enya Cox Dempsey gana el Junior Eurovision Éire y se convierte en la representante de Irlanda en Eurovisión Junior 2024
Italia (RAI): elección entre los finalistas de “The Voice Kids” | Simone Grande – «Pigiama Party»
A finales de 2023, Italia confirmó su participación en Eurovisión Junior 2024. La televisión italiana vuelve a apostar por el popular talent show “The Voice Kids” para seleccionar a su abanderado en la 22º edición de la competición europea.
El 22 de diciembre, la RAI celebró la gran final del concurso. La presentadora Antonella Clerici anunció durante el exitoso concurso que el representante de Italia será escogido entre los finalistas del programa, ante las caras de sorpresa e ilusión de los niños y niñas concursantes. “Uno de ustedes 12 estará en el escenario de Eurovisión Junior 2024”, afirmó la popular presentadora italiana sin avanzar más detalles del proceso de selección.
12 artistas llegaron a la gala final, por lo que uno o varios de ellos podrían ser los seleccionados por la RAI. El ganador se decidió mediante el voto de los espectadores en el estudio. Así, Simone Grande de 11 años se alzó con el triunfo.
Aunque varios medios apuntaron a Simone Grande como representante, la RAI no lo confirmó hasta el 19 de septiembre. Ese mismo día, la emisora italiana desveló que su propuesta se titulará «Pigiama Party».
Simone Grande representará a Italia en Eurovisión Junior 2024 con la canción «Pigiama Party»
Macedonia del Norte (MRT): elección interna | Ana & Aleksej – «Marathon»
A pesar de no formar parte del Festival de Eurovisión, Macedonia del Norte mantiene su apuesta por Eurovisión Junior. El 3 de junio, la emisora MRT confirmó su participación en la competición infantil en la que será su 19º propuesta.
Así, hasta el 17 de junio, todos los menores de entre 9 y 14 años residentes en Macedonia del Norte tienen la oportunidad de postularse como aspirantes a un proceso abierto.
Seguidamente, la audición se llevó a cabo el 19 de junio a partir de las 10:00 CEST en los estudios centrales de la MRT. La selección estará en manos de un panel de al menos tres expertos, que evaluarán a los participantes del proceso en ámbitos tales como la calidad vocal, artística y escénica.
Así, el 26 de junio, se anunció que Ana Vanchevska y Aleksej Ivanovski serán los representantes del país en Eurovisión Junior 2024.
Hubo que esperar hasta el 4 de octubre para escuchar «Marathon», la propuesta del dúo normacedonio compuesta por Lazar Cvetkoski y Magdalena Cvetkoska quienes responsables del «Fire» de Mila Moskov en Gliwice-Silesia 2019 y de «Proud», propuesta con la que Tamara Todevska alcanzó el 7º lugar en el Festival de Eurovisión 2019.
Ana Vanchevska y Aleksej Ivanovski representarán a Macedonia del Norte en Eurovisión Junior 2024
Malta (PBS): Malta Junior Eurovision Song Contest 2024 | Ramires Sciberras – «Stilla Ċkejkna»
El 6 de mayo, Malta confirmó su participación en Eurovisión Junior 2024 coincidiendo con la presentación del “The MESC Music Exchange Camp”. Con la segunda edición del campamento musical maltés, la emisora buscaba encontrar a jóvenes artistas y creativos para poner en valor la música local. Se celebró entre el 15 y el 21 de junio.
El encuentro se compone de dos partes: por un lado, con la celebración de talleres colaborativos de música; y por otro una serie de conferencias y debates. Pretendió, además, que el proceso creativo implique el intercambio de culturas, ideas y redes, para crear canciones maltesas para Eurovisión Junior 2024.
Tras los seis días de campamento, se presentaron propuestas preliminares. Fue entonces cuando los respectivos artistas tuvieron la opción de optar por seguir desarrollando sus demos como parte de su participación en el Malta Junior Eurovision Song Contest 2024.
