Serbia descarta participar en Eurovisión Junior 2024

La emisora serbia RTS confirma que seguirán al margen del festival infantil cuya última participación se produjo en Ereván 2022. Todo ello con el objetivo de centrar sus recursos únicamente en el Festival de Eurovisión

El Festival de Eurovisión Junior 2024 calienta motores. Madrid se prepara para la gran celebración de la música infantil y juvenil europea en la 22º edición del certamen. La Caja Mágica de la capital española será el epicentro de un extraordinario espectáculo que por primera vez tendrá lugar en nuestro país.

En estos meses previos, las distintas emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU en sus siglas en inglés) se encuentran debatiendo y valorando su posible participación en Eurovisión Junior 2024, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en Madrid.

Durante el día de hoy, recibimos noticias desde Serbia. Según avanzan desde Eurofestivales, la emisora RTS, a través de su jefa de delegación Olivera Kovačević, confirma que seguirán apartados del certamen infantil.

Por tanto, todo parece indicar que no se producirá su esperado retorno al evento. Recordemos que Serbia fue una notable ausencia en Niza 2023 y parece que su retiro se prolongará durante más tiempo.

La decisión no es una sorpresa ya que a finales de 2023 Olivera Kovačević confirmó que su retirada había estado motivada por problemas presupuestarios y económicos ya que desean concentrar los recursos de la cadena pública en el Festival de Eurovisión. “El presupuesto para el concurso infantil no es tan grande como el de los adultos”, añadió.

Además, también influyeron los malos datos de audiencia que obtuvo la última edición del concurso. El formato ha sido tradicionalmente emitido en RTS 2. La emisión del certamen de Ereván (Armenia) en 2022 cosechó una paupérrima cifra de audiencia de 32.503 espectadores (1,25% de share) debido a este emplazamiento minoritario junto a una muy pobre promoción.

Además, Serbia cuenta con un palmarés discreto en sus últimas ediciones. Todo ello reflejó un notable desinterés en el país por la competición, ya que los procesos selectivos abiertos por RTS recibieron pocas solicitudes.

Por su parte, la emisora serbia tampoco emitió el concurso celebrado en Niza (Francia) en 2023 a través de alguno de los canales de RTS.

Serbia descarta volver a Eurovisión Junior, al menos de momento

Serbia en el Festival de Eurovisión Junior

Serbia participó por primera vez en Eurovisión Junior 2006. Tras la desaparición de Serbia & Montenegro como Estado, la UER decidió invitar a las emisoras de ambos países. Si bien Montenegro declinó la oferta, Serbia debutó en Bucarest 2006 incluso antes de hacerlo en el Festival de Eurovisión.

En este tiempo, han sido 14 participaciones con dos etapas bien diferenciadas, motivadas por la ausencia durante 3 ediciones (2011-2013) debido a problemas presupuestarios de la emisora serbia.

En su primera etapa en Eurovisión Junior, Serbia consiguió mantener un palmarés bastante notable, alcanzando dos 3º puestos y un meritorio 5º lugar. Su mejor resultado histórico lo alcanzó en Róterdam 2007 con Nevena Božović y su «Piši Mi»Serbia se situó en 3º lugar con 120 puntos.

Recordemos que la cantante volvió a representar al país balcánico en el Festival de Eurovisión en 2013 como miembro del grupo Moje 3 y, posteriormente, en solitario en 2019Nevena fue la primera artista en participar tanto en Eurovisión Junior como en el Festival de Eurovisión.

Sin embargo, desde su retorno en 2014, las propuestas serbias han ocupado regularmente las posiciones medias y bajas en la clasificación del festival.

Sus últimas participaciones no han aportado grandes alegrías a su trayectoria, donde, el mejor resultado en este tiempo ha sido un 7º lugar alcanzado en Bulgaria 2015. A ello, hay que sumar que Serbia cuenta con un último lugar conseguido en La Valeta 2016, siendo su peor puntuación histórica.

Sus grandes éxitos en Eurovisión Junior fueron fruto de su preselección nacional, el Izbor Za Dečju Pesmu Evrovizije, que entre 2006 y 2010 fue el formato de selección de RTS. Sin embargo, tras la crisis presupuestaria del canal público, en su retorno en 2014, decidieron apostar por elegir internamente a sus representantes con el objetivo de reducir los costes asociados a la participación en el festival infantil.

La presencia serbia en la competición infantil ha sido muy importante, consolidando poco a poco el dominio del bloque de los Balcanes en Eurovisión Junior. Sin embargo, las diferentes tendencias hacia el Este y posteriormente con el resurgimiento del Big 5 en el concurso y el aumento de popularidad en la Europa occidental hizo que perdieran parte de esa posición privilegiada.

Sin embargo, ante la falta de interés y los problemas presupuestarios, RTS anunció su retirada en 2023. En su última participación, en Ereván 2022Katarina Savić con «Svet Bez Granica» recibió 92 puntos que se tradujeron en un 13º lugar.

https://youtu.be/TfJ3K9t1Krk

Madrid, sede de Eurovisión Junior 2024

España asume por primera vez la organización de Eurovisión Junior. En los próximos meses, se anunciarán más detalles de la 22º edición de Eurovisión Junior que tendrá lugar en Madrid el sábado 16 de noviembre.

Ana María Bordas, jefa de la Delegación de España en Eurovisión Junior y miembro del Grupo Directivo, confirma que RTVE acoge con “gran ilusión” la invitación de la UER para que el festival se celebre en España.

Madrid es la capital española. Es la ciudad más grande de España. En la actualidad, Madrid alcanza los 3.332.035 habitantes. Además, supera los 7 millones de personas en su área de influencia metropolitana donde se incluyen localidades de la práctica totalidad de la Comunidad de Madrid, siendo una de las más grandes de la Unión Europea.

Eurovisión Junior 2024 se suma a la larga y exitosa lista de eventos que han tenido lugar en Madrid. Lo cierto es que la ciudad mantiene su ambición y su vocación de ser la sede de grandes eventos culturales.

Eurovisión Junior 2024 trae de vuelta el festival al sábado, su día de emisión original

La Caja Mágica de Madrid es un espacio multiusos para todo tipo de eventos musicales y deportivos. Se trata de un complejo deportivo ubicado en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Es conocido por albergar eventos deportivos de tenis, como el Mutua Madrid Open, así como conciertos y otros eventos culturales.

Cuenta con un diseño arquitectónico moderno y versátil lo convierte en un lugar emblemático de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault y se inauguró en 2009.

La responsable de la corporación española destaca que la organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid es “un paso más en el esfuerzo que la cadena pública ha realizado en los últimos años para promocionar Eurovisión en España y dar más relevancia a nuestra música”.

“Queremos que los jóvenes artistas y todas las delegaciones disfruten de una fantástica semana en Madrid. España es un país de acogida y os esperamos con los brazos abiertos. Vamos a divertirnos y disfrutar de la música. ¡Bienvenidos a España!”

Ana María Bordas, jefa de delegación de España

Además, añade que pondrán en marcha todos los recursos creativos, técnicos y humanos para “ofrecer un festival diseñado para artistas jóvenes en un ambiente festivo y seguro”.

¡Es oficial! Madrid será la sede de Eurovisión Junior 2024

Fuente: Eurofestivales
Eurovisión Junior