Blanca Paloma, primera representante española que firma por la expulsión de la emisora israelí de Eurovisión

El número de artistas que han pisado el escenario de Eurovisión y han firmado la petición se eleva a 78

Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, se ha convertido en la primera artista española en firmar una carta abierta dirigida a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en la que se exige la exclusión de Israel y de su emisora pública del festival. La misiva, firmada hasta la fecha por 78 participantes históricos del concurso, denuncia la participación de la emisora israelí KAN de “ser cómplice en el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza«.

La petición, impulsada por la plataforma Artists for Palestine, cuenta con el apoyo de artistas de toda Europa y Australia, incluidos nombres destacados como Salvador Sobral (Portugal 2017), Charlie McGettigan (Irlanda 1994), Mae Muller (Reino Unido 2023), La Zarra (Francia 2023) y Gåte (Noruega 2024). Todos ellos instan a la UER a actuar con responsabilidad y transparencia ante una situación que consideran incompatible con los valores del certamen.

Blanca Paloma, reconocida por su compromiso social y artístico, se suma así a una creciente corriente crítica tanto dentro del ámbito musical como entre emisoras europeas como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han solicitado abrir un debate sobre la presencia de Israel en el festival.

Repasa la lista completa de artistas de Eurovisión que han firmado la petición

ArtistaNombre completo o grupoCategoríaPaísEdición
HersiHersi MatmujaParticipanteAlbania2014
MontaigneJessica Alyssa CerroParticipanteAustralia2020 y 2021
NinoVahidin-Nino PršešParticipanteBosnia-Herzegovina2001
Alma ČardžicParticipanteBosnia-Herzegovina1994 y 1997
Almir AjanovićCompositorBosnia-Herzegovina2016
Amila GlamočakParticipanteBosnia-Herzegovina1996
Anita VälimaaAnita VälimaaCoristaFinlandia1984, 1985, 1986, 1989, 1991, 1992 y 1993
Jukka VälimaaJukka VälimaaLetristaFinlandia1991
Kaija KärkinenKaija KärkinenParticipanteFinlandia1991
Kati BergmanKati BergmanCoristaFinlandia1986
Linda IlvesLinda IlvesCoristaFinlandia2016
Outi PoppOuti PoppComentaristaFinlandia1993
Samuli KosminenSamuli KosminenParticipanteFinlandia1998
Samuli LaineSamuli LaineFinlandia2007
Sanna KojoSanna KojoComentaristaFinlandia1993-2013
Timo KiiskinenTimo KiiskinenCompositorFinlandia2010
La ZarraFatima Zahra HafdiParticipanteFrancia2023
Jessy matadorKimbangi jessyParticipanteFrancia2010
MarilineMarolanyParticipanteFrancia1998
Sylvia NightÁgústa Eva ErlendsdóttirParticipanteIslandia2006
Ásdís MaríaÁsdís María ViðarsdóttirCompositoraIslandia2024
Árný Fjóla ÁsmundsdóttirDaði & GagnamagniðParticipanteIslandia2021
Daði Freyr PéturssonDaði & GagnamagniðParticipanteIslandia2021
Hulda Kristín KolbrúnardóttirDaði & GagnamagniðParticipanteIslandia2021
Daníel ÁgústDaníel Ágúst HaraldssonParticipanteIslandia1989
Eyþór IngiEyþór Ingi GunnlaugssonParticipanteIslandia2007
Andrean SigurgeirssonHatariBailarínIslandia2019
Ástrós GuðjónsdóttirHatariBailarínIslandia2019
Einar Hrafn StefánssonHatariParticipanteIslandia2019
Klemens HanniganHatariParticipanteIslandia2019
Matthías Tryggvi HaraldssonHatariParticipanteIslandia2019
Sólbjört SigurðardóttirHatariBailarínIslandia2019
Lay LowLovísa Elísabet SigrúnardóttirCompositoraIslandia2022
Paul OscarPáll Óskar HjálmtýssonParticipanteIslandia1997
Heiðar Örn KristjánssonPollapönkParticipanteIslandia2014
Óttarr ProppéPollapönkCoristaIslandia2014
SvalaSvala BjörgvinsdóttirParticipanteIslandia2017
Elín EyþórsdóttirSysturParticipanteIslandia2022
Elísabet EyþórsdóttirSysturParticipanteIslandia2022
Sigríður EyþórsdóttirSysturParticipanteIslandia2022
Andri Hrafn UnnarssonIslandia2019
Björn ThorsCoristaIslandia2006
Eiríkur HaukssonParticipanteIslandia1986 y 2007
Gaukur ÚlfarssonCoristaIslandia2006
Greta SalómeParticipanteIslandia2012 y 2016
Ingibjörg StefánsdóttirParticipanteIslandia1993
Karen BriemIslandia2019
Kristjana StefánsdóttirCoristaIslandia2010
Pálmi GunnarssonParticipanteIslandia1986
Sigurður Örn JónssonLetristaIslandia2000
Charlie McGettiganCharles Joseph McGettiganParticipanteIrlanda1994
Mickey HarteMickey Joe HarteParticipanteIrlanda2003
Brian KennedyParticipanteIrlanda2006
Mark CapliceCompositorIrlanda2018
Martin DunleaThe Missing PassengersParticipanteIrlanda1989
AmberAmber BondinParticipanteMalta2015
Thea GarrettThea Falzon GarrettParticipanteMalta2010
Glen VellaParticipanteMalta2011
GÅTEParticipanteNoruega2024
António CalvárioAntónio Calvário da PazParticipantePortugal1964
Lena d’ÁguaHelena ÁguasCoristaPortugal1978
Celina da PiedadeParticipantePortugal2011
Paulo de CarvalhoManuel Paulo de Carvalho CostaParticipantePortugal1974 y 1977
Rita ReisNonstop (Ana Rita Reis)ParticipantePortugal2006
Fernando TordoParticipantePortugal1973 y 1977
Salvador SobralParticipantePortugal2017
Alexandra CraescuParticipanteRumanía2017
Filip VidušinLPSParticipanteEslovenia2022
Gašper HlupičLPSParticipanteEslovenia2022
Martin MutecLPSParticipanteEslovenia2022
Zala VelenšekLPSParticipanteEslovenia2022
Žiga ŽvižejLPSParticipanteEslovenia2022
Zala KraljZala KraljParticipanteEslovenia2019
Blanca PalomaBlanca PalomaParticipanteEspaña2023
RykkaMoon LöfflerParticipanteSuiza2016
HadiseHadise AçıkgözParticipanteTurquía2009
Bianca NicholasElectro VelvetParticipanteReino Unido2015
Mae MullerHolly MullerParticipanteReino Unido2023