Un jurado profesional seleccionó a los 14 finalistas (de 9 a 14 años) para el MJESC 2024 que tuvo lugar el 21 de septiembre.
Finalmente, el joven Ramires Sciberras con «Stilla Ċkejkna» representará a Malta en Eurovisión Junior 2024. Se trata de la primera propuesta íntegramente en maltés en el festival infantil. Como dato, la isla mediterránea envió su última propuesta en idioma maltés en el Festival de Eurovisión en Edimburgo 1972.
Ramires Sciberras gana el MJESC y representará a Malta en Eurovisión Junior 2024
Países Bajos (AVROTROS): Junior Songfestival 2024 | Stay Tuned – «Music»
Nada más finalizar la edición de 2023, AVROTROS inició la convocatoria de inscripción para 2024. De esta manera, Países Bajos fue el primer país en confirmar su participación en Eurovisión Junior 2024. De nuevo, elegirá a su representante mediante el mítico Junior Songfestival.
Los niños y niñas interesados pudieron apuntarse a través del formulario web entre el 23 de septiembre de 2023 y el 31 de enero de 2024.
Tras los castings presenciales, AVROTROS presentó a los aspirantes y los mejor valorados por el comité musical de la emisora pasaron por la Academia Junior Songfestival 2024. De ahí, se seleccionaron a los nueve finalistas de la edición, que fueron anunciados el 30 de mayo.
Seguidamente, el 14 de junio, la emisora desveló cómo quedaron repartidos en los diferentes grupos y propuestas en solitario. Esta edición se compone de dos solistas, un trío y un cuarteto. Por tanto, quedan agrupados de la siguiente manera:
- Veronika (13 años).
- Ruben (14 años).
- Hidde (14 años), Saïda (14 años) y Dunyah (14 años).
- Stay Tuned: Inkar (12 años), Miucha (12 años), Niek (13 años) y Chiara (14 años).
La gran final del Junior Songfestival 2024 se celebró el sábado 21 de septiembre a partir de las 19:20 CEST en el RTM Stage Ahoy de Róterdam con Stefania Liberakakis y Matheu Hinzen como anfitriones del evento.
Veronika, Stay Tuned, Hidde | Saïda | Dunyah y Ruben compitieron con sus propuestas originales con el objetivo de obtener su billete hasta Madrid, que finalmente fue para Stay Tuned. El grupo está compuesto por Miucha, Inkar, Niek y Chiara, y serán los encargados de representar a Países Bajos en Eurovisión Junior 2024.
«Music», el tema de Stay Tuned, arrasó al ser la propuesta más votada del jurado infantil y del voto online. La canción ha sido compuesta por Jermain van der Bogt y Willem Laseroms.
AVROTROS mantuvo el exitoso formato que ha ido consolidando en las últimas ediciones. De hecho, en 2023, la mítica preselección neerlandesa volvió a mostrarse incombustible obteniendo un gran seguimiento por parte de los espectadores. Cada dos semanas, el canal oficial del Junior Songfestival en YouTube ofreció programas especiales en los que anuncia las novedades.
Esta será la 22º participación de Países Bajos en el Festival de Eurovisión Junior, siendo un récord de asistencia ininterrumpida en el popular concurso infantil europeo.
Stay Tuned representarán a Países Bajos en Eurovisión Junior 2024 tras triunfar en la gran final del Junior Songfestival
Polonia (TVP): Szansa Na Sukces: Eurowizja Junior 2024 | Dominik Arim – «All Together»
Polonia estará en Eurovisión Junior 2024. Tras publicar en enero la licitación, la emisora pública polaca acaba de anunciar oficialmente el inicio de los castings de la nueva edición de su preselección Szansa Na Sukces: Eurowizja Junior.
En los Estudios de TVP de Varsovia, el domingo 26 de mayo (de 9:00 a 15:00), se celebraron los castings para elegir a los afortunados que pudieron concursar en la competición. De todos ellos, el comité interno de la emisora seleccionó a los 21 artistas clasificados para las galas de la competición.
