El televoto via online en Eurovisión 2024 arrasó en España representando casi el 69% del total de los votos: se recaudaron en torno a 200.000 € en nuestro país

Con datos del portal de transparencia de la corporación, ESCplus ofrece el desglose del número de llamadas telefónicas, SMS y voto online de los espectadores españoles durante la segunda semifinal y la gran final

Un mes después del cierre del Festival de Eurovisión 2024, seguimos conociendo datos y detalles de lo que ha supuesto el certamen europeo en su reciente edición celebrada en Malmö (Suecia).

Uno de los pilares fundamentales del festival desde su implantación definitiva en 1998 es el televoto. Los espectadores volvieron a tener un papel fundamental en la elección de los finalistas y de la clasificación final de la competición.

España suele ser uno de los países con el televoto más caro de toda Europa, pero ¿cuáles han sido las cifras del España en el televoto y cuánto se ha recaudado en 2024?

Tras una solicitud al portal de transparencia de RTVE, desde ESCplus ofrecemos el desglose completo de la votación de los espectadores en la 69º edición. Recordemos que España pudo votar en dos ocasiones, tanto en la segunda semifinal (jueves 9 de mayo) como en la gran final (sábado 11 de mayo).

Como novedad, en la gran noche eurovisiva donde Nemo se alzó con el triunfo, los espectadores de todos los países, también los españoles, pudieron votar por sus favoritos desde el inicio de la gala.

Por su parte, España es uno de los países con el televoto más caro. El coste de votar varió en función del dispositivo y la forma de votar, mediante llamadas telefónicas, SMS o voto online. En el caso del voto vía SMS el coste fue de 1,09€, al igual que en la plataforma web www.esc.vote. En llamadas telefónicas, el coste para el espectador dependía del dispositivo desde el que se efectuase, 1,45€ desde red móvil y 2€ desde una línea fija.

Los espectadores españoles prefirieron el voto online frente a la votación tradicional

Sumando todas las formas de votación, RTVE recibió entre las dos galas un total de 175.232 votos. En la segunda semifinal, se contabilizaron 21.599 votos (un 12,33% del total). Por su parte, la gran final acaparó 153.633 votos (un 87,67% del total).

Como es habitual, RTVE no desglosa si el número de llamadas que se contabilizaron mediante dispositivo móvil o fijo. Sin embargo, en el formato tradicional de televoto, el SMS volvió a ser el preferido para votar. Por su parte, como novedad, se incluye la cifra total de votos online recibidos en cada gala. De esta manera, los espectadores apostaron mayoritariamente por votar en la plataforma web del festival.

Un 8,16% de los votos en ambas noches (14.303 votos) se hicieron mediante llamada telefónica (red fija y móvil). En cambio, un 22,96% (40.226 votos) apostaron por el voto con SMS. Por su parte, el 68,88% de los votos procedieron de la plataforma online (120.703 votos).

Así, el 31,12% de los votos se emitieron mediante el sistema tradicional del televoto (llamadas telefónicas y SMS) frente a un voto online que se consolida con fuerza alcanzando el 68,88% del total.

Si detallamos el desglose por tipo de votación y gala, estos fueron los votos recibidos en el Festival de Eurovisión 2024 en nuestro país:

El total de televoto en Eurovisión 2024 subió extraordinariamente: un 135,80% más respecto a 2023 gracias al voto online

Comparando los datos del televoto en España en el Festival de Eurovisión 2024 frente a las dos últimas ediciones de 2022 y 2023, se ve un claro aumento gracias al empuje del voto online.

El extraordinario aumento del televoto en la gran final es el resultado del aumento del periodo de votación para los espectadores que pudieron apoyar a sus favoritos desde el inicio de la gala.

En total, RTVE recibió 175.232 votos sumando las dos galas. Así, supone 100.917 votos más (135,80% de incremento) respecto a 2023 gracias al dominio del voto online y a unas audiencias que fueron superiores. Recordemos que, en 2023, se recibieron 74.315 votos y en 2022 la cantidad fue de 93.762.

