La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.
En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.

Los sindicatos de la televisión belga emitieron un mensaje sobreimpresionado en Eurovisión 2024
La portavoz de VRT, Yasmine Van der Borght, explicó en su momento que se trató de una acción sindical legítima, de la cual estaban informados de antemano. “Los sindicatos tienen derecho a actuar y no necesitan permiso para hacerlo. Solo podemos decir que hemos tomado nota de la acción”, declaró entonces.
En el caso de Eurovisión 2024, aunque Bélgica participaba en esa semifinal, lo hacía a través de la RTBF (televisión francófona), no de la VRT (televisión flamenca), lo que redujo el riesgo de una penalización directa más allá de una posible sanción económica.
Las protestas no se han limitado a la televisión belga. En Malmö (Suecia), ciudad anfitriona de Eurovisión 2024, se registraron numerosas manifestaciones durante la semana del festival. La tensión también se ha extendido a las televisiones públicas europeas, muchas de las cuales, incluida la SVT sueca, explicaron a sus espectadores el contexto del conflicto en Oriente Próximo y las dificultades que rodearon la canción israelí, que fue modificada varias veces antes de ser aprobada por la UER (Unión Europea de Radiodifusión).
En Eurovisión 2025 el ambiente de gran tensión política ha continuado. Durante la tradicional alfombra turquesa, el público llenó el desfile por la ciudad de Basilea de banderas palestinas, lo que provocó la reacción de la televisión israelí KAN, que denunció amenazas hacia su representante, que respondió con besos al aire frente a las protestas. Desde la dirección de Eurovisión se calificó esto como libertad de expresión y dio las gracias a los manifestantes por hacerlo de manera pacífica.

Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel
Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos. En ella, antiguos concursantes y ganadores del certamen, como Salvador Sobral (Portugal 2017) o La Zarra (Francia 2023), solicitaron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la expulsión de Israel, acusando a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.
En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.