El Studio S5 en Woronicza (Varsovia) acoge la celebración de la competición que ha vuelto a contar con cuatro galas (tres semifinales y una gran final en directo). La emisión de esta nueva temporada comenzó el 8 de septiembre.
Después de tres eliminatorias, el jurado profesional seleccionó a los cinco jóvenes artistas que compitieron el domingo 29 de septiembre por representar a Polonia en Eurovisión Junior 2024. Natan Gryga, Blanka Korniluk, Alexandra Antoniak, Dominik Arim y Maja Golańska aspiraban al triunfo en la gran final del Szansa Na Sukces-Eurowizija Junior 2024.
Finalmente, Dominik Arim con «All Together» representará a Polonia en Eurovisión Junior 2024 tras ser el favorito de los espectadores en la superfinal donde Alexandra Antoniak quedó en 2º lugar.
Dominik Arim gana la gran final del Szansa Na Sukces-Eurowizja Junior 2024 y “florecerá” en La Caja Mágica
Portugal (RTP): “The Voice Kids Portugal” | Victória Nicole – «Esperança»
Es la mejor voz infantil de Portugal y lo demostrará en Eurovisión Junior 2024. El 7 de julio, Victória Nicole se alzó con el triunfo en la 5º edición de “The Voice Kids Portugal”.
Los espectadores a través de llamadas telefónicas eligieron la mejor voz de la edición. Francisco Días, Leonor Quinteiro y María Benedita completaron el Top 4 de la gran final del talent show portugués.
Esta votación desarrolló través de dos rondas de televoto diferenciadas, en la primera, los 8 finalistas interpretaron sus canciones ante el gran público, que ha ido decidiendo qué cuatro pasaban a la siguiente fase, la superfinal, donde las votaciones se abrieron de nuevo.
En el momento final de la gala, RTP confirmó que además será la representante de Portugal en Eurovisión Junior 2024. Recordemos que, en los últimos años, la emisora lusa ha utilizado el popular concurso como preselección para elegir al abanderado luso para la competición europea.
Su canción se ha elegido internamente. La propia Victória Nicole junto a Nininho Vaz Maia y Barbara Tinoco se han encargado de la composición de «Esperança», su propuesta para Eurovisión Junior 2024.
Victória Nicole gana la 5º edición de “The Voice Kids Portugal” y representará a Portugal en Eurovisión Junior 2024
San Marino (SMRTV): elección interna | Idols SM – «Come Noi»
Tras anunciar por sorpresa su gran regreso, San Marino ya tiene representante en el Festival de Eurovisión Junior 2024. Idols SM serán las encargadas de defender los colores de la serenísima república. Se trata de un grupo formado por Asia Ceccoli, Giulia Rinaldi, Giorgia Descisolo y Vera Stefania Olkhovskaya, todas ellas de 11 y 12 años.
La emisora SMRTV presentó a sus abanderadas durante el evento benéfico especial “Sogna Ragazzo Sogna”. Así, San Marino vuelve al certamen después de nueve años de ausencia con una candidatura elegida de manera interna, al igual que en sus anteriores participaciones. En esta ocasión con la novedad de que durante el concierto, el público asistente al acto escogió la canción con la que se subirán al escenario de La Caja Mágica de Madrid.
Las representantes sanmarinenses interpretaron un adelanto de dos propuestas «Poesia» y «Come Noi». Ambas fueron escritas por Miodio, representantes de San Marino en el Festival de Eurovisión 2008. Finalmente, la elegida por el jurado popular ha sido «Come Noi». Con este tema irán a Eurovisión Junior 2024 y muy pronto podremos escucharlo al completo.
Idols SM con «Come Noi» representarán a San Marino en su retorno a Eurovisión Junior 2024
Ucrania (UA:PBC): selección nacional | Artem Kotenko – «Dim»
El 15 de febrero, Ucrania confirmó su participación en Eurovisión Junior 2024. Siguiendo su tradicional forma de anunciarlo, la web oficial de la televisión ucraniana anunció que ya trabajaban en la que será su 19º propuesta en la competición europea.
