Lejos de ser una gran celebración con motivo de su 70º aniversario, el Festival de Eurovisión 2026 está inmerso en una etapa de incertidumbre motivada por la posible participación de Israel. Recordemos que la 70º edición del certamen se celebrará en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo.
La escalada de violencia en la Guerra de Gaza ha llevado a muchos países a alzar más la voz en contra de la presencia israelí en los diferentes acontecimientos y competiciones internacionales. Entre ellas, el Festival de Eurovisión.
Por el momento, cuatro países (Eslovenia, España, Irlanda y Países Bajos) han hecho oficial su intención de retirarse del certamen europeo si finalmente la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) mantiene su postura con Israel, junto a otros que condicionan su presencia a la decisión que tome la organización.
Por su parte, algunos países han hecho público su apoyo a Israel y otras emisoras, en cambio, no han desvelado su posición limitándose a confirmar su participación. En este último caso, a pesar de hacer oficial su presencia en Viena, todas las cadenas públicas mantienen una actitud de diálogo con la UER y están a la espera de la decisión final.
Todas las miradas apuntan a mediados de noviembre, fecha en la que todos los miembros de la UER debatirán y votarán sobre la participación de Israel. Por lo tanto, la lista de participantes del Festival de Eurovisión 2026 es incierta antes las eventuales salidas que pudieran producirse en el momento en el que se haga oficial.
Paralelamente al debate sobre la participación de Israel, varias emisoras expresaron sus reservas sobre la idoneidad del actual sistema de votación, sobre todo en el televoto, dándose situaciones de voto masivo con Israel y Ucrania. Países como Finlandia, Noruega, España o San Marino han solicitado un cambio en este sistema que permite hasta 20 votos por método de pago.
Repasa en el siguiente mapa la postura oficial de las diferentes emisoras públicas de cara al Festival de Eurovisión 2026:
A continuación, recopilamos las posturas oficiales de los países europeos. Este artículo se irá actualizando confirme se anuncien novedades mediante fuentes verificadas o declaraciones de las propias emisoras.
Última actualización: jueves 25 de septiembre | 22:15 CEST
No a Israel: se retirarán si la UER mantiene al país en Eurovisión 2026
Eslovenia (RTVSLO)
La emisora eslovena RTVSLO fue la primera en anunciar su decisión de retirarse del Festival de Eurovisión 2026 si participa Israel.
El 4 de septiembre, Eslovenia declaró que no están dispuestos a compartir el escenario con un participante israelí en 2026.
La decisión final sobre la participación de Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2026 se tomará a finales de año. Entonces ya se conocerá la decisión definitiva sobre la presencia de Israel.
RTVSLO hizo hincapié en que, durante la Asamblea General de la UER celebrada en Londres (Reino Unido) en julio, Eslovenia anunció que, si Israel participa en el Festival de Eurovisión, no asistiría en la competición “debido al genocidio en Gaza”. A todo ello, se unen las peticiones de revisión del sistema de votación y de la transparencia del proceso.
Eslovenia no participará en Eurovisión 2026 si Israel está presente en Viena
España (RTVE)
Coincidiendo con el endurecimiento de la postura del Gobierno de España frente a Israel, la emisora pública RTVE llevó a su Consejo de Administración del 16 de septiembre la posibilidad de que España se retire del Festival de Eurovisión 2026 si participa Israel.
Previamente, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, declaró que “Israel no puede seguir utilizando ninguna plataforma internacional para blanquear su imagen”.
La propuesta llevaba a la reunión por José Pablo López, presidente de RTVE, fue votada con carácter de urgencia y se aprobó por mayoría de sus miembros con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
La decisión de RTVE supuso un punto clave en esta etapa de incertidumbre ya que se trata del primer miembro del Big 5 en condicionar su participación a la presencia israelí. La cadena española, una de las que más contribuyen económicamente al funcionamiento del evento, hizo aumentar la presión sobre la UER.
Previamente, a nivel político, Ernest Urtasun, ministro de Cultura, instó a la emisora española a retirarse. “Tenemos que asegurarnos de que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión. Si no logramos expulsar a Israel, España no debería participar”, declaró en varias entrevistas.
Sea cual sea la decisión definitiva sobre el Festival de Eurovisión 2026, el Benidorm Fest 2026 seguirá adelante y servirá como plataforma de promoción de artistas y como consolidación de un certamen con identidad propia. RTVE no se ha planteado si el ganador tenga la opción de rechazar representar a España en Eurovisión.
La situación de RTVE es compleja ya que la española Ana María Bordas preside el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión hasta 2027. Se trata de una disyuntiva que se intentará despejar en los próximos meses mientras sigue el debate con la UER antes de la decisión final.
¡Es oficial! RTVE se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa en el evento
Irlanda (RTÉ)
La emisora irlandesa RTÉ anunció su decisión de retirarse del Festival de Eurovisión si se mantiene a Israel dentro de la competición. El 11 de septiembre, la cadena pública expresó públicamente su “preocupación por la participación de Israel”.
Aunque agradecen el proceso de consulta iniciado por la UER, pero consideran que “sería inadmisible” la presencia de Israel en el certamen ante la “continua y terrible pérdida de vida en Gaza”.
Por ello, tomarán su decisión final una vez se conozca si la emisora israelí KAN continúa formando parte del festival. “La posición de RTÉ es que Irlanda no participará en el Festival de Eurovisión 2026 si la participación de Israel sigue adelante”, subrayaron en su comunicado.
