En una carta dirigida a la comunidad de seguidores del festival y a los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión, Martin Green CBE, director del Festival de Eurovisión, ha querido ponderar la claridad y validez del triunfo de JJ, representante de Austria, tras la edición 2025 del certamen. Green comienza subrayando que el desempeño y la propuesta musical de JJ fueron merecedores del galardón, y que cualquier debate paralelo no debe eclipsar un logro que define como “épico”.
Medidas de seguridad y transparencia
Green detalla que la gestión de votos corrió a cargo de Once Germany GmbH, cuya infraestructura basa la fiabilidad en sistemas redundantes y plataformas múltiples para asegurar la correcta transmisión a la central de recuento. Explica que más de sesenta especialistas, ubicados en Colonia y con equipos de apoyo en Viena y Ámsterdam, mantuvieron contacto directo con operadores de telecomunicaciones y radiodifusores para supervisar en tiempo real cada emisión de voto.
A ello se sumó el principio de los “ocho ojos”, en el que el consejero delegado y otros altos cargos de Once, con décadas de experiencia conjunta, cotejaron y validaron los totales. La firma consultora EY actuó como auditor externo, revisando y autentificando todos los pasos del proceso y documentando cada decisión relacionada con el resultado.
Foco en promoción y límite de voto
El director de Eurovisión reconoce que el entusiasmo de comunidades y diásporas a la hora de votar es un fenómeno tan antiguo como el mismo concurso, impulsado por razones culturales, personales o incluso coyunturales. Sin embargo, anuncia que el Grupo de Referencia —órgano integrado por delegados de los países participantes— se reunirá en junio para analizar los datos de votación y formular recomendaciones.
Entre los temas a abordar figuran las prácticas de promoción de los artistas por parte de sus delegaciones, imprescindibles para impulsar carreras, pero susceptibles de generar movilizaciones desproporcionadas, así como el límite actual de veinte votos por método de pago, diseñado para ofrecer flexibilidad a los espectadores sin favorecer indebidamente a ningún candidato.
Martin Green concluye reiterando su enhorabuena a JJ y a todo el equipo de la televisión pública austríaca, ORF, por una victoria “justa, clara y legítima”, y asegura que la UER seguirá colaborando con sus miembros para que el Festival de Eurovisión siga siendo un certamen moderno, transparente y preparado para los retos del siglo XXI.
RTVE pide una auditoría del televoto de Eurovisión 2025
En otra información reciente, varias cadenas nacionales han comenzado a presionar a la UER para que revise con mayor rigor el sistema de votación, y entre ellas ha cobrado especial relevancia RTVE, que ha cuestionado públicamente el límite de veinte votos por método de pago y reclamado mayor transparencia en el recuento.
Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos), RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda) y NRK (Noruega) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.