Malta se suma al Festival de Eurovisión 2026. La emisora pública PBS ha confirmado su presencia en la 70° edición del certamen europeo con la publicación de la convocatoria para el Malta Eurovision Music Exchange Camp, su campamento de composición.
En 2025, celebrará su tercera edición reuniendo de nuevo a autores y productores junto a futuros artistas del Malta Eurovisión Song Contest, su preselección nacional. Aunque no se avanzan detalles del proceso de selección de su final nacional, se espera que se celebre a principios de 2026. De esta nueva edición de su campamento musical saldrán algunas de las propuestas que competirán por representar al país en el Festival de Eurovisión 2026.
La convocatoria del Malta Eurovision Music Exchange Camp está abierta hasta el jueves 5 de junio desde las 18:00 CEST.
Accede a la convocatoria del Malta Eurovision Music Exchange Camp
Por su parte, el campamento se celebrará del 15 al 24 de junio en dos etapas, con dos jornadas de conferencias el 19 y 20 de junio.
“El Malta Eurovision Music Exchange Camp 2025 tiene como objetivo fomentar la creatividad, la colaboración y la composición original entre artistas, compositores y productores”
“El campamento fomenta el intercambio cultural para desarrollar canciones que representen a Malta en Eurovisión”
PBS
Esta iniciativa de la emisora maltesa busca estimular la composición original de canciones y fomentar la colaboración entre artistas, compositores y productores.
El campamento incluye reuniones, conferencias, talleres, networking y sesiones prácticas de composición dirigidas a “desarrollar canciones que representen a Malta en Eurovisión”. Por tanto, las normas básicas de la composición de temas se rigen por el reglamento general del Festival de Eurovisión.
En la pasada edición, del campamento surgieron 18 canciones para el Malta Eurovisión Song Contest 2025. Además, el 40% también trabajó en canciones para otros países participantes en 2025.
Los principales puntos del reglamento del Malta Eurovision Music Exchange Camp
El Malta Eurovision Music Exchange Camp mantiene su reglamento respecto a ediciones previas, siendo en la mayoría de los casos, la misma normativa que el Festival de Eurovisión:
- Todos los artistas deben tener nacionalidad maltesa o poseer doble nacionalidad, siendo una de ellas maltesa. En el caso de los grupos, se requiere que el artista principal cumpla con este requisito de nacionalidad.
- Los participantes deben como mínimo 16 años para poder formar parte del campamento musical.
- Los requisitos de elegibilidad se aplican estrictamente para garantizar los estándares del concurso tanto locales como internacionales.
- Aquellos que se inscriban deberán adjuntar una breve biografía y un video de una actuación en directo.
- Los artistas solo podrán publicar o difundir el contenido oficial que apruebe la emisora maltesa.
- La participación en el campamento implica la aceptación de todos los términos y condiciones. En caso de incumplimiento podría enfrentarse a la descalificación inmediata.
“El campamento está diseñado para reunir a participantes de diversos orígenes, fomentando el intercambio de influencias y perspectivas musicales. A través de esta experiencia, el campamento busca crear canciones con potencial para representar a Malta en el Festival de Eurovisión”
PBS
¿Cómo será el proceso de selección de los artistas y compositores del campamento?
Las solicitudes para formar parte del campamento serán revisadas por un panel de profesionales malteses e internacionales. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de 80 artistas.
Además, se podrán incluir cantantes adicionales para formar nuevos grupos para participar en la creación de las canciones del Malta Eurovisión Song Contest.
La evaluación de los artistas se basará en habilidades vocales, presencia escénica y creatividad artística, demostrada a través de videos de presentaciones en vivo y biografías presentadas. Los artistas elegidos serán invitados a participar en las diferentes sesiones de composición.
Paralelamente, PBS invitará directamente a los compositores que participaron en las semifinales del Malta Eurovisión Song Contest 2025, otorgándoles el derecho de preferencia para participar en el campamento. Seguidamente, en una segunda fase, se extenderán las invitaciones a compositores extranjeros con experiencia.
Las canciones creadas en el campamento podrán participar en la convocatoria del Malta Eurovisión Song Contest
Como es habitual en el Malta Eurovision Music Exchange Camp, todas las composiciones creadas deben cumplir con las reglas del Malta Eurovisión Song Contest y, por consiguiente, del Festival de Eurovisión.
