La polémica sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025 trasciende el ámbito musical y televisivo hasta llegar a la política nacional de nuestro país. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez reclamó este lunes 19 de mayo la expulsión de Israel de eventos y competiciones internacionales, entre ellos, el Festival de Eurovisión.
En este sentido, según ha informado la agencia española EFE, Martin Green, director del Festival de Eurovisión, respondió a las declaraciones del presidente del Gobierno donde pedía la exclusión de Israel de la competición europea.
El directivo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) volvió a utilizar el argumento habitual de la organización según el cual en el certamen “participan emisoras de radio y televisión, y no gobiernos”.
“La UER es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión
En este sentido, la UER mantiene las vías de comunicación con la emisora española y subrayan que “toman en serio las preocupaciones” que han sido trasladadas desde RTVE.
Así, emplazan a los miembros de la organización europea a un “debate amplio” con todos los organismos de radiodifusión involucrados en el Festival de Eurovisión para “reflexionar y recabar opiniones” sobre diferentes aspectos del certamen. Será un momento destacado ya que será parte de la planificación de la 70º edición de la competición que tendrá lugar en Austria.
“Ahora que Eurovisión 2025 ha concluido, mantendremos un debate amplio con todos los organismos participantes para reflexionar y recabar opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año, como parte del proceso de planificación del festival del próximo año”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión
Paralelamente a la petición de excluir a Israel del Festival de Eurovisión, este martes, RTVE solicitó formalmente una auditoría sobre el televoto para analizar si los conflictos geopolíticos condicionan el voto de los espectadores. Sin embargo, Martin Green defendió el sistema de votación calificándolo como “el más avanzado del mundo”.
Pedro Sánchez cuestiona la participación de Israel en Eurovisión y pide coherencia internacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha pronunciado este lunes sobre la polémica generada por la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2025, en un contexto marcado por la ofensiva israelí en Gaza. Lo ha hecho durante un acto en el que presentaba datos sobre el impacto económico de la cultura en España.
Antes de dar a conocer las cifras, Sánchez ha hecho una reflexión sobre el papel de la cultura en la política internacional y ha comparado la situación actual con la exclusión de Rusia de competiciones culturales y deportivas tras la invasión de Ucrania en 2022.
“Creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también el no participar, por ejemplo, recientemente lo hemos visto este pasado fin de semana, en Eurovisión”, declaró el presidente. “Y por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura”.
Sánchez defendió que el compromiso de España con la legalidad internacional debe ser “constante y coherente”, y afirmó que este principio también debe aplicarse desde Europa en el ámbito cultural.
Las palabras del presidente llegan tras una edición de Eurovisión marcada por protestas y tensiones por la participación de Israel en el certamen, celebrado el pasado fin de semana. Aunque el festival se presenta como un evento apolítico, este año ha estado rodeado de controversia por el conflicto en Gaza y las llamadas al boicot desde diversos sectores sociales y culturales.
Con esta declaración, Sánchez se convierte en uno de los primeros líderes europeos en posicionarse públicamente sobre el debate en torno a Israel y Eurovisión, y subraya la necesidad de coherencia en las decisiones culturales en el marco del respeto al derecho internacional.
Pedro Sánchez cuestiona la participación de Israel en Eurovisión y pide coherencia internacional
La petición de transparencia a la UER con el televoto en la final y la presión de la UER a RTVE por mencionar a Gaza
RTVE ya había mostrado una postura crítica sobre la participación de Israel en el certamen a raíz de su intervención militar en Gaza. En abril, la cadena pública solicitó a la UER un debate al respecto, apoyado por otras delegaciones como Eslovenia, Islandia e Irlanda. Esta posición fue recordada en la segunda semifinal por los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar, quienes mencionaron las más de 50.000 víctimas civiles en Gaza, incluidas más de 15.000 niñas y niños, según cifras de Naciones Unidas.
El gesto de RTVE provocó una reacción inmediata por parte de la cadena israelí KAN, que presentó una queja formal a la UER. Horas después, la organización del festival contactó con RTVE para exigir que no se repitieran menciones al conflicto durante la retransmisión de la final. La cadena pública recibió una carta amenazando con “multas punitivas” si volvía a hacer referencias políticas en la final, por lo que se optó por poner un mensaje sobreimpresionado antes del inicio de la gala.
La polémica también ha salpicado este domingo a la disparidad entre el voto del jurado y del público. Mientras Suiza fue la segunda más votada por el jurado y no obtuvo puntos del televoto, Israel recibió el 12 del televoto en trece países, entre ellos España.
RTVE ha pedido un debate a la UER sobre si “el sistema de televoto es el mas adecuado y los conflictos belicos lo condicionan”.
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 18, 2025
Afirman que más países se van a unir y que han pedido a la UER los datos detallados de España pic.twitter.com/DQWY0sWQPd
Los comentaristas de RTVE hicieron un llamamiento por la paz: así fue el mensaje completo
Tras el mensaje de apoyo al pueblo palestino emitido en la televisión belga VRT antes de iniciarse el concurso, se suman las palabras de los comentaristas de RTVE Julia Varela y Tony Aguilar durante la retransmisión de la eliminatoria por La 2.
Los comentaristas ponen voz al clamor de los seguidores del certamen europeo. Para ello, han empleado un lenguaje claro, sencillo y sin entrar en innecesarias polémicas. Además de presentar la candidatura israelí, han recordado a las víctimas de la Guerra en Gaza poniendo cifras a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel.
“Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas”
Tony Aguilar, comentarista de Eurovisión en RTVE
Tal y como ha recordado Julia Varela, se trata de “un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos”. Por ello, ha querido recordar el espíritu que dio origen al Festival de Eurovisión, la paz, la integración y el respeto entre los países.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”
Julia Varela, comentarista de Eurovisión en RTVE