Blanca Paloma, ex participante del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023, ha participado en La Marató de la televisión pública catalana, un programa benéfico que se celebra todos los años antes de Navidad con el objetivo de recaudar fondos para la investigación médica.
Como en cada edición, junto con el telemaratón se organizan otras iniciativas solidarias, como la grabación de un disco cuya recaudación se destina al mismo fin.
“Tornarem”, del grupo de rock catalán Lax’n Busto, es el tema que Blanca Paloma ha interpretado junto a Chenoa y la cantante catalana Suu, acompañadas de la coral del proyecto educativo “Com sona l’ESO”.
Otros artistas que se han sumado a la iniciativa, en la que han colaborado más de 1.700 artistas, tanto consagrados como emergentes, son Mushka, Santi Balmes, Elena Gadel, Meritxell Neddermann, Estopa, Ginestà o L’Orfeó Català.
20 años de música solidaria
El disco se puede adquirir desde el día 1 de diciembre en soporte CD al precio de 12 euros con los diarios La Vanguardia, El Periódico, El País, Punt/AVUI, Ara, Diari de Tarragona, Diari de Girona, Segre y La Mañana de Lleida, El 9 Nuevo, Región 7; los deportivos Mundo Deportivo, Sport y el Deportivo, y las revistas Lecturas y Enderrock. De forma online se puede descargar a través de iTunes al precio de 11,99 euros.
También se puede obtener una edición extraordinaria en vinilo (de venta exclusiva en El Corte Inglés) al precio de 20 euros.
Como novedad, para celebrar los 20 años del disco, a partir del 16 de diciembre Spotify dispondrá de una lista de reproducción con todas las canciones de La Marató. De momento solo estarán disponibles las canciones de los primeros 19 discos. Las canciones de La Marató 2024 se incluirán el 1 de abril de 2025.
La Marató, 17 horas en directo
La Marató, presentado por el periodista Albert Om, se emitió este pasado domingo 15 de diciembre con más de 17 horas en directo a través de TV3, Catalunya Ràdio, la plataforma 3Cat y las redes sociales, y recaudó un total de 6.434.613 euros.
El Parc Audiovisual de Catalunya, con uno de los platós más grandes del país, albergó esta edición, que contó, además, con ubicaciones en Terrassa, en la isla de Gràcia, en el Ebro; en Girona; y en La Seu d’Urgell.
La Marató se emitió por primera vez en 1992 con el objetivo de recaudar fondos para la investigación médica. Desde 1996, la Fundación de La Marató se encarga de gestionar los fondos, seleccionar los proyectos científicos y financiar las campañas de sensibilización.
Además de la emisión por TV3, se celebran actividades en las principales ciudades catalanas y se ponen en marcha otras acciones solidarias, como la grabación y venta de un disco con colaboraciones musicales.