Tras confirmar su participación, la emisora ucraniana abrió su convocatoria pública entre el 5 de junio y el 3 de julio su tradicional selección nacional para elegir su propuesta de cara a certamen europeo.
Tras el éxito del pasado año, la cantante y compositora Svitlana Tarabarova fue por segunda vez la productora musical de la preselección.
La selección nacional para Eurovisión Junior 2024 se celebró por segunda vez bajo el lema “¡Sueña con valentía!”. Todo ello acompañado de un concepto gráfico actualizado: la imagen visual principal se convirtió en un torbellino creativo brillante, desenfrenado y turbulento.
El 25 de julio, se anunció una lista de 15 participantes que participaron en la “escuela estrella” (Zirkoviy Shkoli) de verano. Allí recibieron asesoramiento profesional con un consejo expertos que incluyó a representantes de la industria musical.
Tras el campamento musical y teniendo en cuenta la opinión del comité de expertos se seleccionaron los seis finalistas: Iliá Konovchenko (ILKO), Anastasia Belibova, Veronica Kogan, Zlata Ivanov, Artem Kotenko y Angelina Glogus.
La final de la selección nacional se celebró el 22 de septiembre en formato online. Como el año pasado, en la selección del representante de Ucrania en Eurovisión Junior participaron un jurado profesional y el público. Zlata Ivanov y Artem Kotenko empataron en la votación. Así, Artem Kotenko se alzó con el triunfo tras ser el favorito del televoto.
Artem Kotenko con su canción «Dim» representará a Ucrania en Eurovisión Junior 2024
Los países que no vendrán a Madrid
Australia, Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Grecia, Islandia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Montenegro, Noruega, Rumanía, Reino Unido, Rusia, Serbia, Suecia y Suiza ya han respondido negativamente a formar parte de la competición europea en su 22º edición.
Todas ellas son ausencias esperadas debido a que se trata de países que llevan muchos años sin formar parte del concurso.
En el siguiente mapa, puedes repasar qué países han confirmado su participación junto a aquellos que compitieron en pasadas ediciones y en 2024 no asistirán al festival.
Kazajistán se mantiene al margen del festival debido a los costes y el nuevo horario de la competición
A pesar de los rumores, Kazajistán no regresará al festival en esta 22º edición. Mantienen la puerta cerrada a la competición desde su última participación en 2022 debido a los altos costes de participación que no son asumibles actualmente por la Agencia Khabar. Además, sostienen que el nuevo horario es complicado para los espectadores del país.
Sin embargo, no cierran la puerta a regresar en el futuro, si las condiciones de participación lo permiten: “La Agencia Khabar no pierde la esperanza de volver en un futuro próximo”.
Kazajistán no regresará a Eurovisión Junior este 2024 aunque mantiene su objetivo de “volver en un futuro próximo”
A pesar de los rumores, Azerbaiyán seguirá ausente una edición más
Todos apuntaban a un posible regreso de Azerbaiyán al festival infantil. Fueron semanas de muchos rumores. Sin embargo, la emisora azerí anunció el 15 de agosto que “deja su participación en segundo plano” debido a falta de interés entre el público, los costes asociados y la dificultad de encontrar un candidato idóneo.
Sin embargo, no cierran la puerta a futuras ediciones “si hay un candidato adecuado e interesado”. Será entonces cuando sea posible “revisar el plan de reinscripción”.
Azerbaiyán no participará en Eurovisión Junior 2024, aunque no cierra la puerta a regresar en el futuro “si hay un candidato adecuado e interesado”
Reino Unido sorprende con su retirada tras dos ediciones de éxito
Desde la BBC, confirmaron a ESCplus que han tomado la difícil decisión de no participar en Eurovisión Junior 2024. Helen Holt, del departamento de prensa, ha anunciado que Reino Unido se ausentará de la 22º edición.
