¿Cuánto cuesta el televoto de Eurovisión 2025 en cada país? Repasa la lista completa de precios
Tal y como recopila ESC discord, Estos son los precios de las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y el voto online, junto a su variación respecto a Malmö 2024, en los diferentes países participantes en el Festival de Eurovisión 2025:
Los precios de las llamadas telefónicas se sitúan en una horquilla entre los 0,14 € de Alemania y los 2,00 € de España (red móvil). En los SMS, el coste varía de los 0,13 € de Dinamarca frente a los 1,50 € de Finlandia.
En la mayoría de países, el coste del televoto se mantiene respecto a ediciones previas, aunque han habido ligeras variaciones. La televisión de Finlandia (YLE) protagoniza la mayor subida respecto a la edición previa, sumando 0,50 € en los precios de 2024.
Además, Australia (SBS), Islandia (RÚV), Montenegro (RTCG) teniendo en cuenta su última participación en 2022, Polonia (TVP) y Ucrania (UA:PBC) también han subido los precios de sus respectivas líneas de televoto. .En cambio, Italia (RAI) reduce en un céntimo el coste de los mensajes de texto y voto online.
¿Qué país tiene el televoto más caro de Eurovisión 2025? ¿Y el más barato?
Finlandia, Estonia, España e Islandia vuelven a ser un año más los países donde resulta más caro votar en Eurovisión. En el otro lado, Dinamarca, Reino Unido, Ucrania y Alemania son algunos de los más baratos.
Es muy destacable el ascenso de los precios en Finlandia, pasando a ser el país más caro a la hora de votar, tanto en televoto tradicional como voto online. Por su parte, España se mantiene entre los más caros, sobre todo, si tenemos en cuenta las llamadas telefónicas vía red móvil, que se mantienen en 2,00 €.
Repasa en el siguiente gráfico de menor a mayor el precio del televoto tanto de llamadas telefónicas como de SMS en los países participantes en Festival de Eurovisión 2025:
Recordemos que, además, podrán votar todos los espectadores a nivel mundial a través de la plataforma online www.esc.vote. La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) impone una tarifa de 0,99 € para aquellos espectadores de países no participantes que quieran emitir su voto en la web, cuantía que se ajustará al cambio de divisa correspondiente.
El televoto se abrirá al comienzo de la gran final
Respecto a 2024, se mantiene el cambio implantado en la votación de la gran final. Así, en el Festival de Eurovisión 2025, los espectadores podrán votar desde el comienzo de la gala, antes de la primera actuación.
De esta manera, se mantiene el sistema de 2010 y 2011 cuando la votación también comenzó en el inicio del espectáculo. Además, la organización toma como modelo el formato de votación del Melodifestivalen, donde también se puede votar desde el inicio.
Una edición más, se da gran protagonismo a la votación del resto del mundo. Los espectadores internacionales tendrán casi 24 horas de votación. El voto online se abrirá para el resto del mundo inmediatamente después de que finalice el segundo ensayo general de cada espectáculo, conocido como jury show en el caso de la gran final. Permanecerá abierta hasta que comiencen las galas en directo.
El televoto del Festival de Eurovisión en RTVE
En el caso de España (RTVE), la votación del público supone una importante fuente de ingresos para la corporación pública española. El público español puede votar en dos ocasiones, tanto en la primera semifinal como en la gran final, permitiendo a los espectadores que sigan el certamen apoyar a sus favoritos.
Nuestro país mantiene la tradición de ser uno de los lugares donde resulta más caro votar por nuestras propuestas favoritas. El coste varió en función del dispositivo. Mediante mensaje de texto el precio fue de 1,09 euros. En llamadas telefónicas, 1,45 euros en caso de realizarse desde un teléfono móvil y 2,00 euros desde una línea fija.
¿Cuánto recaudó RTVE con el televoto en Eurovisión 2024?
En Malmö 2024, ESCplus tuvo acceso en exclusiva a la recaudación del televoto por parte de RTVE. Así, el Festival de Eurovisión 2024 se contabilizaron entre las dos galas (segunda semifinal y gran final) un total de 175.232 votos. En la segunda semifinal, se contabilizaron 21.599 votos (un 12,33% del total). Por su parte, la gran final acaparó 153.633 votos (un 87,67% del total).
El empuje el voto online fue esencial para que el incremento respecto a 2023 fuera extraordinario. Concretamente, 100.917 votos más (135,80% de incremento).
Así, el 31,12% de los votos se emitieron mediante el sistema tradicional del televoto (llamadas telefónicas y SMS) frente a un voto online que se consolida con fuerza alcanzando el 68,88% del total.
El total recaudado con el televoto de la segunda semifinal y la gran final de Eurovisión 2024 fue de entre 196.151,96 euros y 204.018,61 euros. Al no contar con el desglose de las llamadas por tipo de dispositivo (con precios diferentes), la recaudación final se mueve dentro de esa horquilla, tomando como media 200.085,29 € de recaudación.
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).
En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.
Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real
De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.
Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.
Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.