La presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025 sigue siendo motivo de malestar entre otras emisoras participantes y los seguidores del concurso, trascendiendo al ámbito político y otros sectores.
La segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2025 ha contado con tensión por la presencia de Israel en el escenario del certamen. A las protestas durante los ensayos generales con presencia de prensa y público, se suman las reivindicaciones desde las emisoras participantes.
Tras el mensaje de apoyo al pueblo palestino emitido en la televisión belga VRT antes de iniciarse el concurso, se suman las palabras de los comentaristas de RTVE Julia Varela y Tony Aguilar durante la retransmisión de la eliminatoria por La 2.
Los comentaristas ponen voz al clamor de los seguidores del certamen europeo. Para ello, han empleado un lenguaje claro, sencillo y sin entrar en innecesarias polémicas. Además de presentar la candidatura israelí, han recordado a las víctimas de la Guerra en Gaza poniendo cifras a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel.
“Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas”
Tony Aguilar, comentarista de Eurovisión en RTVE
Tal y como ha recordado Julia Varela, se trata de “un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos”. Por ello, ha querido recordar el espíritu que dio origen al Festival de Eurovisión, la paz, la integración y el respeto entre los países.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”
Julia Varela, comentarista de Eurovisión en RTVE
Pues chapó por los comentaristas de RTVE comentando que la cadena ha pedido un debate sobre la participación de Israel en #Eurovision y haciendo recuento de las víctimas en Palestina#Eurovision2025 #EurovisionRTVE pic.twitter.com/GnbBjBSdC5
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 15, 2025
Izquierda Unida pide que no se emita la actuación de Israel en Eurovisión 2025
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU) y secretario general del Partido Comunista de España adscrito al grupo plurinacional de SUMAR, Enrique Santiago, solicitó el miércoles 15 de mayo que no se retrasmitiera la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. En su lugar, pidió que interviniera un representante del pueblo palestino o imágenes de la situación de Gaza.
“Es el momento de que se adopte esa decisión. Si no se adopta de forma colectiva, nosotros ya hemos transmitido al Consejo de Administración de RTVE la necesidad de que la transmisión en España contemple medidas contundentes para que quede claro que Israel es responsable de un genocidio”
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida
De hecho, instó al Gobierno de España a “que se haga todo lo posible” para que no se emita en RTVE la actuación de Israel.
Sin embargo, esta decisión no podría llevarse a cabo ya que es un incumplimiento del reglamento del Festival de Eurovisión, que deja expresamente claro que todas las actuaciones deben emitirse de forma íntegra.
RTVE pidió un espacio de reflexión entre emisoras
RTVE anunció el 11 de abril su solicitud formal a la UER para abrir un debate sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La cadena pública emitió esta petición tras las preocupaciones sociales surgidas en torno a la situación en Gaza y su reflejo en el certamen musical.
Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración de RTVE, José Pablo López, presidente de la Corporación, dirigió por carta al director general de la UER Noel Curran para solicitar la apertura de un debate interno en el seno de la organización.
En la misiva, RTVE expresó su firme compromiso con el Festival de Eurovisión. Sin embargo, la corporación también quiso poner sobre la mesa las preocupaciones expresadas por diversos colectivos de la sociedad civil española respecto a la participación de la KAN, la televisión pública israelí, en el concurso.
En el comunicado, RTVE detalló que considera oportuno que la UER reconozca la existencia de este debate en el entorno europeo y, por ello, solicitó que se facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de la organización.
Horas después, en un breve comunicado en su web oficial, los responsables de la organización del certamen contestaron a la carta del presidente de RTVE con únicamente dos párrafos manteniendo su postura sobre la presencia de Israel, según la cual, en el Festival de Eurovisión participan emisoras pública y no países.
De hecho, afirmó que en el certamen pueden participar “todos los miembros de la UER” pone, en cierta medida, respuesta a la petición de RTVE para confirmar que la expulsión de Israel parece no estar sobre la mesa, mientras la KAN siga siendo miembro de pleno derecho de la organización.
La televisión belga flamenca VRT protesta contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina
La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.
En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.
Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel
Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos.
En su comunicado, ex concursantes como Gåte (Noruega 2024), La Zarra (Francia 2023), Mae Muller (Reino Unido 2023), Bianca Nicholas (integrante de Electro Velvet, Reino Unido 2015) o Fernando Tordo (Portugal 1973) junto a ganadores como el irlandés Charlie McGettigan (1994) o el portugués Salvador Sobral (2017), piden que la emisora israelí KAN no pueda participar en el certamen.
Además, acusaron a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.
En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.
Días después, ha trascendido que Blanca Paloma, representante de España en Liverpool 2023, también se ha sumado a la petición elevando la lista a 78 artistas.