La emisora noruega avanza que la UER está dispuesta a revisar las normas de la votación de Eurovisión, pero no publicará el desglose del televoto de 2025

Desde la organización del festival entienden que los datos de la votación corren el riesgo de ser utilizados para manipular el sistema

Un mes después de la celebración del Festival de Eurovisión 2025 y con la vista puesta en la 70º edición del próximo año en Austria, la prensa noruega pone sobre la mesa la posibilidad de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) analice e implemente cambios en el sistema de votación.

En el diario noruego VG, Mads Tørklep, jefe de la delegación de Noruega, adelanta que la UER podría revisará las normas de votación del Festival de Eurovisión tras las numerosas quejas recibidas tras los polémicos resultados del certamen en 2025. De hecho, NRK destaca que acumularon 97 quejas al respecto en el Consejo de Radiodifusión.

En ese sentido, Mads Tørklep subraya que la organización está abierta a revisar el reglamento. “Hemos solicitado una revisión de la normativa y, por lo que tengo entendido, esto es lo que ocurrirá ahora, afirmó Tørklep.

De esta manera, la emisora pública de Noruega mantiene su postura en relación a la necesidad de revisar la normativa de la votación de la competición para, como ya anunciaron en mayo, “garantizar la confianza en la competición”.

Noruega pide a la UER una revisión “exhaustiva” del sistema de votación de Eurovisión “para garantizar la confianza en la competición”

Según la UER, las campañas gubernamentales no constituyen una violación de la normativa

En opinión del directivo noruego, el desequilibrio entre los jurados nacionales y el televoto no puede producirse, sobre todo, poniendo el foco en la campaña gubernamental de Israel para movilizar un voto masivo en la segunda semifinal y, sobre todo, en la gran final de la edición de 2025 a través de diferentes redes sociales, tal y como se detalló en un informe de la UER publicado por Verifica RTVE.

“Hemos comunicado nuestras preocupaciones a la UER y hemos solicitado una revisión de la normativa y, por lo que tengo entendido, esto es lo que ocurrirá ahora

Mads Tørklep, jefe de delegación de Noruega en el Festival de Eurovisión

El directivo noruego subraya que, según la UER, estas campañas no constituyen una violación de la normativa. Por tanto, la organización no pone impedimento a que las autoridades estatales apoyen a sus participantes nacionales.

Sin embargo, desde NRK, califican estas campañas de “desafortunadas” y solicita una regulaciones que mantengan la competencia apolítica”. Por ello, seguirán presionando e insistiendo en futuras reuniones.

“En NRK creemos que esto es desafortunado y creemos que es importante tener regulaciones que mantengan la competencia apolítica. Seguiremos con este tema en futuras reuniones y presionaremos al respecto”

Mads Tørklep, jefe de delegación de Noruega en el Festival de Eurovisión

Por su parte, NRK también plantea la necesidad de reformar el límite de votos máximos. Actualmente, existe la posibilidad de votar hasta 20 veces por método de pago.

Mads Tørklep destaca que hubo votos a favor de Israel de usuarios que no habían visto la gran final. Por ello, reiteran que están en contra de este tipo de voto “coordinado y estratégico”.

La UER confirma que Israel usó publicidad institucional para movilizar el televoto a su favor en Eurovisión 2025

La UER no ofrecerá el desglose del televoto de Eurovisión 2025 para evitar posibles manipulaciones

NRK solicitó el desglose del televoto del Festival de Eurovisión 2025 al igual que otras emisoras como RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos), RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda) y SMRTV (San Marino) quien expresaron públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.

Sin embargo, tal y como confirma Mads Tørklep, la UER ha negado el acceso a estos datos debido a que entienden que las cifras desglosadas del televoto “corren el riesgo de que alguien pudiera analizarlas para intentar manipular el sistema. Es decir, quieren evitar que los datos sean utilizados para arremeter contra el formato de votación y así impedir cualquier tipo de manipulación.

Las cuestiones relativas a la votación se discutirán dentro del renovado grupo directivo de Eurovisión en la UER presidido por la española Ana María Bordas que ha tomado posesión del cargo este martes 17 de mayo. Durante el verano, el comité se reunirá para debatir sobre esta posible renovación del sistema de votación. Por su parte, las emisoras participantes en 2026 mantendrán una reunión amplia en Croacia en otoño.

Recordemos que el 23 de mayo, Martin Green, director del Festival de Eurovisión, avanzó una revisión de la votación poniendo sobre la mesa diferentes aspectos del formato para debatirlos en el Grupo de Referencia. Entre ellos, las campañas de promoción o el límite de 20 votos por método de pago.

Ana María Bordas asume la presidencia del Grupo de Referencia de Eurovisión con el objetivo de “aportar nuevas ideas” para fortalecer el festival

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”

Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate, la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se hizo esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subrayó que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzaron desde EFE.

A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.

“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión.

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.

Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.

“Podemos confirmar que hemos estado en contacto con RTVE y otras emisoras desde la gran final del sábado con respecto a la votación en el concurso. Ahora que el evento ha concluido, mantendremos un amplio debate con las emisoras participantes para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del evento de este año como parte de nuestro proceso de planificación para la 70º edición del Festival de Eurovisión del próximo año”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación del festival tras las peticiones de auditorías por parte de varios países: “Es el más avanzado del mundo”


Fuente: VG
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.