RTVE a través de su portal de verificación ha presentado las conclusiones de una investigación realizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) según la cual la agencia oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña de publicidad digital para movilizar el voto a favor de su representante en la gran final del Festival de Eurovisión 2025.
Este hecho se tradujo en un televoto mayoritario para la candidatura de Israel siendo la más votada con 297 puntos, finalizando en 2º lugar en el Festival de Eurovisión 2025 celebrado en Basilea (Suiza) el sábado 17 de mayo.
Según el informe, la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel en colaboración con las instituciones y empresas públicas del país junto a las embajadas, difundió anuncios en Google y otras plataformas online en los días previos al evento. Se apostó por videos personalizados en varios idiomas en los días previos a la gran final del Festival de Eurovisión 2025.
Se pone el foco en una cuenta de YouTube creada el 20 de abril con 89 vídeos de la cantante dirigidos a 35 países, entre el 6 y el 16 de mayo, con 8,3 millones de visualizaciones. En dichos videos, según la UER, no ha habido uso de inteligencia artificial, con una implicación directa de la representante que pidió el voto y recordando que se puede votar hasta 20 veces. Además, recordaba su número de orden de actuación en la semifinal y la gran final.
“El análisis de los vídeos no ofrece evidencia de inteligencia artificial, lo que indica que Yuval Raphael estuvo directamente implicada en la creación de los vídeos», afirma el informe.
La campaña de voto masivo de Israel, en cifras
El 6 de mayo, la cuenta publicó otros 16 vídeos dirigidos a los países de la segunda semifinal y a los votantes de las mismas (los miembros del Big 5 que votaron en dicha eliminatoria, Reino Unido, Francia y Alemania). 12 de esos países, Armenia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Georgia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro y Serbia compitieron en la misma semifinal que Israel.
El 16 de mayo, el canal publicó 73 vídeos dirigidos a 35 países pidiéndoles el voto para Israel y recordando el número de participación. En este caso, se amplió dada la existencia del voto del Resto del Mundo. Concretamente, Israel consiguió los 12 puntos de los espectadores de todo el mundo.
Según Google Ads Transparency Center, los anuncios fueron difundidos por una cuenta verificada del Gobierno israelí. Sin embargo, el canal de YouTube no pertenece oficialmente al Gobierno de Israel.
Esta campaña de voto masivo ha abierto un debate sobre los límites del uso de recursos estatales en competiciones públicas.
Recordemos que Israel alcanzó el 15º lugar en el voto de los jurados nacionales, mientras que el televoto le otorgó 297 puntos siendo el país más votado. Finalmente, Austria consiguió el triunfo en el último momento.
Austria con JJ gana el Festival de Eurovisión 2025 y España con Melody alcanza el 24º lugar
RTVE destapa nuevos bulos sobre Eurovisión
VerificaRTVE también destaca otros bulos sobre el Festival de Eurovisión. Durante la gran final de 2025, circularon mensaje donde aparecían supuestas declaraciones de Melody tras conocer su resultado: “Merecía más, pero no me avergüenzo de mi actuación. Vergüenza me daría votar al PSOE”. Sin embargo, a pesar de ser compartido más de 4.000 veces, la representante española nunca pronunció dichas palabras.
Paralelamente, también hubo una versión distinta: “Merecía más, pero no me avergüenzo de mi actuación. Vergüenza me daría apoyar al estado genocida de Israel”, que también es falsa.
El equipo de Melody desmintió que la cantante sevillana haya pronunciado estas afirmaciones que le atribuyen.
Tal y como confirma VerificaRTVE, “la única publicación que ha hecho Melody después del festival es un vídeo agradeciendo el apoyo recibido y comentando su experiencia en Basilea. Tampoco hay registros de estas frases en las comparecencias que ha realizado la cantante ante los medios tras su participación en el evento”.
También se difundió durante la gran final del 17 de mayo un vídeo de la actuación de Israel con una bandera de Palestina en el público. A pesar de ser difundido por más de 7.000 usuarios no se produjo en esa noche. Esa grabación circula desde el 15 de mayo en redes sociales, fecha en la que ya trascendió que la seguridad de Basilea expulsó a un grupo de manifestantes del St. Jakobshalle, el recinto que acogió el Festival de Eurovisión 2025, tras un incidente durante su ensayo general.
La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”
Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate , la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se ha hecho esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subraya que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzan desde EFE.
A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.
“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.
Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.
La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.