Finalizado el Festival de Eurovisión 2025, seguimos conociendo nuevos detalles de las tensiones internas dentro de la organización del evento por la presencia de Israel en la competición cuya 69º edición se celebró en Basilea (Suiza).
El diario turco Cumhuriyet avanza que la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión fue planteada por varias emisoras miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), pero contó con un rechazo directo por parte de la emisora pública de Alemania.
Citando fuentes de la UER, el medio confirma que hubo un generalizado malestar por la presencia israelí en la competición. Sin embargo, desde ARD, emisora miembro del Big 5 del Festival de Eurovisión, fueron tajantes: “Si excluyen a Israel, nosotros también nos retiraremos”.
A pesar del clamor en la sociedad, instituciones y otras emisoras europeas, la presencia inalterable de la delegación israelí en el certamen ponía sobre la mesa la posibilidad de que el principal patrocinador del evento, la empresa de cosméticos Moroccanoil, tuviera influencia en la línea editorial de la competición. Este hecho fue negado por Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Con esta nueva vía avanzada por Cumhuriyet, parece que Alemania jugó un papel esencial para que la exclusión de Israel no se llevara a cabo, a pesar de que hace tres años se expulsó a Rusia por motivos similares.
La expulsión de Israel, bloqueada por Alemania
El periodista Martin Gak sostiene que todas las demandas para expulsar a Israel han sido bloqueadas por los directivos alemanes que, en sus palabras, controlan la UER.
“Alemania es un miembro importante de la UER. Mientras varias emisoras se sentaban a la mesa para exigir la expulsión de Israel, los alemanes afirmaron que si se suspendía la participación de Israel, ellos también se retirarían”
Martin Gak
Este hecho trasciende el ámbito eurovisivo y televisivo, ya que pone sobre la mesa la actitud del Gobierno alemán con Israel. “Si analizamos la relación del gobierno alemán con Israel, su actitud hace que esta afirmación sea creíble”, afirmó Gak.
Joost Klein fue descalificado en 2024 por criticar a Israel, según Martin Gak
El periodista abrió de nuevo el capítulo de la polémica descalificación del neerlandés Joost Klein quien, a su parecer, fue apartado de la gran final por criticar a Israel durante la conferencia de prensa tras la segunda semifinal. La versión oficial habló de un incidente con una fotógrafa de la organización de Eurovisión, lo que llevó a su descalificación a pocas horas de la gala final en directo en 2024.
“El concursante neerlandés, que se mostró como el favorito para Eurovisión, criticó a Israel mientras estaba sentado junto al concursante israelí en la conferencia de prensa y dejó en claro que está en contra de que los israelíes participen en el concurso”
Martin Gak
Martin Gak sigue defendiendo que Joost Klein fue “difamado” por criticar a Israel y califica de “rumor” el incidente que fue investigado y posteriormente archivado por falta de pruebas por las autoridades suecas.
“Unos días después, de repente, empezó a circular el rumor de que Klein había acosado o intimidado a una integrante del equipo femenino entre bastidores, y la UER anunció que estaba investigando el incidente”
Martin Gak
La expulsión de Rusia dañaba la “reputación” del concurso, ¿Y la de Israel?
El periodista recuerda que cuando se expulsó a Rusia del Festival de Eurovisión, la UER afirmó que la presencia del país dañaba “la reputación del concurso”. Actualmente, la participación de Israel está socavando el prestigió internacional de la competición. El hecho de que Israel esté dentro del certamen contradice sus valores.
“Las acciones de Israel son completamente incompatibles no solo con la intuición moral que debería guiar a las emisoras europeas, sino también con los compromisos políticos, la ley y los derechos humanos. Permitir que la bandera israelí desfile en el escenario pone en riesgo la reputación de la UER y de Eurovisión”
Martin Gak
Por ello subraya que “si los rusos fueron expulsados por cuestiones de reputación, los israelíes han cometido actos mucho más graves”. De hecho, califica el silencio de la organización europea como “muy extraño”.
La gran pregunta: ¿Por qué Israel tiene tanto interés en participar en el Festival de Eurovisión? Martin Gak da algunas claves. En primer lugar, para llegar a la generación joven a través de las redes sociales como TikTok e ir difundiendo su versión del conflicto. Por otro lado, el interés político de utilización del evento. De hecho, su representante en el certamen 2025 fue recibida en Israel como una “heroína nacional” y asumen el resultado del televoto como una victoria moral para el país.