Desde RTÉ, también se mostraron “profundamente preocupados por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza” junto a la falta de libertad de prensa en Israel y la denegación de acceso al territorio a periodistas internacionales.
Irlanda también se planta: No estarán en Eurovisión 2026 si participa Israel
Países Bajos (AVROTROS)
La relación de la emisora neerlandesa AVROTROS con la UER se mantiene muy tensa desde Malmö 2024 debido a la descalificación de Joost Klein tras su incidente después de su actuación en la segunda semifinal. Recordemos que el caso fue archivado por las autoridades suecas, pero la organización del festival se mostró firme en su decisión de apartarlo de la gran final a pocas horas de su celebración.
Tras meses de conversaciones, a finales de 2024, Países Bajos confirmó su participación para 2025 y 2026. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos y las nuevas polémicas surgidas en Basilea 2025 llevaron a la emisora AVROTROS a unirse al ultimátum.
El 12 de septiembre, anunciaron su decisión de retirarse del Festival de Eurovisión 2026 si se mantiene a Israel dentro de la competición. Consideran que la emisora israelí no puede formar parte del evento teniendo en cuenta la naturaleza apolítica del festival y las circunstancias actuales dentro de la Guerra en Gaza.
“El Festival de Eurovisión se fundó en 1956 para unir a la gente tras un período de profunda división y guerra. Desde su creación hace setenta años, la música ha sido el eje central del festival como fuerza unificadora, con la paz, la igualdad y el respeto como valores fundamentales”, declaró la emisora AVROTROS en un comunicado.
Por ello, subrayaron que no se puede justificar la participación de Israel en la situación actual “dado el grave y continuo sufrimiento humano en Gaza”. Además, destacaron que “existen pruebas fehacientes de la injerencia del gobierno israelí durante la última edición del Festival de Eurovisión, donde el evento se utilizó como instrumento político”. Por tanto, consideran que Israel está vulnerando el carácter apolítico del festival. “Estas circunstancias son incompatibles con los valores que representa AVROTROS como emisora pública”, concluyó la nota de prensa.
De momento, el proceso de selección interno continúa según lo previsto, pero condicionado a la decisión que tome la organización. “La participación de Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2026 no será posible mientras la UER admita a Israel”.
Países Bajos se une a Eslovenia e Irlanda y tampoco estará en Eurovisión 2026 si participa Israel
En contra de la participación de Israel: decisión aún en debate
Bélgica (RTBF)
En 2026, la participación de Bélgica recae sobre la emisora francófona RTBF. A pesar de iniciar el proceso de selección interno de cara a su hipotética candidatura en el Festival de Eurovisión 2026, Bélgica no ha hecho oficial su participación.
Según la cadena pública, continúa el debate en torno a la presencia de Israel y la decisión final se tomará “en base a las decisiones tomadas por la UER en su Asamblea General”.
Los trabajos en RTBF de cara a la selección de su posible representante siguen adelante debido a “exigencias de la producción” que hacen necesaria una planificación previa. Sin embargo, en agosto, subrayaron que, de momento, ningún artista había sido elegido ante los rumores que apuntaban a la selección de Loïc Nottet como representante de Bélgica en el Festival de Eurovisión 2026.
Reconocieron que se necesita tiempo para estar “listos” cuando llegue el momento en el que se confirme la participación.
En Bélgica, tanto la francófona RTBF como la flamenca VRT comparten la misma posición. Sin embargo, desde esta última, dan un paso más allá y “comparte la posición de los países que se retiran del Festival de Eurovisión”.
Finlandia (YLE)
Finlandia también confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026 con la confirmación de una nueva edición del UMK, su preselección nacional.
Sin embargo, al igual que otras emisoras, desde YLE mantienen el dialogo abierto con la UER “escuchado las opiniones sobre el futuro de Eurovisión”.
Tiempo después, Johanna Törn-Mangs, jefa del departamento de Cultura y Asuntos de YLE, declaró que el debate con la UER seguía abierto, pero que no se había llevado a cabo “ninguna discusión importante que conduzca a una decisión”.
Paralelamente a la polémica participación de Israel, tras la celebración de la edición de Basilea 2025, Juha Lahti, productor ejecutivo de YLE, afirmó que la emisora finlandesa lleva tiempo estudiando el sistema de votación y entiende que es el momento de revisarlo y actualizarlo con el objetivo de darle mayor peso en el resultado final.
Por ello, desde YLE defienden que es hora de actualizar el sistema o “al menos revisar si las reglas actuales permiten el voto abusivo”, subrayó Lahti.
ACTUALIZACIÓN Según El EuroRincón, la emisora neerlandesa AVROTROS habría avanzado que Finlandia estaría dispuesta a retirarse si se mantiene a Israel en el Festival de Eurovisión 2026.
Finlandia pide a la UER una revisión del reglamento de Eurovisión para evitar el voto abusivo
Islandia (RÚV)
Días después de iniciar la convocatoria de su Söngvakeppnin, la emisora islandesa puso “en reserva” su participación. En una entrevista en RÁS 2, Stefán Eiríksson confirmó que, si la UER mantiene su decisión de mantener a Israel en el festival europeo, habrá reacción de la emisora islandesa
Por tanto, la postura oficial de la emisora apuesta por esperar a la decisión definitiva de la UER y será entonces cuando su junta directiva vuelva a reunirse para debatir sobre su participación.
“Tenemos serias dudas sobre la conducta tanto de la emisora pública israelí como del gobierno israelí en lo que respecta a Eurovisión, y hemos expresado estas preocupaciones dentro de la UER, de que se están infringiendo las reglas de la competición”, subrayaron desde RÚV.
