El goteo de declaraciones por parte de las emisoras públicas europeas tras las polémicas en el Festival de Eurovisión 2025 sigue siendo incesante.
En este caso, desde Eslovenia, la emisora pública ha hecho balance de una edición en la que el país no consiguió llegar a la gran final con Klemen, su representante con el tema «How Much Time Do We Have Left». En su publicación, de forma breve, los responsables de la cadena ponen el foco en sus declaraciones previas donde solicitaban un mayor poder de decisión entre las emisoras públicas pertenecientes a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU).
Todo ello con el objetivo de que se reconsidere la participación de Israel, reiterando su llamamiento lanzado en 2024 tras la también polémica edición celebrada en Malmö (Suecia).
Además, de nuevo, remitirán cuestiones a la UER sobre el festival de este año sobre aspectos que consideran esenciales para el desarrollo adecuado del certamen.
“RTVSLO sigue insistiendo en el llamamiento que hizo el año pasado y este año a la Unión Europea de Radiodifusión para que reconsidere la participación de los países miembros en el evento. Tenemos también tiene la intención de dirigir preguntas a la UER sobre el evento de este año”
RTVSLO
En 2024, la dirección de la emisora reconoció que seguían “con preocupación la situación en la franja de Gaza, especialmente las muertes de víctimas inocentes, mujeres y niños”. Este enfoque no ha cambiado en el seno de la emisora eslovena y desde entonces han solicitado en varias ocasiones “un debate sustancial” sobre la participación de Israel. Todo ello, con el objetivo de adoptar una posición común entre todas las televisiones públicas de la organización. En aquel momento, sus peticiones no se tuvieron en cuenta.
En la pasada edición, se plantearon cuestiones de “respuesta inmediata” sobre aspectos como la movilización del televoto, el significado del voto del Resto del Mundo, el uso de la tecnología anti–abucheos durante la actuación de Israel, la política de banderas o la posible influencia del patrocinador Moroccanoil en el contenido del evento.
Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos) y RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.
RTVSLO sostiene que la realidad geopolítica influye en Eurovisión
A finales de abril, en una rueda de prensa organizada con motivo de la participación de Klemen en el Festival de Eurovisión 2025, Ksenija Horvat, directora de RTVSLO, destacó que su opinión respecto a la presencia israelí en el certamen “no ha cambiado en absoluto” respecto al año pasado.
La responsable de la emisora eslovena subrayó que la realidad geopolítica influye en el devenir del Festival de Eurovisión y pide que se sigan las mismas medidas que se tomaron en 2022 con Rusia con motivo de la invasión de Ucrania. Así, ante el hecho de mantener a Israel en competición, solicita explicaciones sobre el “trato desigual” entre países.
Además, un punto destacado de su declaración se centra en la toma de decisiones en la UER para potenciar la transparencia de la organización donde todas las emisoras puedan opinar, debatir y codecidir “sobre las cuestiones esenciales, incluida la posible exclusión de Israel”.
“Por supuesto, cuando se menciona Eurovisión, todos nos damos cuenta de la realidad del mundo actual, que es compleja y profundamente injusta. Mi postura respecto a los participantes no ha cambiado en absoluto desde el año pasado, y mantengo firme el llamamiento que hice a la Unión Europea de Radiodifusión el año pasado en nombre de RTVSLO”
“Pedí y vuelvo a pedir que se aclare por qué algunos son más iguales que otros. Por supuesto, me refiero al trato desigual entre Rusia e Israel. Y al hecho de que los Estados miembros deberían tener la oportunidad de codecidir de forma transparente sobre todas las cuestiones esenciales, incluida la posible exclusión de Israel”
Ksenija Horvat, directora de RTVSLO
Horvat destaca la petición de RTVE solicitando a la UER que se abra un debate dentro de la organización sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. En palabras de la directora de RTVSLO, esto demuestra que son muchas las voces críticas. “En un mundo democrático debemos estar preocupados por el horror sin fin en Gaza”, destaca, algo que a pesar de ser un festival apolítico “no está ni puede estar completamente separado”.
Ksenija Horvat celebra que poco a poco las emisoras se animen a expresar libremente su opinión sobre este polémico asunto y cree que estás peticiones de apertura de diálogo “son cada vez más fuertes”. Sin embargo, pone en duda que la UER las tenga en cuenta. De hecho, reconoce que el año pasado la solicitud eslovena no se tuvo en cuenta y no recibió una respuesta convincente.
Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel
Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos.
En su comunicado, ex concursantes como Gåte (Noruega 2024), La Zarra (Francia 2023), Mae Muller (Reino Unido 2023), Bianca Nicholas (integrante de Electro Velvet, Reino Unido 2015) o Fernando Tordo (Portugal 1973) junto a ganadores como el irlandés Charlie McGettigan (1994) o el portugués Salvador Sobral (2017), piden que la emisora israelí KAN no pueda participar en el certamen.
Además, acusaron a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.
En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.
Días después, ha trascendido que Blanca Paloma, representante de España en Liverpool 2023, también se sumó a la petición elevando la lista a 78 artistas.