“El objetivo de Israel en Eurovisión es completamente político. Permitir que Israel esté en el escenario de Eurovisión, permitirle avanzar hasta la final, significa éxito para la imagen pública de Israel”
Martin Gak
¿Por qué Alemania apoya la presencia de Israel en Eurovisión?
Martin Gak sostiene que esta postura de apoyo a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión, se explica por lo que el periodista llama “culpa alemana”. Se trata de una explicación psicológica por la que “los israelíes están proporcionando a los alemanes un certificado de salvación moral y espiritual después de la Segunda Guerra Mundial”.
A todo ello, se suman las estrechas relaciones comerciales entre Israel y Alemania, tanto de armas como de inteligencia geopolítica.
“Los alemanes obtienen un gran beneficio comercial de la relación con Israel. Venden a Israel, compran a Israel, le dan armas e intercambian herramientas de inteligencia. Existe una relación realmente muy estrecha”
Martin Gak
Sin embargo, esta posición de Alemania contradice su postura histórica sobre los Derechos Humanos y su apoyo a las diferentes organizaciones y asociaciones.
La organización de Eurovisión amenazó con sanciones a RTVE si se repetían las alusiones a la Guerra de Gaza
En su escrito formal ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), organismo responsable del Festival de Eurovisión, la emisora pública israelí KAN consideró que se trataba de “declaraciones políticas”. Tal y como avanzamos en exclusiva en ESCplus, la UER confirmó la recepción de la queja y el inicio de su investigación.
Posteriormente, desde El País informó de que la organización del festival había amenazado a RTVE con “multas punitivas” para España si durante la gran final se repetían las referencias a la Guerra en Gaza.
El diario español tuvo acceso al escrito enviado a Ana María bordas, jefa de la delegación española y próxima presidenta del Grupo de Referencia del certamen europeo a partir de junio. Tiempo después, fue la propia emisora española quien informó de la carta en la 1º edición del Telediario Fin de Semana.
Los remitentes fueron el actual presidente del Grupo de Referencia Bakel Walden, y el supervisor ejecutivo del certamen Martin Osterdahl,
En la misiva, se instó a la emisora a recordar que “que todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista”. Según el reglamento, no están permitidas las “declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso”.
“Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad”, subrayan los directivos del festival.
Los comentaristas de RTVE hicieron un llamamiento por la paz: así fue el mensaje completo en la segunda semifinal
Tras el mensaje de apoyo al pueblo palestino emitido en la televisión belga VRT antes de iniciarse el concurso, se suman las palabras de los comentaristas de RTVE Julia Varela y Tony Aguilar durante la retransmisión de la eliminatoria por La 2.
Los comentaristas ponen voz al clamor de los seguidores del certamen europeo. Para ello, han empleado un lenguaje claro, sencillo y sin entrar en innecesarias polémicas. Además de presentar la candidatura israelí, han recordado a las víctimas de la Guerra en Gaza poniendo cifras a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel.
“Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas”
Tony Aguilar, comentarista de Eurovisión en RTVE
Tal y como ha recordado Julia Varela, se trata de “un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos”. Por ello, ha querido recordar el espíritu que dio origen al Festival de Eurovisión, la paz, la integración y el respeto entre los países.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”
Julia Varela, comentarista de Eurovisión en RTVE
La televisión belga flamenca VRT protesta contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina
La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.
En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.
Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel
Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos.
En su comunicado, ex concursantes como Gåte (Noruega 2024), La Zarra (Francia 2023), Mae Muller (Reino Unido 2023), Bianca Nicholas (integrante de Electro Velvet, Reino Unido 2015) o Fernando Tordo (Portugal 1973) junto a ganadores como el irlandés Charlie McGettigan (1994) o el portugués Salvador Sobral (2017), piden que la emisora israelí KAN no pueda participar en el certamen.
Además, acusaron a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.
En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.
Días después, ha trascendido que Blanca Paloma, representante de España en Liverpool 2023, también se ha sumado a la petición elevando la lista a 78 artistas.