A lo largo de estos dos últimos años, Islandia ha sido uno de los países más críticos con la presencia israelí en el certamen, desde su emisora hasta el Gobierno del país.
De hecho, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, ministra de Asuntos Exteriores, calificó de “extraña y antinatural” la participación de Israel en el Festival de Eurovisión y subrayó que la RÚV debería presionar a la UER.
En un panorama cambiante, desde RÚV buscan que la UER tenga en cuenta las preocupaciones presentadas por Islandia y el resto de países. Al cumplirse el plazo impuesto por la organización para confirmar su participación, la emisora islandesa ha confirmado su intención de asistir al Festival de Eurovisión 2026, aunque su decisión definitiva está “sujeta al resultado del proceso de consulta en curso dentro de la UER”.
Los responsables de la emisora confirman que en la Asamblea General esperan respuesta a sus cuestiones y, analizando la evolución de la situación se reservan el derecho a retirarse “si la UER no responde satisfactoriamente”.
Islandia abrió la puerta a que artistas de Israel compitan bajo bandera neutral
Previamente, desde Islandia se planteó la posibilidad de que artistas israelíes participaran en el Festival de Eurovisión bajo una bandera neutral y siempre que mostraran su adhesión a los valores de paz e integración. Stefán Jón Hafstein, presidente de la junta directiva de la emisora islandesa RÚV, puso sobre la mesa esta opción siempre que defiendan los principios fundamentales del festival, “incluidos los derechos humanos”.
De hecho, hubo rumores que apuntaban a que la UER podría haber ofrecido a Israel una retirada puntual o participar bajo bandera neutral ante una más que probable votación en contra de su participación por parte del resto de emisoras en lo que llamaron “descalificación humillante”. Sin embargo, un portavoz de la UER desmintió esta información lanzada por medios israelíes.
La organización del Festival de Eurovisión negó haber contactado con la emisora israelí KAN para ofrecer alternativas para su participación.
Según The Hollywood Reporter, la UER mantiene abierta la consulta y “no tomará ninguna decisión hasta que concluya el proceso”.
En su argumentación habitual, afirmaron estar “trabajando para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de Eurovisión”.
Fue entonces cuando se confirmó que las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar, una vez se conozca la decisión sobre Israel, y las que deseen retirarse podrán hacerlo sin penalización económica.
Noruega (NRK)
Noruega confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026 coincidiendo con la apertura de la convocatoria de su Melodi Grand Prix. Actualmente, los preparativos para su final nacional siguen en marcha.
Por el momento, al igual que el resto de emisora nórdicas que han mostrado una posición equidistante sin menciones expresas a la situación, NRK “mantiene su decisión de participar” en el Festival de Eurovisión 2026. De hecho, desde la cadena pública hablan de “tensiones geopolíticas que rodean la competición” para referirse a la polémica presencia israelí en el evento.
En una declaración firmada por el editor de contenidos de NRK, Charlo Halvorsen, la emisora “confía en el proceso” en el que participan activamente y esperan la conclusión de la UER en diciembre. Sin embargo, no condicionan su presencia a la decisión que se tome.
La emisora noruega pone el foco en sus peticiones para revisar el sistema de votación y espera que la UER tenga en cuenta sus cuestiones. “Tras la final de este año, hemos expresado claramente nuestra preocupación por la confianza en la votación y la seguridad en el evento. Seguiremos planteando estas cuestiones a la UER”, recalcó Charlo Halvorsen.
Frente a la postura oficial de la emisora NRK, se encuentran los trabajadores de la cadena pública. En una carta firmada por Agnes Moxnes, Annette Groth, Christian Borch, Erling Borgen, Edvard Hambro, Joar Hoel Larsen, Morten Jentoft, Odd Karsten Tveit, Ole Torp, Synne Skouen y Sigrun Slapgard se aboga por el boicot al Festival de Eurovisión 2026 si participa Israel.
En su comunicado, afirmaron que era necesario tomar posición porque “la neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima”. Entienden que NRK debe unirse al resto de emisoras y ayudar a aislar a Israel de la “buena compañía internacional”, ayudar a cambiar la opinión pública en Israel e influir en la política del Gobierno. Concluyen la misiva subrayando que sería “desgarrador entretenerse con una contribución israelí en el Festival de Eurovisión mientras se produce un genocidio”.
Por su parte, el 17 de septiembre, la directora general Vibeke Fürst Haugen y Charlo Halvorsen, se pronunciaron sobre la situación de Incertidumbre planteada por la participación de Israel. En declaraciones al diario noruego Aftenposten, confirmaron que han pedido a los organismos de radiodifusión de la UER que encuentren una “posición concreta sobre si la participación de la emisora israelí en Eurovisión daña la reputación de la competición”.
Los ejecutivos de NRK también creen que los ejemplos probados del gobierno israelí para influir en los resultados de Eurovisión “desafían la credibilidad de la competencia” y están implorando a la UER que cambie el sistema de votación para hacerlo “más difícil de manipular”. Paralelamente, solicitan a la organización que se cree “un entorno seguro para los artistas”.
ACTUALIZACIÓN Según The Euro Trip Eurovision Podcast, fuentes cercanas a la NRK reconocen que la emisora noruega se retiraría del Festival de Eurovisión 2026 si Israel sigue en competición.
Portugal (RTP)
Con la apertura de la convocatoria del Festival da Canção 2026, Portugal confirma su intención de participar en el evento.