“A veces tenemos que tomar decisiones difíciles y la BBC no participará en el Festival de Eurovisión Junior este año. Nos gustaría agradecer a los artistas y equipos creativos que representaron al Reino Unido durante los últimos dos años”, confirmó Helen Holt tras los rumores surgidos en redes sociales.
La ausencia de la cadena pública británica podría dar pie a un posible regreso de Gales, así como el debut de Escocia o Irlanda del Norte.
Reino Unido no formará parte de Eurovisión Junior 2024 en Madrid
El bloque nórdico sigue cerrando la puerta a Eurovisión Junior
Su ausencia no es una sorpresa, pero cada año los seguidores del festival esperan con ganas su regreso. Dinamarca, Noruega y Suecia no dan el paso de volver a Eurovisión Junior, bloque en el que sumamos Finlandia, que no debutará en 2024.
Desde su retirada en 2006, Noruega vuelve la puerta al Festival de Eurovisión Junior a pesar de que este 2024 se cumplen 20 años de la mítica edición de 2004, celebrada en Lillehammer (Noruega) y que ha día de hoy sigue en el recuerdo de todos los seguidores del certamen.
Lo cierto es que la emisora NRK celebró este 20º aniversario recuperando en su web el festival infantil íntegro donde nuestra María Isabel alcanzó el triunfo con su «Antes Muerta Que Sencilla». De esta manera, los espectadores pudieron conmemorar aquella fecha tan señalada.
A principios de año, la prensa especializada se hizo eco de las declaraciones de los responsables de NRK Super, según las cuales la cadena se encontraría en proceso de reformular el formato del Norsk Melodi Grand Prix Junior (MGPjr), la que fuera su final nacional para Eurovisión Junior siendo un popular concurso noruego entre 2002 y 2022.
Sin embargo, tras no celebrarse en 2023, la cadena pública trabaja para introducir cambios, innovar y desarrollar el formato. En su momento, se habló de la posibilidad de que el concurso se ligara de nuevo a Eurovisión Junior como preselección.
De todas formas, dejaron claro que los cambios se demorarían durante este año y su posible regreso a Eurovisión Junior se estudiaría de cara a 2025.
Actualmente, sigue preparando el proyecto que tomará el relevo del Norsk Melodi Grand Prix Junior (MGPjr), ya sea con el mismo nombre u otro diferente, lo cual impide celebrarlo a tiempo para Eurovisión Junior 2024.
Noruega no regresará a Eurovisión Junior en 2024
En el caso de Suecia, se disipan las esperanzas del regreso del país a Eurovisión Junior. Fueron muchos los rumores que surgieron tras el anuncio de que, a partir de otoño, Suecia celebrará el Hello Mello, la versión infantil de su exitoso Melodifestivalen.
Siguiendo la estela del mítico Lilla Melodifestivalen, que se celebró entre 2002 y 2012 y que sirvió de preselección para Eurovisión Junior, la emisora pública SVT busca dar cabida a los grandes talentos de la música juvenil del país. Sin embargo, este novedoso formato seguirá un camino totalmente alejado del Festival de Eurovisión Junior.
SVT prepara el Hello Mello, la versión infantil del Melodifestivalen que podría devolver a Suecia a Eurovisión Junior
Algunos de los países fundadores del festival no estarán en Madrid
Países fundadores de Eurovisión Junior como Bélgica o Croacia mantienen su negativa a regresar a la competición.
Entre las razones, la mayoría de emisoras muestran gran desinterés por la competición. En cambio, desde Bélgica no cierran la puerta a futuras ediciones. Se trata de una decisión negativa de la emisora flamenca VRT abierta a ser analizada y estudiada en próximos años.
De nuevo, la emisora hace referencia a su idea de que Eurovisión Junior no pone el foco en todos los participantes sino solo en el ganador. Sin embargo, esta afirmación está lejos de lo que en realidad ocurre en el festival europeo, ya que todos los jóvenes artistas participantes cuentan con una gran visibilidad y protagonismo.
