Finlandia se prepara para el Festival de Eurovisión 2026. El Uuden Musiikin Kilpailu comienza a dar sus primeros pasos de cara a su nueva edición.
La emisora Yle pondrá en marcha su convocatoria el lunes 18 de agosto. Será entonces cuando los artistas interesados podrán inscribir sus propuestas. Para ello contarán únicamente con una semana, ya que el periodo de inscripción se cerrará el domingo 24 de agosto.
La convocatoria se llevará a cabo de manea online a través de la web oficial de la competición donde se deberá adjuntar el archivo digital de la candidatura.
Una vez completado el proceso de inscripción, un comité musical escuchará, valorará y elegirá a los finalistas del UMK 2026. La identidad de los artistas y sus propuestas se desvelarán previsiblemente a principios de 2026.
Recordemos que la final nacional finlandesa se celebrará el 28 de febrero en el Nokia Arena de Tampere. Por tercer año consecutivo se mantiene el mismo recinto para la preselección de la que saldrá el sucesor o sucesora de Erika Vikman que representará a Finlandia en el Festival de Eurovisión 2026 en Austria.
La televisión finlandesa celebrará el UMK 2026 de nuevo en Tampere el 28 de febrero
Los detalles del reglamento del UMK 2026
Coincidiendo con el anuncio de las fechas de la convocatoria, la televisión finlandesa ha hecho público el reglamento del UMK 2026 en finés, sueco e inglés.
En general, las normas de la competición se mantienen respecto a ediciones previas y siguen la línea de otras preselecciones europeas teniendo como referencia el reglamento del Festival de Eurovisión.
Sobre los artistas:
- Todos los inscritos deben tener 16 años cumplidos al 1 de mayo de 2026. Esta restricción de edad no se aplica a los compositores, letristas ni arreglistas de la canción. Los empleados de la emisora Yle no podrán participar en la convocatoria.
- Un artista podrá participar como solista con un máximo de tres canciones, pero si es elegido finalista solo podrá hacerlo con una de ellas. Los intérpretes podrán participar en más de una canción como miembros de un grupo.
- En cuanto a los autores de canciones (compositores, letristas, arreglistas) podrán participar con más de una canción.
- Los inscritos deben ser ciudadanos finlandeses o tener residencia permanente en Finlandia. Si se trata de un grupo, al menos un miembro debe ser ciudadano finlandés o tener residencia permanente en Finlandia.
- El artista solista o grupo inscrito deberá ser el intérprete final de la propuesta.
Sobre las canciones:
- Las canciones deben ser inéditas y no deben haber sido lanzadas públicamente en ninguna forma tanto en texto como en audio. “Las canciones seleccionadas no podrán interpretarse públicamente ni publicarse comercial o no antes de su publicación conjunta entre enero y febrero de 2026, en la fecha informada por Yle”, subraya el reglamento.
- La duración máxima no puede superar los 3:00 minutos.
- Se mantiene la libertad de idioma.
- La canción no debe contener contenido político ni ofensivo, ni lenguaje obsceno o marcas registradas.
- La canción debe ser cantada y contar con un alto nivel de producción. Se permitirán arreglos finales a la versión demo enviada.
- Si una propuesta es seleccionada para la final televisada, el artista deberá enviar la estructura final antes del 13 de octubre y la versión definitiva antes del 31 de octubre.
Accede al reglamento completo el UMK 2026 (en inglés)
¿Cómo será la mecánica del UMK 2026?
Un jurado designado por Yle evaluará a los concursantes (intérprete + canción) entre todas presentadas. El comité estará compuesto por personas de diferentes edades y procedencias. En este proceso, la emisora finlandesa se reserva el derecho de decidir el método de selección de los concursantes.
Como es habitual, el ganador del UMK 2026 se determinará mediante la combinación de los votos del público y los del jurado. En caso de problemas técnicos en el televoto, un panel de expertos designado por Yle decidirá el resultado.
Tal y como recoge el reglamento, “el ganador se compromete a representar a Finlandia en el Festival de Eurovisión 2026”. Además, se subraya que se podrá llevar a cabo cambios en la propuesta “de acuerdo con las normas de la UER”.
El reglamento recoge que los titulares de los derechos de la canción ganadora del UMK y, por consiguiente, representante de Finlandia en el Festival de Eurovisión se comprometen a firmar un acuerdo con la UER para la publicación comercial de la propuesta en el álbum oficial de la competición.
Desde Yle hacen hincapié en que los artistas seleccionados “no podrán divulgar públicamente las diferentes etapas del proceso de competición”. Además, la cadena pública se reserva el derecho de descalificar a cualquier competidor que incumpla esta norma de confidencialidad u otros puntos del reglamento.
Recordemos que en 2025, el grupo One Morning Left fue apartado del UMK debido a unas acusaciones sobre el líder Mika Lahti sobre unos hechos ocurridos presuntamente entre 2007 y 2010. Por tanto, la final nacional se redujo a seis aspirantes.
Desde 2012, el UMK es la preselección de Finlandia para el Festival de Eurovisión. Además, en los últimos años se ha consolidado como un referente entre las competiciones europeas cuyos ganadores se han situado entre los grandes favoritos de sus respectivas ediciones, destacando Blind Channel (2021), The Rasmus (2022), Käärijä (2023), Windows95man (2024) o Erika Vikman (2025), que en la reciente edición de Basilea 2025 rozó el Top 10 alcanzando el 11º lugar con 196 puntos.
Finlandia en el Festival de Eurovisión
Finlandia participa en el Festival de Eurovisión desde 1961. A lo largo de su extensa trayectoria, solo cuentan con una victoria conseguida en la edición de 2006 por Lordi y su mítico «Hard Rock Hallelujah».
Además, organizó el certamen al año siguiente en Helsinki, capital del país. Se trató de una edición que pasó a la historia de la competición por ser la última con una única semifinal siendo la más numerosa con 28 participantes.
Es uno de los países nórdicos con un palmarés más discreto, ya que solo han conseguido quedar en el Top 5 en dos ocasiones a lo largo de su historia, con la victoria de Lordi y la segunda posición de Käärijä. También han alcanzado la sexta posición en dos ocasiones con Blind Channel y su «Dark Side» en 2021 y con Marion Ruig y su «Tom, Tom, Tom» en 1973.
A pesar de haber llegado a la gran final en varias ocasiones, Finlandia ha tenido un rendimiento irregular en el festival, ocupando en varias ocasiones los últimos puestos en la clasificación, aunque en los últimos años ha mejorado sus resultados.
En 2023, Käärijä consiguió una meritoria segunda posición con su exitoso tema «Cha Cha Cha», la cual llegó a ser la canción más votada por el público.
Al año siguiente, el irreverente Windows95Man junto a Henri Piispanen como vocalista, representó a Finlandia con la canción «No Rules» llegando a la final y quedando en el 19º lugar con 38 puntos.
En la edición de 2025, Erika Vikman con su «ICH KOMME» se quedó muy cerca de alcanzar el Top 10 quedándose en 11º lugar con 196 puntos. Fue más votada por los espectadores consiguiendo escalar hasta el 9º lugar.
Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.
A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.