RTVE solicita formalmente a la UER una revisión del sistema de votación de Eurovisión para evitar manipulaciones y una “reflexión sobre la participación de Israel”

La emisora española pide una auditoría externa independiente “que analice resuelva de forma inequívoca cualquier anomalía”. Además, José Pablo López reitera su petición de un espacio de diálogo sobre la participación de Israel en el festival

Radiotelevisión Española ha hecho pública la carta remitida a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) donde detallan sus peticiones en relación al sistema de votación del Festival de Eurovisión, tal y como avanzaron el 18 de mayo.

José Pablo López, presidente de RTVE, ha sido el encargado de enviar al director general de la UER, Noel Curran, y al director general del Festival de Eurovisión, Martin Green, la solicitud de una “revisión completa” de la votación del certamen con el objetivo de evitar interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente”.

Desde RTVE, hacen hincapié en que varios países han expresado sus preocupaciones sobre la presencia de Israel, la transparencia del proceso de votación y la legitimidad del mismo.

Esta carta formaliza las peticiones de la emisora española reclamando una “reflexión sobre la participación de Israel, tal y como pidieron en abril tras llevarlo a debate al Consejo de Administración de RTVE.

“La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el Festival de Eurovisión dice representar. La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos”

José Pablo López, presidente de RTVE

La UER responde a la petición de RTVE para debatir sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025: “Todos los miembros pueden competir en el festival”

RTVE: El sistema de votación permite “incentivar desequilibrios o manipulación”

El actual sistema de votación, en palabras del presidente de RTVE, con jurados nacionales y televoto necesita una “revisión para evitar interferencias externas y manipulaciones”.

Al poder votar hasta 20 veces por usuario o tarjeta de crédito, esto puede “incentivar desequilibrios o manipulación”. Por ello, afirma que “la UER debe también evaluar el papel de bots y mejorar las herramientas de detección y prevención, subraya.

Por ello, se propone una auditoría independiente para “para asegurar la rendición de cuentas y resolver cualquier anomalía. El fin último es proteger al Festival de Eurovisión de cualquier manipulación ya sea “política, técnica, o coordinada vía campañas en línea”, así como garantizar la independencia del evento de sus patrocinadores. Todo ello para asegurar su credibilidad y confianza internacional.

“El concurso debe seguir siendo un espacio para la expresión cultural. Asegurar su independencia de cualquier interferencia es clave para mantener su credibilidad institucional y la confianza pública”

José Pablo López, presidente de RTVE

La UER confirma que Israel usó publicidad institucional para movilizar el televoto a su favor en Eurovisión 2025

Objetivos: fomentar el diálogo, la transparencia y el consenso

José Pablo López pide establecer un “espacio formal de diálogo entre las delegaciones” desde la transparencia, el poder de codecisión entre los miembros de la UER y así evaluar reformas y asegurar mayores consensos y claridad en futuras ediciones”.

El presidente de RTVE entiende que el Festival de Eurovisión “está atravesando un momento difícil”. En su compromiso con el evento, desde España tratarán de “contribuir a superarlo” para que regrese la confianza y el prestigio tanto para artistas, emisoras y seguidores.

«Eurovisión está atravesando un momento difícil. Queremos contribuir a superarlo. Las preocupaciones expresadas van más allá de resultados individuales y reflejan la necesidad de mantener la confianza de las televisiones, los artistas y la audiencia”

“Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles”

José Pablo López, presidente de RTVE

Filtrada una carta de la UER a la televisión pública israelí, donde se demuestra que el país sí incumplió las normas en Eurovisión 2024

RTVE pidió un espacio de reflexión entre emisoras

RTVE anunció el 11 de abril su solicitud formal a la UER para abrir un debate sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La cadena pública emitió esta petición tras las preocupaciones sociales surgidas en torno a la situación en Gaza y su reflejo en el certamen musical.

Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración de RTVE, José Pablo López, presidente de la Corporación, dirigió por carta al director general de la UER Noel Curran para solicitar la apertura de un debate interno en el seno de la organización.

En la misiva, RTVE expresó su firme compromiso con el Festival de Eurovisión. Sin embargo, la corporación también quiso poner sobre la mesa las preocupaciones expresadas por diversos colectivos de la sociedad civil española respecto a la participación de la KAN, la televisión pública israelí, en el concurso.

En el comunicado, RTVE detalló que considera oportuno que la UER reconozca la existencia de este debate en el entorno europeo y, por ello, solicitó que se facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de la organización.

Horas después, en un breve comunicado en su web oficial, los responsables de la organización del certamen contestaron a la carta del presidente de RTVE con únicamente dos párrafos manteniendo su postura sobre la presencia de Israel, según la cual, en el Festival de Eurovisión participan emisoras pública y no países.

De hecho, afirmó que en el certamen pueden participar “todos los miembros de la UERpone, en cierta medida, respuesta a la petición de RTVE para confirmar que la expulsión de Israel parece no estar sobre la mesa, mientras la KAN siga siendo miembro de pleno derecho de la organización.

RTVE pide a la Unión Europea de Radiodifusión abrir un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”

Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate , la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se ha hecho esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subraya que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzan desde EFE.

A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.

“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión.

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.

Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.

La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación del festival tras las peticiones de auditorías por parte de varios países: “Es el más avanzado del mundo”


Fuente: RTVE
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.