Tras confirmar su participación el pasado 10 de junio, Luxemburgo inicia la búsqueda de su próximo representante en el Festival de Eurovisión con la apertura de la convocatoria del Luxembourg Song Contest 2026, su competición musical nacional que, por tercer año consecutivo desde su regreso, volverá a ser el formato preselección.
Además, la emisora luxemburguesa pone fecha a la selección de su representante para el Festival de Eurovisión 2026. Será el sábado 24 de enero en el Rockhal de Esch-sur-Alzette.
RTL ha abierto las inscripciones para que los interesados presenten sus candidaturas. Estarán disponibles hasta el próximo domingo 21 de septiembre en su web oficial.
Accede a la web oficial de Eurovisión en RTL
A continuación, un jurado internacional de expertos elegirá a los mejores candidatos en las audiciones que tendrán lugar en octubre. Los seleccionados se anunciarán a finales de dicho mes. Finalmente, todos ellos competirán en la final nacional en directo. El más votado se convertirá en el próximo abanderado de Luxemburgo en el Festival de Eurovisión 2026 en Austria.
Esta convocatoria general está abierta para los artistas que cuenten con propuestas originales, pudiendo solicitar participar en las audiciones con el formulario online disponible en el sitio web de RTL. Sin embargo, en esta edición, también podrán inscribirse aspirantes sin temas propios y compositores con propuestas, pero sin artista asignado. En este último caso, el periodo de registro es más reducido, solo hasta el domingo 3 de agosto.
Regresaron en 2024 tras más de 30 años de ausencia. TALI (2024) y Laura Thorn (2025) defendieron los colores del Gran Ducado de Luxemburgo en Eurovisión y en 2026 volverán a estar presentes en el escenario del festival europeo.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en Austria. En una edición tan especial, Luxemburgo, país fundador del certamen en 1956 junto Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza, no podía faltar.
Las novedades de la convocatoria del Luxembourg Song Contest 2026: los artistas sin canción pueden inscribirse hasta el 3 de agosto
En esta tercera edición del Luxembourg Song Contest, la emisora busca conectar a los artistas con compositores y autores de canciones. Así, como novedad, se permiten las inscripciones sin tema propio original. De esta manera, se establecerá una lista de contactos que permite a los aspirantes contar con músicos y productores interesados en formar parte de la competición.
Todo ello para crear “colaboraciones creativas” con el objetivo de unir la inspiración de artistas y compositores.
En este caso, los aspirantes sin canción y autores con propuestas tendrán hasta el domingo 3 de agosto a medianoche para formalizar su inscripción.
Recordemos que, del 6 al 10 de junio, Rockhal acogió un campamento de composición musical. De los 86 solicitantes, finalmente 45 fueron seleccionados. Durante esos cinco días, repartidos en grupos, se crearon canciones que podrían formar parte del Luxembourg Song Contest 2026.
Entre los participantes, destacaron Adriano Selva, EDSUN, Luzac, OKE, Josh Island o Irem Sosay. Junto a ellos, invitados internacionales como Linda Dale, una de las autoras de «The Code», canción ganadora de Eurovisión 2024, y Thomas Stengaard, compositor de «Only Teardrops», propuesta triunfadora de Eurovisión 2013.
Algunos de los requisitos para participar en el Luxembourg Song Contest 2026
Con la novedad de permitir la inscripción de artistas sin canción, el reglamento del Luxembourg Song Contest 2026 mantiene sus normas respecto a ediciones previas, a nivel general:
Sobre los artistas:
- Los candidatos deben tener al menos 18 años a fecha de 24 de enero de 2026.
- Tener la nacionalidad luxemburguesa o haber vivido en Luxemburgo durante tres años consecutivos, o estar arraigados en la escena cultural luxemburguesa.
- Deberán estar disponibles entre noviembre de 2025 y mayo de 2026.
- Obligación de cantar en directo en un escenario.
- En el caso de una banda o más cantantes, al menos uno de los integrantes deberá cumplir estas condiciones.
Sobre las canciones candidatas:
- Las propuestas deben tener una duración máxima de 3:00 minutos.
- No debe haber sido publicado o realizado públicamente antes del 1 de septiembre.
- Cada artista/grupo puede inscribir un máximo de tres canciones o “proyectos”.
- Debe ser una composición original.
- El idioma se puede seleccionar libremente.
Luxemburgo encadena su tercera participación consecutiva tras su retorno en 2024 después de tres décadas de ausencia. En total, será la 40º participación del Gran Ducado luxemburgués en el Festival de Eurovisión siendo uno de los siete países que inauguraron el certamen en 1956.
Luxemburgo en el Festival de Eurovisión
Luxemburgo fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956. En sus años de participación, solo se ausentó en 1959 y entre 1994 y 2023.
El Gran Ducado de Luxemburgo cuenta con cinco triunfos a lo largo de sus participaciones en la competición, siendo uno de los países más exitosos en la historia del concurso.
En 2024, se produjo el esperado regreso de Luxemburgo 30 años después de su última participación en Millstreet 1993 y como celebración del 40º aniversario de la última victoria del país, con Corinne Hermès y su tema «Si La Vie Est Cadeau».
Entre los grandes nombres de la música que han sido abanderados del país se encuentran Jean-Claude Pascal (1961 y 1981), Nana Mouskouri (1963), France Gall (1965), Vicky Leandros (1965 y 1973), Anne-Marie David (1973), Baccara (1978), Lara Fabian (1988) o Sarah Bray (1991). Muchos de ellos, sin tener la nacionalidad luxemburguesa, siendo esta una gran peculiaridad de algunos de sus representantes.
A lo largo de su trayectoria en el certamen, siempre ha apostado por canciones en francés, salvo en 1960 y 1992 cuando fueron íntegramente en luxemburgués. Además, en 2024, también apostaron por el inglés.
Luxemburgo se ha situado en 20 ocasiones en el Top 10 de la competición. En cambio, ha sido último en tres ediciones (1958, 1960 y 1970).
Por su parte, el país ha sido sede de Eurovisión cuatro veces (1962, 1966, 1973 y 1984), siendo el Villa Louvigny y el Gran Teatro de Luxemburgo los recintos que han albergado la competición.
La última participación del país antes de su retirada fue la del grupo Modern Times con «Donne-Moi Une Chance» en Millstreet 1993, que se tradujo en un 20º lugar con solo 11 puntos. Al año siguiente, una profunda restructuración en el canal luxemburgués llevó a su retirada definitiva.
Finalmente, Luxemburgo regresó al Festival de Eurovisión en 2024 por todo lo alto. TALI con su «Fighter» asumió el gran reto de traer de nuevo al país al concurso europeo. Tras conseguir pasar a la gran final, alcanzó el 13º lugar con 103 puntos.
En 2025, Laura Thorn con «La Poupée Monte Le Son» representó a Luxemburgo en Basilea (Suiza) llevando al país de nuevo a la gran final. Recibió 47 puntos que se tradujeron en un 22º lugar. Concretamente, mantuvo ese 22º lugar en la votación de los jurados nacionales (23 puntos), pero consiguió subir hasta el 19º lugar en el televoto (24 puntos).
Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.
A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.