En la carta, los firmantes acusan a la UER de «normalizar y maquillar» los crímenes del Estado israelí al permitir su participación en un evento que tradicionalmente se ha presentado como un espacio para la unidad, la paz y la diversidad cultural.

La carta completa, a continuación

Artists For Palestine

“Nosotros, los ex participantes de Eurovisión abajo firmantes, instamos a todos los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a exigir la exclusión de KAN, la radiodifusión pública israelí, del Festival de la Canción de Eurovisión. KAN es cómplice del genocidio israelí contra los palestinos de Gaza y del régimen de apartheid y ocupación militar que dura décadas contra todo el pueblo palestino”

“Creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad. El año pasado, nos horrorizó que la UER permitiera a Israel participar mientras continuaba su genocidio en Gaza, transmitido en vivo para que todo el mundo lo viera. El resultado fue desastroso.

“En lugar de reconocer las críticas generalizadas y reflexionar sobre sus propios fracasos, la UER respondió redoblando la apuesta: otorgando total impunidad a la delegación israelí mientras reprimía a otros artistas y delegaciones, convirtiendo la edición de 2024 en la más politizada , caótica y desagradable en la historia de la competencia”

“El silencio no es una opción. Ante el auge de los movimientos autoritarios y la extrema derecha en todo el mundo, nuestro deber de alzar la voz se ha vuelto aún más apremiante. Por lo tanto, nos unimos para declarar que la complicidad de la UER con el genocidio de Israel debe cesar”

“Al seguir defendiendo la representación del Estado de Israel, la UER está normalizando y encubriendo sus crímenes. La UER ya ha demostrado su capacidad para tomar medidas, como en 2022, cuando expulsó a Rusia de la competición. No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel”

“Nos solidarizamos con los concursantes de este año y condenamos la reiterada negativa de la UER a asumir su responsabilidad”

“Como cantantes, compositores, músicos y otras personas que hemos tenido el privilegio de participar en Eurovisión, instamos a la UER y a todos sus organismos de radiodifusión miembros a que actúen ahora y eviten un mayor descrédito y perturbaciones del festival: Israel debe ser excluido de Eurovisión”

Artists For Palestine

RTVE pidió un espacio de reflexión entre emisoras

RTVE anunció el 11 de abril su solicitud formal a la UER para abrir un debate sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La cadena pública emitió esta petición tras las preocupaciones sociales surgidas en torno a la situación en Gaza y su reflejo en el certamen musical.

Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración de RTVEJosé Pablo López, presidente de la Corporación, dirigió por carta al director general de la UER Noel Curran para solicitar la apertura de un debate interno en el seno de la organización.

En la misiva, RTVE expresó su firme compromiso con el Festival de Eurovisión. Sin embargo, la corporación también quiso poner sobre la mesa las preocupaciones expresadas por diversos colectivos de la sociedad civil española respecto a la participación de la KAN, la televisión pública israelí, en el concurso.

En el comunicado, RTVE detalló que considera oportuno que la UER reconozca la existencia de este debate en el entorno europeo y, por ello, solicitó que se facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de la organización.

Horas después, en un breve comunicado en su web oficial, los responsables de la organización del certamen contestaron a la carta del presidente de RTVE con únicamente dos párrafos manteniendo su postura sobre la presencia de Israel, según la cual, en el Festival de Eurovisión participan emisoras pública y no países.

De hecho, afirmó que en el certamen pueden participar “todos los miembros de la UER” pone, en cierta medida, respuesta a la petición de RTVE para confirmar que la expulsión de Israel parece no estar sobre la mesa, mientras la KAN siga siendo miembro de pleno derecho de la organización.

De esta manera, RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia) fueron las tres emisoras europeas que han expresado públicamente su opinión ante la UER en relación a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión, expresando la necesidad de abrir un debate en la UER


Fuente: Artists For Palestine
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.