En su reglamento, se redujeron las alusiones al Festival de Eurovisión. Además, se establece que el ganador del Festival da Canção 2026 no será automáticamente designado para representar a Portugal en el Festival de Eurovisión 2026, pero sí tendrá preferencia.
Aunque desde RTP no han hecho declaraciones al respecto, la prensa portuguesa avanzó que la debatiría el jueves 25 de septiembre si estará presente en el Festival de Eurovisión en el caso de que Israel participe, según informó TSF Radio Noticias.
Incluso el portugués Salvador Sobral, ganador del Festival de Eurovisión 2017, instó a la emisora portuguesa a seguir los pasos de España y no participar si asiste Israel.
ACTUALIZACIÓN Según RTVE, la emisora RTP habría adoptado la misma postura que otras cadenas públicas y condicionarían su participación en Festival de Eurovisión 2026 a la expulsión de Israel. Por el momento, RTP no ha hecho pública su decisión.
Reino Unido (BBC)
La postura de la emisora británica BBC no está del todo clara, ya que se han negado a hacer comentarios sobre la situación y remitiendo cualquier pregunta a la organización del Festival de Eurovisión.
Recordemos que Reino Unido, miembro del Big 5, confirmó su participación el 29 de mayo, escasos días después de la celebración de Basilea 2025.
El 15 de septiembre, Tim Davie, director general de la BBC, declaró que siguen de cerca el proceso de diálogo iniciado por la UER, y pidió que acelerara su conclusión.
En su comparecencia en la Comisión de cuentas públicas del Parlamento del Reino Unido. Declaró que “Eurovisión nunca se ha tratado de política, debería ser una celebración de la música y la cultura que una a la gente”. Por ello, apoyó la labor de la UER quienes están “analizando todos los procesos que les permitirían tomar una decisión satisfactoria en un sentido u otro”.
Días después, Tim Davie subrayó que la BBC “tomará una decisión” después de que la UER concluya su trabajo en curso. Aunque la participación de Reino Unido en el Festival de Eurovisión 2026 parece garantizada, con la máxima prudencia, el director general declaró que respetarían la decisión final de la UER sobre todo en relación a “qué garantías necesitan las emisoras públicas y quién puede competir”.
ACTUALIZACIÓN Según el diario austriaco Kronen Zeitung, la emisora británica BBC se habría unido al boicot a Israel en el Festival de Eurovisión 2026.
Apoyan públicamente a Israel
Alemania (ARD)
A partir de 2026, la participación de Alemania en el Festival de Eurovisión estará gestionada por la emisora SWR, como miembro de la corporación pública ARD.
Al igual que ocurrió en ocasiones anteriores, la emisora alemana ha sido uno de los apoyos más fuertes de Israel dentro de la UER. De hecho, el diario turco Cumhuriyet avanzó que las peticiones de varias emisoras contaron con un rechazo directo por parte de la emisora pública de Alemania. Desde ARD, emisora miembro del Big 5 del Festival de Eurovisión, fueron tajantes: “Si excluyen a Israel, nosotros también nos retiraremos”.
En opinión de la emisora SWR, la televisión israelí KAN “cumple con la normativa” y por ello puede participar recordando que “ha sido parte integral del concurso musical durante más de 60 años”.
Actualmente, la posición alemana aboga por respetar la decisión de la UER y no estaría sobre la mesa su retirada si Israel es expulsado del Festival de Eurovisión.
En su declaración más reciente, desde SWR apuestan por un tomo más conciliador, destacando que “el Festival de Eurovisión ha conectado a personas de toda Europa y más allá a través de la diversidad, el respeto y la apertura, independientemente de su origen, religión o creencias”. Además, han vuelto a utilizar el argumento habitual de la UER haciendo hincapié en que “es una competición organizada por las emisoras, no por los gobiernos”.
La emisora alemana apoya el proceso de consulta que se está llevando a cabo dentro de la organización con el objetivo de alcanzar un “un acuerdo sólido y sostenible que se ajuste a los valores de la UER”.
En estos momentos, la emisora alemana SWR busca “canciones con potencial de éxito internacional” para competir en su preselección de cara al Festival de Eurovisión 2026. La final nacional de Alemania podría celebrarse a finales de febrero con jurado internacional y televoto, pero sin la participación de Stefan Raab ni la cadena privada RTL gestionando el proyecto eurovisivo de forma independiente.
Austria (ORF) | País anfitrión del Festival de Eurovisión 2026
Viena, capital de Austria, acogerá la celebración del Festival de Eurovisión 2026 en su 70º aniversario. A pesar de que las ediciones previas de Malmö 2024 y Basilea 2025 estuvieron marcadas por la polémica participación de Israel, desde la televisión austriaca ORF se muestran abiertos a que la emisora israelí KAN forme parte de la competición.
Además, desde el Gobierno del país anfitrión defienden que el Festival de Eurovisión sea un “emblema de paz” frente a presiones para sancionar a Israel.
Austria insta a mantener Eurovisión como espacio de paz y unidad, rechazando su uso como herramienta política contra Israel.
De hecho, Beate Meinl-Reisinger, ministra de Asuntos Exteriores de Austria, manifestó su inquietud ante la postura de varios países de boicotear el Festival de Eurovisión si Israel participa.
“El Festival de Eurovisión representa un símbolo de paz, unidad e intercambio cultural, no una herramienta para imponer sanciones. Me preocupa que algunos países estén pensando en boicotear la 70º edición del festival en Viena debido a la participación de Israel”, subrayó en redes sociales.
