La petición de RTVE de una auditoría sobre el televoto del Festival de Eurovisión 2025 ha llevado al resto de emisoras a unirse paulatinamente solicitando datos desglosados de la votación por país y un debate sobre la idoneidad del sistema de votación.
Son muchas las emisoras que siguen sumándose a esta petición. En este caso, la televisión islandesa RÚV. Stefán Eiríksson, director de la emisora pública de Islandia, confirmó que también solicitará información a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) sobre la votación telefónica del Festival de Eurovisión.
El directivo islandés destaca el extraño patrón de votación de España donde en la primera semifinal del martes 13 de mayo, en la no participó Israel, se recibieron unos 14.500 votos. Por su parte, en la gran final, fueron las mismas proporciones, pero multiplicadas por 10.
Además, subraya que el jurado español no dio ningún punto a Israel, pero el público le dio los 12 puntos juntos a otros doce países. En el caso islandés, su panel de expertos tampoco votó por la propuesta israelí, pero el público le dio 4 puntos.
“Por supuesto, seguiremos de cerca la evolución de los acontecimientos y solicitaremos a la UER la misma información sobre la votación telefónica que a RTVE”
Stefán Eiríksson, director ejecutivo de la emisora RÚV
¿Cómo se gestiona el televoto en cada país? La emisora islandesa lo explica
La emisora islandesa explica el proceso del televoto en cada país. A pesar de que las emisoras difunden las líneas telefónicas y de SMS, es la UER quien realiza la votación íntegramente. La organización europea negocia con las compañías nacionales, por ello las emisoras no tienen información detallada. Concretamente, Vodafone se encarga de la implantación del voto telefónico en Islandia.
“Los resultados del pasado sábado por la noche fueron interesantes y, sin duda, suscitarán debates en la UER, que, como siempre, seguiremos de cerca y en los que participaremos”
Stefán Eiríksson, director ejecutivo de la emisora RÚV
Por su parte, la emisora islandesa, que ha sido una de las más activas en cuanto a su rechazo a la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión. Respecto a los acontecimientos ocurridos en la edición de 2025, Stefán Eiríksson confirma que habrá debates en el seno de la UER que “seguirán de cerca”. Desde 2024, la emisora RÚV ha buscado dar voz al descontento en Islandia por la participación israelí.
Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos) y RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.
La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”
Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate, la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se hizo esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subrayó que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzaron desde EFE.
A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.
“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.
Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.
La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.