Por su parte, Ketnet, el canal infantil de VRT que se encargó de la elección de las propuestas belgas durante su participación, confirma que tampoco retransmitirán Eurovisión Junior 2024. Al igual que en anteriores ocasiones, la corporación ha justificado su no participación con su apuesta por el contenido propio frente a las coproducciones internacionales.
De esta forma, la participación de Bélgica quedaría en manos de la RTBF francófona, que históricamente ha manifestado un interés mucho menor.
La VRT belga descarta participar en Eurovisión Junior 2024
Serbia suma un nuevo año de ausencia
En 2023, Serbia fue el último país en retirarse de Eurovisión Junior. A pesar de los esfuerzos por conseguir su regreso, el país balcánico se mantendrá ausente y no vendrá a Madrid.
La emisora RTS confirma que seguirán al margen del festival infantil cuya última participación se produjo en Ereván 2022.
La decisión no es una sorpresa ya que a finales de 2023 Olivera Kovačević confirmó que su retirada había estado motivada por problemas económicos ya que desean concentrar los recursos de la cadena pública en el Festival de Eurovisión. “El presupuesto para el concurso infantil no es tan grande como el de los adultos”, añadió.
Además, también influyeron los malos datos de audiencia que obtuvo la última edición del concurso. El formato ha sido tradicionalmente emitido en RTS 2. La emisión del certamen de Ereván (Armenia) en 2022 cosechó una paupérrima cifra de audiencia de 32.503 espectadores (1,25% de share) debido a este emplazamiento minoritario junto a una muy pobre promoción.
Además, Serbia cuenta con un palmarés discreto en sus últimas ediciones. Todo ello reflejó un notable desinterés en el país por la competición, ya que los procesos selectivos abiertos por RTS recibieron pocas solicitudes.
Serbia descarta participar en Eurovisión Junior 2024
Ex participantes que no se animan a regresar
Por su parte, Australia, Bulgaria, Rumanía o Suiza, que formaron parte en anteriores ediciones del festival, no participarán en Madrid 2024.
Desde su retirada, estos países no han mostrado interés en estudiar su posible participación en Eurovisión Junior. En la mayoría de los casos, las causas vienen motivadas por problemas económicos y financieros que hacen imposible costear su presencia en el festival. De hecho, Bulgaria y Rumanía se ausentan también del Festival de Eurovisión por los mismos motivos.
San Marino seguirá fuera de Eurovisión Junior una edición más
No debutarán en Madrid 2024
Entre los países que nunca han formado parte del festival, Austria, Eslovaquia o Luxemburgo cierran la puerta a Eurovisión Junior. Algunos de ellos prefieren centrar sus recursos en el Festival de Eurovisión.
Luxemburgo no participará en Eurovisión Junior 2024
Letonia y Lituania no acompañaran a Estonia en su aventura eurovisiva
En el bloque báltico, la presencia de Estonia en Eurovisión Junior no ha animado a Letonia y Lituania a regresar a la competición. En el caso de Lituania, tras emitir con gran éxito de audiencia el certamen del año pasado, volverán a programar el concurso en su canal principal. Seguidamente, LRT valorará su posible regreso, el cual podría materializarse en la edición de 2025.
Lituania no participará en Eurovisión Junior pero emitirá el concurso de cara a su posible regreso en 2025
Bielorrusia y Rusia, apartadas de forma indefinida de la UER
Por su parte, Bielorrusia y Rusia seguirán apartados de la UER y de todos sus concursos. Las emisoras rusas fueron expulsadas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En cambio, la BRTC bielorrusa fue suspendida por un periodo de tiempo en el que se estudiaría la viabilidad de su regreso.
En julio de 2024 expiraría el plazo impuesto por la organización europea, pero se considera que no hay motivos para cambiar de posición respecto a la utilización política de la televisión pública.
