Innsbruck presenta oficialmente su proyecto para ser sede de Eurovisión 2026

La capital tirolesa hace pública su candidatura bajo el eslogan “Together On Top” poniendo el foco en su encanto paisajístico aunando tradición y vanguardia, junto a la emoción, la eficiencia y la experiencia

Este viernes 4 de julio se ha cerrado oficialmente el periodo de inscripción de ciudades interesadas en acoger la celebración del Festival de Eurovisión 2026 en Austria. Finalmente, todo parece indicar que la pugna estará entre Viena e Innsbruck, por el momento, únicas ciudades que han hecho públicas sus candidaturas.

Tras conocer que Viena había hecho oficial su inscripción, la otra gran favorita, Innsbruck, también ha confirmado su participación en el proceso de selección.

La capital tirolesa ha presentado oficialmente su proyecto para el Festival de Eurovisión 2026. Desde el ayuntamiento de la ciudad buscan impresionar con su paisaje alpino y su encanto urbano, donde convive el pasado, el presente y el futuro.

Al igual que Viena, Innsbruck presenta su proyecto con un lema. Bajo el eslogan “Together On Top” (Juntos En La Cima), la ciudad promete crear algo grande juntos “en igualdad de condiciones, con visión y con el espíritu de una Europa unida.

Con este eslogan inspirador, Innsbruck se presenta como el mejor destino para acoger el festival de música más grande de Europa, con el escenario alpino de fondo junto a un ambiente urbano y con la experiencia de haber acogido grandes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de Invierno en dos ocasiones. En su comunicado de prensa, Innsbruck destaca el punto de encuentro entre el horizonte histórico y la vida más moderna y urbana.

Innsbruck es más que una ciudad. Es un estilo de vida entre montañas, música y encuentros. Combina un rico contexto histórico con un espíritu moderno y energía juvenil

“Promete momentos emotivos con el horizonte más alto de Europa, plazas históricas y arquitectura contemporánea

Johannes Anzengruber, alcalde de Innsbruck

La elección de Innsbruck como sede sería muy simbólica ya que, además de celebrarse la 70º edición del Festival de Eurovisión, la ciudad conmemora el 50º aniversario de los últimos Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la capital tirolesa en 1976. Se trata de un relevo simbólico que conecta pasado y futuro, deporte y música, personas y valores, en sintonía con el lema de Eurovisión: United By Music.

Recordemos que Austria se encuentra trabajando en la búsqueda de la sede para Eurovisión 2026. Las ciudades y municipios austriacos pudieron presentar sus proyectos a la emisora en formato digital hasta el viernes 4 de julio a las 12:00 CEST. El anuncio oficial de la sede se producirá el viernes 8 de agosto, tal y como confirmó ORF en su informativo ‘Zeit im Bild’.

La decisión final recaerá en los responsables de la emisora ORF mediante un proceso del que no han trascendido más detalles. De hecho, las ciudades han firmado un acuerdo de confidencialidad.

La propuesta de recinto: el OlympiaWorld Innsbruck

Para ello, proponen que el Olympiahalle Innsbruck (Pabellón Olímpico de Innsbruck), conocido actualmente como OlympiaWorld, sea la sede del certamen en su 70º edición. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para entre 4.000 y 12.000 espectadores.

Fue uno de los recintos utilizados en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964 y 1976. De hecho, se construyó en 1964 de cara a la primera cita olímpica.

La infraestructura del recinto es moderna y se destaca que es “ecológico, económicamente eficiente y familiar”.

El pabellón solo necesita “adaptaciones mínimas” ya que con sus sucesivas reformas se ha dotado de la última tecnología. Por su parte, la ciudad planea que la Eurovision Village se instale en Landestheaterplatz.

Innsbruck: un proyecto abierto y diverso, pero “viable, asequible y con fundamento”

La candidatura de Innsbruck busca representar “la apertura, la diversidad y un especial sentido de unidad. Al mismo tiempo, la ciudad quiere crear un proyecto “viable, asequible y con fundamento”, en palabras del alcalde de Innsbruck, Johannes Anzengruber.

Por el momento, no se han detallado cifras presupuestarias. Sin embargo, el medio local Tiroler Tageszeitung informó recientemente de que estarían sobre la mesa unos 19,5 millones de euros, pero estas cifras no han sido confirmadas por el Ayuntamiento de Innsbruck. Por su parte, el gobernador Anton Mattle subrayó que solo proporcionarían la infraestructura, ya que “el estado no aportará recursos financieros”.

En cuanto a las ventajas de Innsbruck sobre Viena, el comunicado de prensa destaca que se trata de una ciudad “de distancias cortas”, huyendo del “tráfico urbano” de su gran rival, Viena. “Lo que en otros lugares supone largos desplazamientos, en Innsbruck empieza a poca distancia. Se tarda solo 25 minutos en llegar desde el centro de la ciudad a una altitud de 2000 metros, subrayan desde el Ayuntamiento de Innsbruck.

Innsbruck: más de 2.000 voluntarios dispuestos a colaborar con Eurovisión

Innsbruck cuenta con 23.000 alojamientos y más de 340.000 camas en todo el Tirol, lo que repercutiría en toda la región.

