Pasadas varias semanas desde la finalización del Festival de Eurovisión 2025, continúan las reacciones de los responsables de las diferentes emisoras públicas ante las polémicas en torno al televoto. En esta ocasión, ha sido el turno de San Marino. La emisora sanmarinense se hace eco de las peticiones de revisión del sistema de votación, a pesar de que los organizadores defienden el mecanismo.
El director general de la emisora sanmarinense SMRTV Roberto Sergio ha expresado su descontento con la votación en el Festival de Eurovisión. A estas críticas al sistema de votación se ha sumado el Secretario de Turismo de San Marino Federico Pedini Amati.
En una conversación en la que han compartido sus diferentes puntos de vista sobre los problemas del formato de votación y los aspectos a mejorar en el Festival de Eurovisión ambos coinciden en que San Marino se ve penalizado en la competición en un contexto de polarización del televoto.
Roberto Sergio sostiene que el televoto “no funciona porque tiene condiciones que van más allá de la canción escuchada”.
El director de SMRTV destaca el papel de Gabry Ponte, representante de San Marino en el Festival de Eurovisión 2025. A pesar del último lugar alcanzado en la gran final, es uno de los más escuchados en plataformas digitales. Por ello, no están de acuerdo con el mecanismo de votación, ya que subraya que los votos “no se asignan por la calidad de la canción”.
“El mecanismo no funciona. Por un lado, porque el televoto evidentemente tiene condiciones que van más allá de la canción escuchada. Repito, hay ceros, en lugar de números increíbles, que no se asignan por la calidad de la interpretación de la canción, sino por las más diversas razones”
Roberto Sergio, director general de SMRTV
De momento, no confirman la participación de San Marino en 2026
A parte del televoto, Roberto Sergio puso el foco en los jurados nacionales del Festival de Eurovisión criticando “la falta de consideración y seriedad”. Además, puso en tela de juicio su elección y los criterios que se emplean para designarlos.
“Lo que es aún más grave es la falta de consideración y seriedad por parte de los jurados. Estos jurados, que nunca saben quién los eligió, con qué nombres y con qué habilidades musicales, han emitido votos verdaderamente vergonzosos”
Roberto Sergio, director general de SMRTV
Por el momento, la participación de San Marino en el Festival de Eurovisión 2026 no está confirmada. De hecho, Roberto Sergio y Federico Pedini Amati no descartan solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) cambios para que la votación no penalice a los estados pequeños.
“Lo que queremos decirle a la UER es que no queremos que nos sigan penalizando solo por ser un Estado pequeño. Esto no es justo. Nos preparamos, traemos artistas del más alto nivel. Somos un Estado a la altura de los Estados más grandes”
Federico Pedini Amati, Secretario de Estado de Turismo
Desde San Marino, los responsables de la emisora han expresado su preocupación en varias ocasiones sobre el sistema de votación del Festival de Eurovisión.
Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos), RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda), NRK (Noruega) y SMRTV (San Marino) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.
La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”
Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate , la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se ha hecho esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subraya que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzan desde EFE.
A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.
“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.
Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.
La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.