La falta de objetividad, libertad de prensa e independencia sigue siendo una tónica general en los modos de actuación de la televisión pública de Bielorrusia. De esta manera, la suspensión es indefinida y no expirará este próximo mes de julio de 2024.
La UER mantiene la suspensión de la televisión bielorrusa BTRC de forma indefinida
La entradas de Eurovisión Junior 2024 se agotaron en 40 minutos
El gran día fue el martes 15 de octubre. Esta fue la fecha elegida por el ente para iniciar la venta online las entradas para Eurovisión Junior 2024. Para comprarlas en taquilla habrá que esperar hasta el 14 de noviembre. Sin embargo, ante la gran avalancha de comprar, los boletos se agotaron en 40 minutos.
El lunes 2 de septiembre, RTVE abrió la licitación para la contratación de un servicio de venta de entradas tanto de manera online como a través de venta local en taquilla de sede para Eurovisión Junior 2024.
Los asistentes podrán acceder a partir de las 16:00 CET, cuando se abran las puertas al público, aunque los controles de acceso se iniciarán media hora antes. Se confirma que el horario del evento se prolongará desde las 18:00 CET hasta las 20:00 CET.
¡Agotadas! Las entradas de Eurovisión Junior 2024 se han vendido en 40 minutos
Eurovisión Junior 2024 hará “florecer” a los jóvenes artistas de toda Europa
Bajo el lema “Let’s bloom”, Eurovisión Junior 2024 busca dar protagonismo a la idea del florecimiento de los jóvenes artistas de toda Europa.
La idea gráfica gira en torno a la naturaleza. Así, con este positivo eslogan tratan de animar a los jóvenes a ser los protagonistas de un futuro donde florecerán y en el que podrán ser ellos mismos libremente de una forma saludable, segura y diversa.
El theme art apuesta por los colores naranjas y violetas dando una sensación de calidez. Además, se incluyen flores en movimiento que dan sentido a todo el concepto del florecimiento de los artistas en el gran escenario de Eurovisión Junior.
“Let’s bloom”: Descubre el logotipo oficial y el significado del concepto visual de Eurovisión Junior 2024
Por su parte, se ha apostado por una escenografía que convertirá La Caja Mágica en un jardín floreciente, siguiendo el concepto gráfico de la edición. Según los responsables de la idea escénica, se busca convertir el espacio en el “jardín de la vida”. Por tanto, al igual que el logotipo, el escenario tendrá mucho simbolismo.
El concepto de “florecer” se trasladará al escenario a través de elementos orgánicos. RTVE ha diseñado una escenografía sencillo y a la vez moderno, con un elemento central rompedor que recuerda a la verticalidad del mundo digital con el que conviven los jóvenes: una gran pantalla LED vertical que presidirá el escenario como elemento central, simulando una gran pantalla de teléfono móvil.
Así será el espectacular escenario de Eurovisión Junior 2024 en Madrid
Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García presentarán Eurovisión Junior 2024
El 12 de septiembre, RTVE desveló la identidad de los presentadores de Eurovisión Junior 2024 coincidiendo con la presentación de la nueva temporada la emisora pública. Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García presentarán el evento el próximo sábado 16 de noviembre.
De esta manera, RTVE ha apostado por una artista que presentó el Benidorm Fest 2024, una estrella del cine y la televisión española y una joven cantante que le dio a España el 3º lugar en Eurovisión Junior 2019.
Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García presentarán Eurovisión Junior 2024
Eurovision Junior 2024: Un festival que hará historia
España se prepara para acoger Eurovisión Junior 2024. El concurso será una gran celebración en España. El festival europeo vivirá una edición única en la que se conmemorarán los 20 años de la gran victoria de España en Eurovisión Junior 2004, en Lillehammer (Noruega), donde María Isabel con su mítico «Antes Muerta Que Sencilla» triunfó en el festival.
En abril, desde El Plural, se avanzó que RTVE estaría en negociaciones con María Isabel para que forme parte del festival infantil. Así, se espera que la artista andaluza tenga un papel fundamental en la celebración de la 22º edición de la competición.