A nivel de comunicaciones y transporte, Innsbruck está ampliamente conectada por tren, carretera y aeropuerto. Aunque su aeropuerto no puede competir con el de Viena, cuenta con los de Múnich, Zúrich y Milán a muy poca distancia. En 2024, el volumen de pasajeros alcanzó los 862.000.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Innsbruck, se destaca que más de 2.000 voluntarios podrían participar en los preparativos del Festival de Eurovisión.

Desde los medios locales, ponen el foco en que el Festival de Eurovisión genera importantes ingresos. Con datos de un estudio de la Cámara de Comercio del Tirol, se prevé un valor añadido de unos 58 millones de euros. A todo ello, se esperan unos 500.000 visitantes lo que se traduciría en unas 50.000 pernoctaciones adicionales en Innsbruck y la zona.

“Queremos organizar un Festival de Eurovisión que combine emoción, eficiencia y experiencia, como una tarjeta de presentación internacional del Tirol para toda Europa

Mario Gerber, ministro de Economía del Tirol

Los requisitos para acoger el Festival de Eurovisión 2026

La emisora pública ORF ha detallado algunos de los requisitos y criterios que los proyectos de las ciudades candidatas deberán tener en cuenta.

En un documento remitido a las ciudades interesadas, se recogen las normas establecidas por la UER para la organización del evento. Se pone especial atención al recinto, el cual deberá estar equipado con capacidad e infraestructura adecuadas para la celebración de los espectáculos en directo.

En cuanto a la disponibilidad, el requisito mínimo es que el recinto esté disponible exclusivamente durante al menos ocho semanas (siete semanas antes de la final y una semana después).

No es el único requisito, puesto que el espacio debe contar con una serie de exigencias técnicas para un plató televisivo de estas características, lo que incluye buenas especificaciones de capacidad de carga en el techo.

Además, la ciudad deberá contar con buenas conexiones internacionales, alojamiento en la región y capacidad en materia de organización, seguridad e implementación sostenible.

Sin embargo, el tema de altura parecía estar solventado desde este año. El escenario de Eurovisión 2025 diseñado por Florian Wieder, escondía cuatro grandes columnas que sostenían el techo del escenario. Abriendo una puerta a futuras ediciones.

El gran marco de Eurovisión 2025 oculta columnas clave para sostener el techo del St. Jakobshalle

¿Cómo será el proceso de selección de la sede de Eurovisión 2026?

La emisora ORF recibió la invitación de la UER para asumir la organización de la 70º edición del Festival de Eurovisión tras la victoria de JJ en Basilea (Suiza). En estas semanas posteriores, algunas ciudades comenzaron a anunciar su interés por acoger el certamen. Finalmente, el proceso se inició de forma oficial este lunes 2 de junio. Tal y como detalla la ORF, el proceso de solicitud contará con dos etapas:

  • En primer lugar, se debe presentar el formulario de inscripción lo que supone “una manifestación de interés”. Una vez inscritos en la convocatoria, las autoridades de la ciudad interesada reciben los documentos de solicitud detallados.
  • Según el calendario con el que trabaja la ORF, se seleccionarán tres ciudades finalistas, las cuales presentarán sus proyectos oficialmente al comité designado por la emisora para elegir el destino de la 70º edición del festival europeo. La selección final se conocerá el 8 de agosto, adelantándose unas semanas a Basilea en 2025, cuya elección se anunció el 30 de agosto.

Como es habitual, la ORF no comunicará qué ciudades están postulando. Además, se destaca que las solicitudes que no cumplan los requisitos mínimos no podrán ser consideradas en el procedimiento posterior.

Austria inicia oficialmente la búsqueda de sede para Eurovisión 2026 cuya gran final podría celebrarse el 16 o 23 de mayo

La ORF destaca la “creación de valor y ganancia de imagen” de la ciudad anfitriona

La emisora austriaca invita a todas las ciudades a formar parte del proceso. Desde la ORF, se pone en valor la experiencia de ediciones previas donde “la ciudad anfitriona se beneficia considerablemente” en diferentes ámbitos como el económico gracias a la consolidación del Festival de Eurovisión como motor turístico, de visibilidad internacional, junto al valor añadido local y las ganancias de imagen a largo plazo.

Por ejemplo, en Liverpool 2023, la celebración del certamen europeo contó con amplios estudios que analizaron su impacto económico y social. En este caso, los efectos positivos que consiguió la ciudad británica a la hora de albergar el Festival de Eurovisión se tradujeron en cifras extraordinarias de visitantes con un total de 473.000 asistentes a los espectáculos en directo junto a otros eventos paralelos. Así, durante el periodo de celebración del certamen generó 65 millones de euros (£55 millones)en ingresos en la región de Liverpool.

Por su parte, en la reciente edición de Basilea 2025, la ciudad suiza sumó más de 500.000 visitantes tanto a las galas en directo como a la ceremonia inaugural, el Arena Plus, la Eurovision Village o la Eurovision Square. De esta manera, la ocupación hotelera alcanzó el 95% con alrededor de 50.000 pernoctaciones. Además de la ciudad, el cantón y la región se benefició de la celebración musical.

La emisora austriaca ORF y la UER se reúnen en Viena para planificar Eurovisión 2026

Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.

A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.


Fuentes: Derstandard, Ibkinfo
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.