Tras la petición de RTVE, que solicitó una auditoría del televoto y abrió el debate sobre la posible influencia de conflictos armados en los votos durante el festival, la emisora flamenca VRT ha anunciado que se suma a la exigencia de “respuestas serias” a la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Además, advierten que evaluarán su continuidad en Eurovisión si no se implementan cambios que garanticen la integridad del sistema de votación popular.
La controversia ha surgido cuando la representante israelí Yuval Raphael alcanzó la segunda posición gracias al televoto, recibiendo 12 puntos de países como España y Bélgica, pese a no obtener respaldo alguno de los jurados profesionales y contar con una amplia crítica en la sociedad sobre su participación. RTVE, la primera en elevar la voz de alarma, reclamó a la UER una auditoría exhaustiva del televoto español y lanzó el debate sobre la posible influencia de la guerra en Gaza y otros conflictos bélicos en la votación ciudadana.
A los pocos días, la emisora flamenca VRT se ha sumado al clamor por “respuestas serias”: su portavoz, Yasmine Van der Borght, advirtió que, sin pruebas fehacientes de que el sistema refleja fielmente la voluntad popular, la VRT evaluará no solo exigir reformas, sino también su retirada definitiva de futuras ediciones del certamen si no se realizan cambios serios.
La UER ha reconocido las preocupaciones planteadas pero aún no ha confirmado ni los plazos de una posible auditoría ni la convocatoria del debate multilateral. Mientras tanto, RTVE y VRT endurecen su posición: la pública española reafirma su compromiso con la imparcialidad cultural y la flamenca amenaza con ausentarse si el concurso no refuerza sus protocolos de voto.
La escalada de exigencias de RTVE y VRT sitúa a la UER ante un desafío inédito: preservar la credibilidad de Eurovisión y asegurar que el televoto, piedra angular de la interacción con la audiencia, sea transparente y justo. Si no atiende estas demandas, dos de las principales emisoras europeas podrían dar un paso atrás y, con ello, cuestionar el futuro de uno de los festivales musicales más emblemáticos del continente.
La televisión belga flamenca VRT protesta contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina
La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.
En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.
La presión de la UER a RTVE por mencionar a Gaza
RTVE ya había mostrado una postura crítica sobre la participación de Israel en el certamen a raíz de su intervención militar en Gaza. En abril, la cadena pública solicitó a la UER un debate al respecto, apoyado por otras delegaciones como Eslovenia, Islandia e Irlanda. Esta posición fue recordada en la segunda semifinal por los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar, quienes mencionaron las más de 50.000 víctimas civiles en Gaza, incluidas más de 15.000 niñas y niños, según cifras de Naciones Unidas.
El gesto de RTVE provocó una reacción inmediata por parte de la cadena israelí KAN, que presentó una queja formal a la UER. Horas después, la organización del festival contactó con RTVE para exigir que no se repitieran menciones al conflicto durante la retransmisión de la final. La cadena pública recibió una carta amenazando con “multas punitivas” si volvía a hacer referencias políticas en la final, por lo que se optó por poner un mensaje sobreimpresionado antes del inicio de la gala.
La polémica también ha salpicado este domingo a la disparidad entre el voto del jurado y del público. Mientras Suiza fue la segunda más votada por el jurado y no obtuvo puntos del televoto, Israel recibió el 12 del televoto en trece países, entre ellos España.
RTVE ha pedido un debate a la UER sobre si “el sistema de televoto es el mas adecuado y los conflictos belicos lo condicionan”.
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 18, 2025
Afirman que más países se van a unir y que han pedido a la UER los datos detallados de España pic.twitter.com/DQWY0sWQPd
Los comentaristas de RTVE hicieron un llamamiento por la paz: así fue el mensaje completo
Tras el mensaje de apoyo al pueblo palestino emitido en la televisión belga VRT antes de iniciarse el concurso, se suman las palabras de los comentaristas de RTVE Julia Varela y Tony Aguilar durante la retransmisión de la eliminatoria por La 2.
Los comentaristas ponen voz al clamor de los seguidores del certamen europeo. Para ello, han empleado un lenguaje claro, sencillo y sin entrar en innecesarias polémicas. Además de presentar la candidatura israelí, han recordado a las víctimas de la Guerra en Gaza poniendo cifras a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel.
“Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas”
Tony Aguilar, comentarista de Eurovisión en RTVE
Tal y como ha recordado Julia Varela, se trata de “un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos”. Por ello, ha querido recordar el espíritu que dio origen al Festival de Eurovisión, la paz, la integración y el respeto entre los países.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”
Julia Varela, comentarista de Eurovisión en RTVE