Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025

El simpático personaje ha sido diseñado por Lynn Brunner, estudiante de la Academia de Arte y Diseño de Basilea, con el objetivo de iluminar la celebración del evento en Suiza representando la magia y los valores del certamen

A menos de tres meses para la gran celebración del Festival de Eurovisión 2025, por fin conocemos cómo será la mascota de la 69º edición del certamen. Siguiendo la estela de ediciones como la de 1990 con Eurocat, en 1992 con Eurobird y en 2022 con el dron Leo que amenizaron la retransmisión del evento, Basilea 2025 tendrá como mascota oficial a Lumo, un simpático personaje diseñado por Lynn Brunner, estudiante de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW) y que ha sido presentado este miércoles 26 de febrero por la emisora anfitriona SRG SSR.

El diseño ganador ha sido creado por Lynn Brunner, una estudiante de 20 años de Hünibach, cerca de Thun, en el cantón de Berna. La joven Lynn estudia comunicación visual (diseño gráfico) en la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW) desde el otoño de 2024. “Su pasión por la creatividad y el diseño se reflejan en su impresionante creación, afirman desde SRG SSR en su comunicado.

La mascota del Festival de Eurovisión 2025 se llama Lumo. Su nombre está inspirado en la palabra luminous (luminoso en castellano). Este término se asocia con la luz y la energía resplandeciente. Por ello, Lumo es más que un simple personaje: “es el corazón palpitante de Eurovisión 2025, tal y como afirman los responsables del evento europeo en Suiza. La mascota busca ser un símbolo viviente de la magia de la música y del lema genérico del Festival de Eurovisión: United By Music (Unidos por la música), que desde 2023 es oficial.

“Estoy muy contenta de poder diseñar la mascota de Eurovisión 2025. Esto le dará a mi creatividad una enorme plataforma nacional e internacional; es una oportunidad enorme para mí”

Lynn Brunner

Lumo encarna el poder imparable de la música. Cuenta con un diseño inspirado en el corazón, emblema del Festival de Eurovisión desde 2004 y que en sus últimas ediciones está cobrando un especial protagonismo. Tiene el pelo rizado e indómito y arde como si fueran llamas para bailar al ritmo de la música “reflejando la euforia electrizante de Eurovisión.

Con predominio de los colores cálidos como marrones, ocres y naranjas, también incluye detalles en violeta y azul. Con estos colores brillantes, pretende ilustrar el calor de las emociones, “desde el entusiasmo ferviente hasta la reconfortante comodidad de las experiencias compartidas”. Tiene unos grandes ojos brillantes con una boca lista para cantar junto a unas manos expresivas. En definitiva, Lumo es la alegría personificada y un embajador de la diversidad y la unión musical

Lumo, una figura universal y neutral en cuanto a género, representa la unidad y la apertura al unir a personas de todas las edades y orígenes a través del poder de la música. Lumo busca difundir el espíritu de Eurovisión como un latido viviente que demuestra que la música no conoce fronteras, en palabras de la emisora SRG SSR.

Lynn Brunner junto a algunos bocetos del diseño de Lumo | Imagen: SRG SSR
Lynn Brunner junto a algunos bocetos del diseño de Lumo | Imagen: SRG SSR

Con la idea original de la joven Lynn Brunner, la propuesta ganadora fue finalizada junto al director artístico del Festival de Eurovisión 2025 Artur Deyneuve para seguir una línea de continuidad con la imagen gráfica del certamen.

A partir de ahora, Lumo será producida en diferentes formatos por fabricantes regionales o nacionales como forma de potenciar la economía local y la sostenibilidad.

Todo ello con el objetivo de que en mayo la mascota pueda caminar por las calles de Basilea difundiendo el amor por Eurovisión y sus valores de tolerancia, diversidad y respeto en los diferentes puntos neurálgicos de la celebración europea como la Eurovision Village, el EuroClub & Café, la Eurovision Square en Barfüsserplatz, la Eurovision Street & Boulevard, el Arena Plus de Basilea sin olvidar el St. Jakobshalle, recinto que acogerá el Festival de Eurovisión 2025 el 13, 15 y 17 de mayo.

Así se ha elegido la propuesta ganadora

La idea de recuperar la figura de la mascota del Festival de Eurovisión se creó en el marco de un concurso en el que participaron 1.100 estudiantes de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW) y de la Escuela Superior de Diseño de Basilea.

En total, se presentaron 36 diseños originales que fueron evaluados por un jurado compuesto por representantes del Comité Organizador de Basilea 2025. Los diseñadores de los cinco mejores proyectos recibirán un par de entradas para los ensayos generales del Festival de Eurovisión 2025:

  • 1º lugar: Lynn Brunner de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW).
  • 2º lugar: Adrian Künzli de la Escuela Superior de Diseño de Basilea.
  • 3º lugar: Basil Huwyler de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW).
  • 4º lugar: Florence Baeriswyl de la Escuela Superior de Diseño de Basilea.
  • 5º lugar: Sarah Klein de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW).

Aunque no es la primera vez que el Festival de Eurovisión cuenta con una mascota oficial, sí ha sido la primera ocasión en la que se ha organizado un concurso en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de diseñar una mascota para la edición de 2025.

El proyecto forma parte de los esfuerzos de la emisora anfitriona de Suiza junto a la ciudad de Basilea para acercar la celebración del Festival de Eurovisión 2025 a sus ciudadanos y promover la colaboración con jóvenes creativo del país. Todo ello para dar nuevas oportunidades a los estudiantes y además aporta valor a la sociedad al promover e inspirar a los jóvenes talentos.

“La unidad da forma al amor”: así será la imagen gráfica de Eurovisión 2025

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo del próximo año.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad espera poner en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el “Arena Plus” y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece todos los elementos logísticos y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Basilea dice ‘SÍ’ a Eurovisión 2025: El 66,57% de los votantes respalda la financiación del festival

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuentes: SRG SSR, SRF
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.