El escenario del Festival de Eurovisión 2025 ha cautivado tanto al público presente como a los televidentes desde su apertura en la primera semifinal. Este año, el montaje destaca por un ingenioso armazón, conocido como el marco, que, además de responder a exigencias técnicas de gran envergadura, enmarca cada actuación aportando un sello visual único.
Debido a que el techo del St. Jakobshalle no admite elementos colgantes, la organización del festival pensó en un ingenioso armazón formado por cuatro columnas “invisibles”. Este soporte estructural, además de responder a exigencias técnicas de gran envergadura, dota al escenario de un sello visual único. Dos de las columnas se integran en el marco frontal y las otras dos se disimulan tras la pantalla principal, sosteniendo el techo, la maquinaria suspendida y los sistemas de iluminación y sonido. Recubiertas con pantallas LED, se convierten en lienzos personalizables donde cada delegación puede diseñar su propio espectáculo.

Según explica su diseñador, Florian Wieder, “la pieza del marco era imprescindible porque en el techo del St. Jakobshalle no se pueden colgar elementos. Por eso construimos cuatro torres de gran tamaño, concebidas bajo un mismo concepto: dos ocultas tras el escenario y las otras dos integradas en el gran marco frontal”. De este modo, las columnas cumplen una doble función: soporte estructural y recurso escenográfico adicional.
Martin Green, director del Festival, coincide en que el resultado es sorprendente y está perfectamente armonizado con el resto de la escenografía: “Es visualmente impactante y, a la vez, encuadra todas las actuaciones, creando un escenario verdaderamente único”. Green añade que la posibilidad de colgar equipamiento fue uno de los principales criterios a la hora de seleccionar sedes: “Muchos recintos en ediciones anteriores se descartaron por carecer de un techo capaz de sustentar todo el equipamiento”.

Gracias a este diseño modular, ahora es factible incorporar estadios y arenas adicionales para futuras ediciones, instalando marcos luminosos y torres de soporte adaptables a diferentes recintos. Como concluye Wieder, “estos retos son inspiradores y nos impulsan a seguir siendo creativos e innovadores”.
Florian Wieder repite como diseñador del escenario de Eurovisión 2025