En este sentido, Beate Meinl-Reisinger ha enviado una carta a los ministros de Asuntos Exteriores europeos para instarles a “fomentar este valioso intercambio a través del arte y la cultura y a unirse para explorar formas de mejorar efectivamente la situación en Israel y Gaza”.
Según la ministra austriaca, el boicot “impediría un diálogo esencial entre artistas y ciudadanos, y no contribuiría a mejorar la situación en Israel y Gaza”. Por ello, alerta del peligro de división entre los miembros de la UER y solicita que estos debates se lleven a cabo dentro de los límites políticos, no en el ámbito artístico y cultural.
Chipre (CyBC)
A principios de agosto, Chipre confirmó su intención de participar en el Festival de Eurovisión 2026, sin ofrecer más detalles de su proceso de selección.
Recordemos que en julio, en la Asamblea General de la UER, trascendió que la emisora chipriota CyBC había sido una de las que habría apoyado a Israel, tal y como avanzaron desde EurovisionFun.
Si bien Grecia desmintió esta información, desde la cadena pública de Chipre se mantiene el hermetismo y no han negado lo publicado.
Grecia (ERT)
Grecia ha confirmado su intención de participar en el Festival de Eurovisión 2026 eligiendo su propuesta de nuevo a través del Ethnikós Telikós 2026, que amplía su formato a dos semifinales.
En cuando a su postura respecto a Israel, en julio coincidiendo con el primer debate sobre la participación de la emisora KAN en el certamen, trascendió que Grecia había sido uno de los países que se había mostrado a favor de que continúe dentro del evento, según EurovisionFun.
Recientemente, a fecha de 17 de septiembre, desde la televisión griega ERT confirmaron que no tenían una “posición oficial” a la espera de la decisión que adopte la UER, tal y como avanzaron desde The Euro Trip Eurovision Podcast.
Además, la cadena pública desmintió la información publicada por el diario The Telegraph según la cual desde ERT apoyarían a Israel en la votación.
Suiza (SRG SSR)
El 2 de junio, Suiza confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026. El país anfitrión de la edición de 2025 abrió su convocatoria para artistas y compositores entre el 4 y el 25 de agosto, dando paso a un proceso de selección interno de varias etapas.
Tras la 94º Asamblea General de la UER celebrada en julio, trascendió en los medios que la emisora suiza SRG SSR se habría mostrado favorable a que Israel continúe en el Festival de Eurovisión.
Días más tarde, el medio israelí Mako publicó unas declaraciones de Edi Estermann, jefe de comunicaciones de la emisora suiza SRG SSR y portavoz del Festival de Eurovisión 2025, donde reiteró la postura de Suiza a favor de la participación de Israel utilizando el mismo argumento que la UER: “Es un concurso entre organizaciones de radiodifusión, no gobiernos”.
Además, añadió que la emisora pública israelí es miembro de pleno derecho de la UER y, por lo tanto “en principio, puede participar en el Festival de Eurovisión 2026”.
Desde SRG SSR consideran que el Festival de Eurovisión “debe mantenerse al margen de la política” para seguir siendo un evento musical. “Debemos evitar cualquier intento de utilizar esta plataforma para fines políticos”, subrayó. Edi Estermann afirmó que la emisora suiza “mantendrá esta postura y la defenderá en las reuniones con la UER”.
Emisoras sin posición oficial que han confirmado su participación
Albania (RTSH)
Albania confirmó su intención de participar en el Festival de Eurovisión 2026 con el inicio de la convocatoria del Festivali i Këngës 64, su mítico certamen musical del que saldrá su candidatura en Viena.
Desde la emisora RTSH, no han realizado declaraciones públicas sobre su postura en relación a la posible participación de Israel.
Actualmente, la cadena pública albanesa trata de hacer frente a su deuda con la UER para seguir formando parte del evento. De hecho, ha conseguido un acuerdo de pagos con la organización para que su participación esté garantizada.
Australia (SBS)
La emisora australiana SBS (miembro asociado de la UER) volverá a formar parte del Festival de Eurovisión. Por tanto, en cualquiera de los escenarios, desde SBS pretenden continuar con su tradición de participar en el evento.
En este sentido, la emisora australiana no ha hecho mención expresa a la situación motivada por Israel. “SBS ha estado transmitiendo el Festival de Eurovisión durante más de 40 años, compartiendo esta celebración global de diversidad e inclusión con todos los australianos”, subrayó un portavoz de la cadena pública.
Coincidiendo con la presentación oficial de su nueva programación de cara a la nueva temporada televisiva en el evento anual Upfronts en el Hordern Pavillion en Sídney, el Festival de Eurovisión volverá a ser uno de los formatos estrella de la emisora.
Por su parte, Courtney Act y Tony Armstrong volverán a ponerse al frente de la retransmisión de SBS como comentaristas del festival europeo para Australia.
Azerbaiyán (İctimai Television)
El 23 de septiembre, durante la conferencia de prensa organizada para presentar a la representante de Azerbaiyán para el Festival de Eurovisión Junior 2025, el jefe de prensa de la delegación azerbaiyana, Turab Teymurov, negó los rumores que apuntaban a que Azerbaiyán planeaba boicotear el Festival de Eurovisión 2026 si Israel es expulsado.
“Ya sea Israel o cualquier otro país, nuestra participación no depende de otros países. No nos involucramos en política”, subrayó Teymurov. Según el portal de noticias Axar, estos rumores habían surgido de medios de comunicación turcos.
La emisora azerí confirma que durante la reunión de jefes de delegación en Dubrovnik (Croacia) el 15 y 16 de septiembre no se debatió abiertamente sobre la participación israelí en el Festival de Eurovisión. Además, la cadena pública de Azerbaiyán no hizo declaraciones sobre la propuesta de los países que planean retirarse si se mantiene a Israel en el certamen.
