La emisora anfitriona SRG SSR y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) han desvelado la imagen gráfica de la 69º edición del Festival de Eurovisión. El theme art del evento televisivo apuesta por el color y el simbolismo con el corazón de Eurovisión como elementos más característico.
En un encuentro online con la prensa, los responsables del proyecto eurovisivo de Basilea 2025 han desvelado los principales detalles del evento televisivo, como los primeros bocetos del escenario en el que se subirán los artistas que competirán por alzarse con el micrófono de cristal en la 69º edición del certamen y la esperada imagen gráfica del Festival de Eurovisión 2025.
El certamen europeo contará con un colorido y simbólico emblema que se aparta de nuevo del clásico logotipo. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.
Así, la imagen gráfica de Festival de Eurovisión 2025 se titula “Unity Shapes Love” (“La Unidad Da Forma Al Amor”). En palabras de Artur Deyneuve, creador del concepto visual, sostiene que el emblema invita a tener una actitud de escucha activa. “Si nos escuchamos unos a otros, encontramos el amor”, subraya.
El corazón de Eurovisión, protagonista del concepto visual
Los colores son los protagonistas del emblema donde las formas curvas y sinuosas llenan la pantalla de movimiento y espectacularidad. Encontramos ligeras reminiscencias a los degradados inspirados en las auroras boreales que conformaron el proyecto gráfico de Malmö 2024.
En esta ocasión, la identidad visual se une a un proyecto sonoro que servirá de marca de la 69º edición del certamen europeo. Artur Deyneuve se planteó el objetivo de crear un diseño que hiciera que las personas se sintieran escuchadas y valoradas.
La imagen gráfica está inspirada por la tradición suiza de democracia directa, que gira en torno a la escucha y el diálogo. Deyneuve eligió “escuchar” como el tema central de todo el concepto gráfico.
El icónico símbolo del corazón de Eurovisión representa el diálogo, la unidad y el poder unificador de la música. Todos ellos serán los protagonistas centrales del diseño para representar a los millones de personas unidas por el Festival de Eurovisión para escuchar y celebrar juntas.
“El diseño bien pensado de Artur es emocionalmente atractivo y lleva a Eurovisión a otro nivel. El corazón de Eurovisión late al ritmo del festival, simbolizando el poder unificador de la música. Fiel al lema de Eurovisión ‘Unidos por la música’, unirá a personas de todo el mundo”
Moritz Stadler y Reto Peritz, coproductores ejecutivos del Festival de Eurovisión 2025
Aunque predominan el rojo, blanco y negro, se da entrada a una infinita gama cromática para dar forma a la identidad gráfica del evento.
Todo ello junto al lema oficial del concurso “United By Music”, que en esta ocasión apuesta por una tipografía similar a la Times New Roman en cursivas. Esta será la tercera edición en la que el lema genérico será utilizado, tras su estreno en Liverpool 2023 y su consolidación como eslogan permanente en Malmö 2024.
Por su parte, la identidad sonora que acompaña a Festival de Eurovisión 2025 combina lo tradicional y lo moderno. Se basa en un ritmo potente y vibrante, salpicado de elementos tradicionales: el yodel, el sonido distintivo de un cuerpo de tambores de Basilea y la música inconfundible del hackbrett y las trompas alpinas.
“Hemos creado una pista atrevida y llena de energía, que preparará al público para una experiencia inolvidable con sus ritmos vibrantes y efectos musicales sorprendentes”
Artur Deyneuve, creador de la imagen gráfica del Festival de Eurovisión 2025
El theme art de Basilea 2025 ha sido obra de Artur Deyneuve, quien ha contado con libertad para su creación, aunque con las limitaciones impuestas por la UER en relación a la marca eurovisiva.
La web oficial del concurso ya ha inaugurado el nuevo diseño de cara a Basilea 2025. Por su parte, en las próximas semanas, veremos cómo se ha implantado esta imagen gráfica en los productos oficiales (CD, DVD, programa oficial, bufanda, etc.) y en los espacios donde se llevará a cabo la 69º edición del Festival de Eurovisión.
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo del próximo año.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad espera poner en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el “Arena Plus” y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Basilea dice ‘SÍ’ a Eurovisión 2025: El 66,57% de los votantes respalda la financiación del festival
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).