A pesar de no haber podido estar en la actuación especial de Eurovisión Junior 2022 con motivo del 20º aniversario del concurso en Ereván (Armenia) debido a su embarazo, María Isabel siempre se ha deshecho en halagos por el concurso que la catapultó a la fama.
Por tanto, todo parece indicar que María Isabel estará en el escenario de Eurovisión Junior 2024. De momento, se desconoce si lo hará como invitada especial o presentadora del evento. Lo cierto es que el citado medio avanza que la artista estaría preparando una versión especial de su exitoso «Antes Muerta Que Sencilla» para celebrar estos 20 años.
La PrePartyES homenajea a María Isabel en el 20º aniversario de su victoria en Eurovisión Junior
RTVE trabajará para ofrecer un espectáculo familiar
Ana María Bordas, jefa de delegación de España, afirma que RTVE está trabajando para producir Eurovisión Junior 2024 y ofrecer un buen espectáculo familiar: “Queremos que los jóvenes artistas y todas las delegaciones disfruten de una fantástica semana en Madrid. España es un país de acogida y os esperamos con los brazos abiertos. Vamos a divertirnos y disfrutar de la música. ¡Bienvenidos a España!”.
“Madrid es una ciudad maravillosa y con mucha vida, Madrid siempre recibe a todo el mundo con los brazos abiertos”
Ana María Bordas, jefa de delegación de España
Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, ha mostrado su compromiso con los valores de independencia, universalidad, pluralidad, diversidad, innovación y responsabilidad que definen los deberes de servicio público que se defienden desde la UER.
“Queremos transmitir a los jóvenes y el Festival de Eurovisión Junior es una plataforma única para ello. Nos hace mucha ilusión acoger en Madrid a jóvenes artistas y, puedo asegurarles, que RTVE se volcará para que el evento en España sea un éxito. Mas que nunca, unidos por la música”
Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE
Por su parte, Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión Junior afirma que “estamos muy contentos de ir a Madrid 55 años después de que la capital de España acogiese el último evento de Eurovisión. Estamos deseando ver las emocionantes ideas de RTVE para que este maravilloso recinto, La Caja Mágica, cobre vida y para dar la bienvenida en noviembre a jóvenes artistas de toda Europa”.
Festival de Eurovisión Junior
El Festival de Eurovisión Junior es un concurso infantil anual que se celebra ininterrumpidamente desde 2003 y que suele tener lugar en los meses de noviembre-diciembre.
Este certamen nace a imagen y semejanza del Festival de Eurovisión, pero destinado a niños y niñas, con canciones que, al menos en parte, deben ser interpretadas en su lengua oficial. A lo largo de estos años, el espectáculo ha sufrido cambios para seguir los gustos del público consiguiendo consolidarse como referencia en los concursos infantiles en televisión y adquiriendo año a año mayor popularidad y relevancia.
Su sistema de votación ha variado a lo largo de estos años para adaptarse a la audiencia. En sus primeras ediciones, mediante el televoto únicamente. A partir de 2008, se incluyeron jurados nacionales, y en algunas ediciones, han introducido paneles de expertos y jurados de niños y niñas con experiencia musical. Finalmente, el sistema actual se compone de la votación de jurados nacionales y voto online desde la web oficial.
Georgia y Francia son los países que cuentan con más victorias, 3 en total. Armenia, Bielorrusia, Malta, Polonia y Rusia le siguen con 2 victorias.
Al contrario que en Eurovisión, el país ganador no tiene la obligación de acoger el festival al año siguiente. Por ello, a lo largo de sus más de 20 ediciones, un total de 14 países han albergado el certamen infantil. Armenia, Bielorrusia, Francia, Malta, Países Bajos, Polonia y Ucrania han tenido el placer de ser sede del concurso en dos ocasiones.
Con más de 20 años de historia, el Festival de Eurovisión Junior continúa cosechando éxitos con el objetivo de seguir consolidando su popularidad entre el público más joven.