Chequia (Česká Televize)
Chequia estará en el Festival de Eurovisión 2026. El 3 de septiembre, la emisora Česká Televize hizo oficial su presencia en Viena (Austria) con la apertura de la convocatoria para artistas.
Los interesados en participar en el proceso de selección interno pueden enviar sus candidaturas hasta el 19 de octubre a las 23:59 CEST.
La presencia de Chequia parece estar garantizada. Sin embargo, en la convocatoria, la televisión checa subraya que se reserva el derecho de cancelar todo el proceso de selección si, por cualquier motivo, Chequia decide no participar en el Festival de Eurovisión 2026.
En este sentido, según informaron desde el The Euro Trip Eurovision Podcast, la emisora checa “se negó a hacer comentarios sobre la situación actual” provocada por Israel.
Croacia (HRT)
El 22 de septiembre, Croacia confirmó oficialmente su participación en el Festival de Eurovisión 2026 coincidiendo con el inicio de la convocatoria del Dora 2026, su preselección nacional.
Los artistas y compositores interesados en formar parte de la final nacional croata pueden enviar sus propuestas desde este lunes 22 de septiembre. El plazo de inscripción finalizará el domingo 23 de noviembre.
Además, HRT hizo mención expresa a que el ganador del Dora 2026 representará a Croacia en el Festival de Eurovisión 2026. Por tanto, la participación croata en Viena parece estar asegurada en cualquier escenario y sin mención expresa a la situación ocasionada por Israel.
Dinamarca (DR)
Dinamarca fue uno de los primeros países en confirmar su participación en el Festival de Eurovisión 2026. De nuevo, su propuesta saldrá del Dansk Melodi Grand Prix, que se celebrará en la ciudad de Frederikshavn el 14 de febrero.
Por el momento, no se ha puesto en duda su presencia en el certamen. Sin embargo, desde DR analizan la situación “de cerca” y están en continuo debate con otros medios de comunicación, especialmente, los nórdicos, tal y como confirmó el editor de Cultura, Debate y Música de DR, Gustav Lützhøft.
Desde DR ponen el foco en la seguridad y en la continuidad de la esencia apolítica del festival. Al confirmar su participación, subrayan que asistir al Festival de Eurovisión 2026 “no representa ni un apoyo ni una protesta contra países individuales, sino más bien el deseo de mantener comunidades transfronterizas”.
Dinamarca destaca que es necesario recordar la esencia del certamen: “crear un espacio donde podamos encontrarnos más allá de nuestras diferencias y desacuerdos”.
Recientemente, Gustav Lützhøft puso sobre la mesa una serie condiciones según las cuales Dinamarca asistirá al festival. “Nos presentamos con la condición de que haya un amplio apoyo de otros países europeos. Y está claro que, si en algún momento nos encontramos en una situación en la que esto ya no sea posible, esto también afectará la participación de DR”, destacó el responsable de la emisora danesa.
Dinamarca abre la convocatoria del Dansk Melodi Grand Prix 2026 hasta el 2 de noviembre
Estonia (ERR)
El 19 de septiembre, Estonia dio inicio de la convocatoria del Eesti Laul 2026. Su preselección nacional se celebrará el 14 de febrero y mantendrá su formato con una única gala televisada donde 12 propuestas competirán por alzarse con el triunfo.
En el anuncio de la convocatoria, Estonia aún no hace oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026, aunque el reglamento se incluyen referencias al certamen europeo. De todas formas, Riin Vann subrayó que el Eesti Laul se celebrará con normalidad, en cualquier circunstancia. Sin embargo, no desvelan qué decisión podría tomar la emisora estonia ante la postura de adopte la UER sobre Israel.
Estonia inicia la convocatoria del Eesti Laul 2026 cuya gran final se celebrará el 14 de febrero
Francia (France Télévisions)
La emisora France Télévisions, miembro del Big 5, confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026 el 17 de septiembre, coincidiendo con la reunión de los jefes de delegación en Dubrovnik (Croacia) tras el cierre del plazo de confirmación.
En un breve comunicado, sin alusiones a la situación motivada por la participación de Israel, Francia subrayó su “apoyo a la creación musical, a los artistas y a este evento único”.
Francia confirma su participación en Eurovisión 2026 reafirmando “su apoyo a este evento único”
Italia (RAI)
La emisora italiana ha mantenido en los últimos meses una postura bastante neutral sin alusiones expresas a la situación provocada por la posible participación de Israel.
Sin embargo, el 23 de septiembre, la agencia de noticias ANSA confirmó que tres miembros de la Junta Directiva de la RAI piden la retirada de Italia del Festival de Eurovisión 2026 si está presente Israel.
Alessandro di Majo, Davide Di Pietro y Roberto Natale son los tres miembros que han dado un paso al frente de los siete integrantes de esta Junta Directiva de la RAI. Han firmado un manifiesto donde destacan que “Eurovisión siempre ha sido un evento internacional fundado en los valores de la paz, la inclusión, el respeto y la fraternidad entre los pueblos”.
Sin embargo, consideran que la participación de países implicados en graves violaciones de derechos humanos corre el riesgo de “comprometer profundamente su significado y credibilidad”.
Por ello, entienden que “la presencia italiana, sin ningún tipo de disidencia ni señal simbólica, podría interpretarse como una legitimación silenciosa de lo que está sucediendo”. Así, creen que Italia debería adoptar una postura coherente con sus valores constitucionales.
