Países Bajos considera que Eurovisión “está cada vez más influenciado por las tensiones geopolíticas” e insta a la UER a un diálogo sobre la presencia de Israel

Las emisoras públicas neerlandesas piden un debate abierto con la organización del festival para que el evento consiga “volver a su esencia”

Más voces críticas siguen pidiendo explicaciones sobre lo ocurrido en el Festival de Eurovisión 2025. En esta ocasión, las emisoras públicas neerlandesas ha sido las siguientes en solicitar un debate a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) para hablar en común de varios aspectos que consideran esenciales sobre los “principios básicos” del certamen.

En un comunicado, AVROTROS y NPO urgen a poner en marcha un diálogo abierto sobre “hasta qué punto” el Festival de Eurovisión es aún “un evento apolítico, unificador y cultural” dadas las implicaciones que tienen la presencia de Israel en el festival. A pesar de que apoyan profundamente los valores del certamen, entienden que su participación y las “tensiones sociales y geopolíticas” socavan los principios del evento.

“La situación actual plantea interrogantes sobre los límites de la participación, subrayan desde las cadenas públicas neerlandesas. De hecho, los representantes de AVROTROS y NPO mantienen conversaciones con otros miembros de la UER que también se han mostrado críticos como VRT (Bélgica) o RTVE (España).

“La participación de Israel nos plantea la cuestión de hasta qué punto el Festival de Eurovisión sigue funcionando como un evento apolítico, unificador y cultural. Queremos que esta cuestión sea tema de debate en la UER, junto con otros países”

AVROTROS y NPO

Desde Países Bajos, entiende que el Festival de Eurovisión debe “volver a su esencia” como evento cultural que huya de tensiones políticas.

Sin embargo, actualmente, la situación geopolítica internacional plantea cuestiones sobre el papel de los gobiernos y su implicación. La credibilidad del festival europeo está en entredicho y por ello requiere de una reflexión conjunta en la UER.

“AVROTROS y la NPO creen firmemente en el valor apolítico y unificador del Festival de la Canción de Eurovisión. Sin embargo, observamos que el evento se ve cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas”

AVROTROS y NPO

La VRT belga sigue los pasos de RTVE y exige una auditoría del televoto en Eurovisión 2025

Países Bajos confirmó su participación en 2026 y abrió su convocatoria el 19 de mayo

Aunque su participación en el Festival de Eurovisión 2026 está confirmada, AVROTROS quiere hablar con la UER sobre posibles medidas y cambios que se puedan implantar en la competición. Reconocen que “no es posible decir si el tema influirá en la futura participación”.

Recordemos que el lunes 19 de mayo, Países Bajos abrió su convocatoria de recepción de candidaturas de cara a la 70º edición del certamen europeo. De nuevo, elegirán a su abanderado mediante elección interna.

“Aún no es posible decir si el tema influirá en la futura participación de AVROTROS en el Festival de Eurovisión. Eso depende en parte de cómo la UER aborde esta situación y qué medidas se adopten”

AVROTROS y NPO

Tras su descalificación a pocas horas de la gran final de Eurovisión 2024 por el incidente ocurrido con Joost Klein en la segunda semifinal de Malmö (Suecia), Países Bajos mantuvo en el aire su participación a la espera de “cambios estructurales”. Finalmente, en octubre de 2024 la emisora AVROTROS entendió que contaba con “suficientes garantías por parte de la UER para aceptar participar. De hecho, aprovecharon para hacer oficial su participación en 2026.

Países Bajos adelanta la apertura de su convocatoria de recepción de candidaturas para Eurovisión 2026 al 19 de mayo

La televisión belga flamenca VRT protesta contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina

La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.

En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.

Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.

La televisión belga flamenca VRT vuelve a protestar contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina antes de la primera semifinal de Eurovisión 2025

Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel

Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos.

En su comunicado, ex concursantes como Gåte (Noruega 2024), La Zarra (Francia 2023), Mae Muller (Reino Unido 2023), Bianca Nicholas (integrante de Electro Velvet, Reino Unido 2015) o Fernando Tordo (Portugal 1973) junto a ganadores como el irlandés Charlie McGettigan (1994) o el portugués Salvador Sobral (2017), piden que la emisora israelí KAN no pueda participar en el certamen. 

Además, acusaron a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.

En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.

Días después, ha trascendido que Blanca Paloma, representante de España en Liverpool 2023, también se ha sumado a la petición elevando la lista a 78 artistas.

Blanca Paloma, primera representante española que firma por la expulsión de la emisora israelí de Eurovisión


Fuente: RTL
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.