Por tanto, las propuestas que surjan del campamento no podrán ser publicadas o comercializadas antes de la publicación de las candidaturas de la final nacional de Malta.
En estos meses posteriores a la finalización del campamento de composición, los artistas podrán desarrollar sus proyectos con la opción de enviar la canción a la convocatoria de la preselección maltesa (que se abrirá más adelante) o ceder los derechos a otro artista.
Los primeros artistas y compositores confirmados en el campamento
Entre los compositores que participarán en el campamento encontramos algunos nombres eurovisivos como Dav Jr y Jean-Paul, integrantes de The Busker, representantes de Malta en el Festival de Eurovisión 2023, Christina Magrin, abanderada maltesa en Eurovisión Junior 2016, y Sarah Bonnici, representante de Malta en el Festival de Eurovisión 2024, junto a los compositores habituales Peter Borg, Cyprian Cassar, Muxu, Emil Calleja Bayliss y Gerard James Borg.
También asistirán los autores internacionales Linnea Deb (autora de propuestas eurovisivas como «Heroes», canción ganadora de Eurovisión 2015), Marcus Winter John, Melanie Wehbe (compositora de las propuestas de Dinamarca en 2019, 2024 y 2025), Bas Wisnik, Patrik Jean y Abi Jones.
Desde PSB esperan que el interés surgido por la participación de Miriana Conte con su SERVING que llevó a Malta de nuevo a la gran final del Festival de Eurovisión se vea reflejado en la participación en la preselección del próximo año.
“Miriana y el equipo hicieron un trabajo excelente. Generaron mucha expectación en Malta y nos llevaron de nuevo a la final. Confiamos en que el Malta Eurovision Song Contest atraerá más atención el próximo año, lo que sin duda beneficiará a nuestros artistas”
PBS
Malta en el Festival de Eurovisión
Malta comenzó a participar en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1971. Desde entonces, en estos más de 40 años, la emisora maltesa ha participado en el festival en 37 ocasiones, haciéndolo de manera ininterrumpida desde Zagreb 1990.
A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, Malta ha mandado todas sus candidaturas en inglés, segunda lengua oficial de la isla mediterránea, a excepción de las dos primeras en 1971 y 1972 que fueron en maltés.
Su mejor resultado en el Festival de Eurovisión es un 2º lugar que Malta alcanzó en dos ocasiones. En Tallin 2002, con Ira Losco y su «7th Wonder» (164 puntos), y, en Kiev 2005, con Chiara Siracusa y su «Angel» (192 puntos).
En su palmarés, 14 de las propuestas de Malta han conseguido escalar hasta el Top 10 del certamen europeo. Varias de ellas, dentro del podio como Mary Spiteri con «Little Child» (Malmö 1992) y Chiara Siracusa con «The One That I Love» (Birmingham 1998), que se situaron en un gran 3º lugar.
De todas sus participaciones, ha alcanzado la gran final del Festival de Eurovisión en 27 ocasiones, siendo una de las más destacadas la de Róterdam 2021 con Destiny y su «Je Me Casse» quien ganó su semifinal y alcanzó el 7º lugar con 255 puntos, su mayor puntuación histórica.
Desde 2022, las propuestas maltesas no han conseguido superar las eliminatorias, situándose además en los últimos lugares de la votación. Emma Muscat con «I Am What I Am» en Turín 2022 sumó 47 puntos que se tradujeron en un 16º lugar. Por su parte, en Liverpool 2023, The Busker con «Dance (Our Own Party)» no pasaron del último lugar con solo 3 puntos. En Malmö 2024, Bonnici con «Loop» solo recibió 13 puntos en la primera semifinal alcanzado el 16º lugar.
En Basilea 2025, Miriana Conte representó a Malta con su pegadizo «SERVING», tema con el que llevó de nuevo al país mediterráneo a la gran final. Finalmente, a pesar de ser una de las grandes favoritas, no pasó el 17º lugar con 91 puntos. Alcanzó el 12º lugar en la votación de los jurados nacionales, pero solo fue la 23º propuesta más votada por los espectadores.
Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.
A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.