El consejo de la RAI está formado también por Simona Agnes, Federica Frangi, Antonio Marano y Giampaolo Rossi, siendo necesario el voto a favor de uno de los para que la propuesta saliera adelante, algo que se considera poco probable.
Letonia (LTV)
El 1 de agosto, Letonia hizo oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026 con la apertura de la convocatoria de inscripciones del Supernova, que ampliará su formato con dos semifinales.
Desde la emisora pública de Letonia, no han realizado aún declaraciones mostrando su postura sobre la posible presencia de Israel en Viena.
Lituania (LRT)
Actualmente, la presencia de Lituania en el Festival de Eurovisión 2026 parece estar garantizada. Al igual que otras emisoras europeas, siguen en contacto con la UER y, una vez finalice este periodo de consulta y debate, anunciarán su postura y decisión final.
Desde la emisora lituana, han iniciado el proceso de selección de su candidatura para Viena 2026. De nuevo, elegirán a su representante a través del Eurovizija.LT, que ya ha iniciado su convocatoria y cuya gran final está prevista para el 27 de febrero.
Luxemburgo (RTL)
El 24 de septiembre, la emisora pública de Luxemburgo confirmó que su proceso de selección para el Festival de Eurovisión 2026 avanzaba “según lo previsto” a la espera de la decisión de la UER sobre Israel.
Desde RTL, declararon que están siguiendo el proceso de consulta y su postura estará acorde a los “principios rectores de la UER”. Se hace hincapié en la necesidad de garantizar que esos principios “sigan desempeñando un papel fundamental en los desarrollos futuros”.
Recordemos que Luxemburgo regresó al Festival de Eurovisión en 2024 tras más de 30 años de ausencia. En 2026, volverá a elegir a su representante mediante el Luxembourg Song Contest, cuya convocatoria se cerró el domingo 21 de septiembre.
Malta (PBS)
Desde Malta, la confirmación de su participación llegó el 30 de mayo, con el inicio de su tradicional campamento de composición previo a la convocatoria general de su preselección.
Tiempo después, el ministro de Cultura, Tierras y Gobierno Local de Malta, Owen Bonnici, en declaraciones con el diario local Times of Malta, se mostró favorable a la participación de Israel y pidió a la emisora pública maltesa que no se retirara.
Habló abiertamente de que había que evitar el boicot al Festival de Eurovisión aludiendo a su esencia como “espacio de diálogo”. Sin embargo, en una posición equidistante, criticó las acciones del Gobierno de Israel, pero considera que “la ventana de diálogo siempre debe estar abierta”.
Por el momento, no hay declaraciones oficiales de la emisora pública de Malta sobre su posición ante la posible participación de Israel.
Malta confirma su participación en Eurovisión 2026 y pone en marcha su campamento de composición
Montenegro (RTCG)
El 3 de septiembre, Montenegro inició la búsqueda de su representante en el Festival de Eurovisión 2026. Por segundo año consecutivo, el Montesong será el formato de selección de RTCG para seleccionar su candidatura.
En esta ocasión, desde RTCG se hizo mención expresa a que la canción ganadora del Montesong 2025 representará a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026 que se celebrará en Viena, haciendo oficial su presencia en el evento.
Sin referencias a Israel, con su participación, Montenegro busca “promover la escena musical nacional y construir una identidad musical reconocible”.
Montenegro abre la convocatoria de inscripciones para el Montesong 2025 hasta el 3 de octubre
Polonia (TVP)
Aunque Polonia aún no ha hecho pública su decisión de participar en el Festival de Eurovisión 2026, el 25 de septiembre, los principales medios polacos de temática eurovisiva han remitido una carta conjunta remitido a Tomasz Sygut, director general de TVP, con su posición respecto a la presencia israelí.
En la carta, destacan que “la participación de Israel se está volviendo cada vez más controvertida debido a las medidas tomadas por las autoridades israelíes en la Franja de Gaza”. Sobre todo, ante los intentos de Israel de utilizar el evento con fines políticos para “blanquear su imagen”.
También hacen hincapié en la falta de libertad de expresión con los medios críticos ante la presencia de la emisora israelí creándose en el festival “creó un clima de amenaza y miedo, obstaculizando el libre intercambio de opiniones”. Por ello, piden “restaurar el carácter original” del certamen sin política y centrado en la música.
OGAE Polonia encabeza el comunicado junto a los medios Eurowizja.org, Dobry Wieczór Europo, Dziennik Eurowizyjny, Eurovibes, Let’s Talk About ESC, Miechulec y Misja Eurowizja quienes apoyarían que la televisión polaca decidiera retirarse del Festival de Eurovisión si Israel sigue presente. “Al mismo tiempo, esperamos una postura clara de TVP. Declaramos nuestra disposición a dialogar, cooperar, ayudar y apoyar en estos momentos difíciles”, concluyen.
Sin embargo, actualmente la emisora polaca no se ha pronunciado al respecto y ni ha anunciado sus planes de cara al Festival de Eurovisión 2026. Únicamente, se rumoreó la posibilidad de que el representante de Polonia para Viena 2026 salga de la próxima edición de ‘The Voice of Poland’.
Polonia podría apostar por ‘The Voice of Poland’ como preselección para Eurovisión 2026
San Marino (San Marino RTV)
Tras dilatar la confirmación de su participación en el Festival de Eurovisión 2026 durante meses, San Marino anunció que no boicotearán el evento esté o no presente Israel.
