Noruega hace oficial su participación en Eurovisión 2026 e inicia la convocatoria del Melodi Grand Prix

Los artistas y compositores interesados podrán inscribir sus candidaturas hasta el 1 de septiembre. La planificación de la final nacional noruega “está muy avanzada” y los detalles se anunciarán en otoño

Noruega confirma oficialmente su participación en el Festival de Eurovisión 2026. Además, la emisora noruega arranca los preparativos de una nueva edición del Melodi Grand Prix, su preselección nacional que, un año más, será el escaparate para artistas y compositores.

De nuevo, quien gane el Melodi Grand Prix 2026 representará a Noruega en el Festival de Eurovisión 2026 que se celebrará en Austria el próximo año.

Así, los interesados en competir en el Melodi Grand Prix 2026 pueden enviar sus candidaturas desde este viernes 20 de junio. La fecha límite de la convocatoria es el próximo 1 de septiembre a través de su web oficial. Respecto a 2025, el inicio de las inscripciones se ha adelantado varias semanas.

De esta manera, el ganador del Melodi Grand Prix 2026 representará a Noruega en el Festival de Eurovisión 2026 y sucederá a Kyle Alessandro que en Basilea 2025 alcanzó el 18º lugar con su «Lighter».

Recordemos que la emisora NRK fue una de las que solicitó una revisión del televoto del Festival de Eurovisión tras los polémicos resultados de 2025 con el objetivo de “garantizar la confianza en la competición”. Sin embargo, no ha condicionado su participación en la competición a posibles cambios y hace oficial su presencia en Austria.

Noruega pide a la UER una revisión “exhaustiva” del sistema de votación de Eurovisión “para garantizar la confianza en la competición”

Planificación “muy avanzada” cuyos detalles se conocerán en otoño

Tras los cambios en el equipo directivo de la final nacional noruega implantados en 2025 debido a la salida de Stig Karlsen, Tarjei Strøm se mantiene en la dirección musical del Melodi Grand Prix y Mads Tørklep continúa como jefe de delegación de Noruega en Eurovisión.

“¡Estamos buscando artistas que estén dispuestos a lanzarse a la aventura del Melodi Grand Prix y el Festival de Eurovisión con todo su corazón y que, junto con un equipo editorial de Melodi Grand Prix muy dedicado detrás de ellos, puedan conquistar Europa!

Tarjei Strøm, director artístico del Melodi Grand Prix

Noruega busca canciones para conformar su final nacional. Por ello, animan a todos los artistas, grupos y compositores a presentar sus candidaturas en una amplia variedad de géneros y estilos. Sobre todo, quieren encontrar “algo único” que el público europeo no pare de escuchar.

En cuanto a la planificación de la final nacional, Mads Tørklep confirma que “está muy avanzada”, pero no se desvelan los detalles. Recordemos que en 2025, la competición se redujo a una única gala televisada con nueve finalistas, respecto a ediciones previas que contaron con varias eliminatorias.

En otoño, los responsables del Melodi Grand Prix anunciarán los detalles de la competición. “Estamos preparando noticias muy emocionantes para el próximo año, que compartiremos este otoño. ¡Esperen con ilusión!”, subrayan desde NRK.

“Buscamos algo único que pueda resonar ampliamente, una canción que permanezca con nosotros solo una vez, que nosotros y el resto de Europa queramos escuchar una y otra vez

Tarjei Strøm, director artístico del Melodi Grand Prix

Los principales puntos del reglamento del Melodi Grand Prix 2026

Al igual que otras competiciones europeas que sirven como preselección para el Festival de Eurovisión, se mantienen los principales aspectos de la normativa del certamen europeo. Así, los aspectos más destacados del reglamento del Melodi Grand Prix 2026 son los siguientes:

  • Los artistas inscritos deberán tener un mínimo de 16 años antes de abril de 2026.
  • En esta ocasión, Noruega limita a tres canciones por compositor, productor y/o artista las candidaturas que se pueden inscribir.
  • Por su parte, NRK mantiene la norma de que las canciones tengan al menos un compositor noruego para “priorizar y promover la vida musical noruega”.
  • La candidatura deberá ser inédita y no realizada públicamente con anterioridad con fecha límite del 1 de septiembre de 2025. Todas ellas deberán tener una duración máxima de 3:00 minutos.
  • Todas las candidaturas seleccionadas tendrán un plazo extra para entregar los archivos de audio con los arreglos necesarios.
  • Las propuestas serán evaluadas por un comité musical. Se espera que la publicación de las candidaturas seleccionadas tenga lugar en enero de 2026.

La emisora pone a disposición de los interesados el correo electrónico mgp@nrk.no para dudas o cuestiones sobre la convocatoria.

Noruega en el Festival de Eurovisión

Noruega debutó en 1960 en el Festival de Eurovisión, desde entonces ha participado en todas las ediciones exceptuando la edición de 1970 y 2002. Desde la introducción de las semifinales en 2004Noruega solo ha sido eliminada en esta instancia en tres ocasiones: 2007, 2011 y 2016.

Entre todas sus participaciones, cosecha nada más y nada menos que tres victorias, en 1985 con la canción «La Det Swinge», en 1995 con «Secret Garden» y la última vez en 2009 con la canción «Fairytale» de Alexander Rybak

A pesar de estos éxitos, el país también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado con “cero puntos”, cuatro en concreto y también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado en última posición, doce veces en total.

En el festival celebrado en 2023 en Liverpool (Reino Unido)Noruega finalizó en un 5º lugar con un total de 268 puntos gracias a Alessandra Mele y su «Queen Of Kings».

Por su parte, en 2024, Noruega con Gåte y su «Ulveham» compitieron en la gran final tras conseguir su pase desde la segunda semifinal. Sin embargo, no pudieron pasar el último puesto (25º lugar) con solo 16 puntos. De esta manera, Noruega fue el último país clasificado por 12º vez.

En la edición de 2025, Kyle Alessandro con su «Lighter» abrió la gran final de Basilea. Finalmente, consiguió 89 puntos que se tradujeron en un 18º lugar. A pesar de que no pasó del 23º lugar en la votación de los jurados nacionales, escaló al 12º lugar en el televoto.

Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.

A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.


Fuente: NRK
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.