El 8 de septiembre, a pesar de las críticas hacia el sistema de votación del Festival de Eurovisión, Roberto Sergio, director general de San Marino RTV, subraya que participar en el certamen es uno de los pilares fundamentales del “servicio público” de la emisora.
Serbia (RTS)
A finales de mayo, Serbia confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026. Duška Vučinić-Lučić, jefa de medios de RTS y comentarista del certamen para los espectadores serbios, acudió al programa matinal ‘Jutarnji Program’ donde anunció de forma oficial la presencia del país balcánico en la 70º edición del certamen.
A pesar de las peticiones de varias emisoras solicitando una revisión del sistema de votación desde RTS confirmaron que no presentarían ninguna queja formal a la UER, tal y como avanzó Uroš Marković, jefe de delegación. Concretamente, la responsable de medios de la emisora serbia “quiere creer que todo estuvo en orden” durante la edición de Basilea 2025.
Sin embargo, Vučinić-Lučić subrayó el deseo de la emisora RTS de que la cuestión sobre la polémica participación de Israel se resuelva de cara a 2026. “Este año los organizadores tuvieron una gran carga, ya que el año pasado terminamos bastante molestos y con la pregunta de qué dirección va a tomar Eurovisión y si ese eslogan ‘United By Music’ (Unidos Por La Música) todavía se puede utilizar”, declaró en el espacio televisivo.
Por su parte, desde Serbia confían en que esta situación sea transitoria y que los incidentes queden atrás para que “Eurovisión vuelva al lugar que le corresponde”.
Meses después, Serbia anunció que vuelven a confiar en el Pesma za Evroviziju para elegir a su representante en el Festival de Eurovisión 2026. El 15 de septiembre, la emisora pública RTS inició oficialmente la convocatoria de inscripciones que se prolongará hasta el lunes 10 de noviembre.
Suecia (SVT)
Suecia avanza en los preparativos de su Melodifestivalen y su participación en el Festival de Eurovisión 2026 está asegurada. De hecho, tras el cierre de la convocatoria, la cadena publica informó de que se había batido el récord con 3.888 candidaturas para el Melodifestivalen 2026.
En este proceso de diálogo activo, desde el diario The Guardian afirmaron que la emisora sueca SVT “estaba en contacto con la UER”.
Ucrania (Suspilne)
El 25 de agosto, Ucrania hizo oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026. En un comunicado en su web oficial, la emisora pública hizo hincapié en su apuesta por el evento europeo como plataforma para que el país “demuestre la singularidad de su ADN musical”. Además, pusieron el foco en la “atención mundial” que tendrá el certamen con su 70º aniversario.
Semanas después, Suspilne abrió la convocatoria de la preselección ucraniana para el Festival de Eurovisión 2026 que se celebrará en febrero con 10 propuestas en competición.
En sus diferentes comunicaciones, la emisora ucraniana no ha hecho alusión a la situación de tensión provocada por la participación de Israel en el Festival de Eurovisión.
De los países participantes en el Festival de Eurovisión 2025, Armenia (AMPTV) y Georgia (GPB) no han hecho oficial su participación en Viena 2026 ni han ofrecido declaraciones sobre la posible presencia de Israel en el evento.
Recordemos que las emisoras tenían hasta el 15 de septiembre para oficializar su participación ante la UER, pero pueden mantener su decisión final de forma confidencial hasta que lo estimen oportuno.
Este artículo se irá actualizando confirme se anuncien novedades mediante fuentes verificadas o declaraciones de las propias emisoras.
La UER “tomó nota de las preocupaciones sobre la participación de Israel” y no espera decisión antes de diciembre
En la última reunión del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión en Dubrovnik (Croacia), la organización “tomó nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras sobre la participación de Israel”.
El órgano representa a las televisiones participantes, supervisa el festival y actualmente está presidido por la española Ana María Bordas. Desde la UER se está “evaluando los posibles impactos y consecuencias de cualquiera de las decisiones, a fin de que puedan preverse con antelación”. Por tanto, las discusiones siguen en curso y no se espera una decisión antes de diciembre.
Al respecto, en su informe de evaluación el Grupo de Referencia se está centrando “en las consecuencias de ambos posibles desenlaces”. Es decir, si se decide expulsar o no a Israel del Festival de Eurovisión 2026.
Martin Green, sobre las posibles retiradas en Eurovisión 2026: “Respetaremos cualquier decisión de las emisoras”
Las voces críticas en contra de la participación de Israel en el Festival de Eurovisión son cada vez más numerosas y las emisoras ya avanzan sus planes si la UER mantiene su postura. Ante esta situación, Martin Green, director del Festival de Eurovisión y supervisor ejecutivo del certamen en funciones, se ha referido a este asunto en declaraciones a la emisora danesa DR.
El responsable del festival afirma que comprenden las preocupaciones sobre la actual situación de tensiones geopolíticas en torno al conflicto en Gaza y confirma que la UER mantiene su diálogo con las emisoras para “recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación en torno al Festival de Eurovisión”.
Por su parte, Martin Green subraya que la decisión definitiva se tomará en diciembre y será entonces cuando las emisoras podrán decidir si participar o no con la posibilidad de retirarse sin sanciones económicas.
Por su parte, la organización del Festival de Eurovisión no quiso responder si otras emisoras habían amenazado con retirarse de la competición del próximo año, a parte de las cadenas públicas que ya han anunciado su decisión de condicionar su participación a la expulsión de Israel.
Desde 2024, la UER ha mantenido una posición firme en torno a la participación de Israel defendiendo que el Festival de Eurovisión es “una competición entre emisoras, y no de Gobiernos”.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.