Teniendo en cuenta solo el televoto tradicional (llamadas telefónicas y SMS) para comparar respecto a 2022 y 2023, Eurovisión 2024 alcanzó 54.529 votos, la cifra más baja de estas tres últimas ediciones. Mientras las llamadas telefónicas subieron frente a 2023 y 2022, el sistema más castigado ha sido el voto por SMS, ya que muchos espectadores apostaron por votar de forma online por su comodidad y seguridad.

Así, las llamadas telefónicas sumaron 14.303 votos frente a los 9.264 de 2023, lo que supone un 54,39% de incremento (5.039 más). En cambio, los 40.226 SMS de este año no alcanzan los 65.051 votos de la edición previa. Este dato representa un descenso del 38,16% (24.825 votos menos).

Si detallamos el desglose por tipo de votación y gala, estos fueron los votos recibidos en las últimas ediciones de Eurovisión en nuestro país:

¿Cuál fue la recaudación del televoto de Eurovisión 2024 en España?

El coste del televoto en el Festival de Eurovisión 2024varió según el dispositivo y el formato de votación. Cabe destacar que se mantuvieron los precios respecto a ediciones previas. En base a sus precios y los datos proporcionados por RTVE podemos estimar la horquilla de la recaudación con el televoto.

El total recaudado con el televoto de la segunda semifinal y la gran final de Eurovisión 2024 fue de entre 196.151,96 € y 204.018,61 €. Al no contar con el desglose de las llamadas por tipo de dispositivo (con precios diferentes), la recaudación final se mueve dentro de esa horquilla, tomando como media 200.085,29 € de recaudación.

En el total, la mayor cantidad de los ingresos proviene del voto online con 131.566,27 €. Por su parte, 43.846,34 € se consiguieron por parte del voto por SMS. En ambos casos, el precio de cada voto válido fue de 1,09 €.

De nuevo, las llamadas telefónicas fueron el formato de votación menos usado, a pesar de subir respecto a ediciones previas. Así, se alcanzó una recaudación que se mueve entre 20.739,35 € (si solo se tienen en cuenta llamadas desde red fija a 1,45€) y 28.606 € (sumando solo llamadas desde teléfonos móviles a 2,00 €).

diferencia de la edición de 2022, tal y como ocurrió en 2023, no se han facilitado datos de los ingresos de RTVE con el televoto de Eurovisión 2024. Por tanto, no se puede calcular el porcentaje de beneficio para la corporación, como si se pudo hacer en 2022. Sin embargo, con estas cifras, podemos hacer una perspectiva general del nivel de recaudación de la corporación gracias al televoto.

En Liverpool 2023,ESCplus también tuvo acceso en exclusiva a la recaudación del televoto por parte de RTVE. Así, el Festival de Eurovisión 2023 tuvo un 20% menos de votos en España, recaudando cerca de 90.000€ con el televoto en nuestro país.

¿Podría RTVE bajar el precio del televoto? En 2019 lo negaron

Si hablamos del Festival de Eurovisión, sin ninguna duda la votación es uno de los momentos más esperados y emocionantes de la competición. A lo largo de su historia, la elección del ganador del concurso y la clasificación de los participantes ha sufrido modificaciones para adaptarse a la audiencia y a los gustos del público.

En esta edición de Malmö 2024, con un sistema de votación que mantiene los cambios implantados en la pasada edición, el televoto volverá a tener un peso muy importante en el resultado final, el mayor desde Moscú 2009 cuando se implantó definitivamente el sistema mixto de votación con jurados nacionales y voto de los espectadores.

EstoniaEspaña Islandia volvieron a ser un año más los países donde resulta más caro votar en Eurovisión. En el otro lado, AlemaniaDinamarcaSerbiaArmeniaReino Unido y Ucrania fueron algunos de los más baratos.

Vistos los datos, surge la pregunta que todos los espectadores españoles se hacen antes de Eurovisión. ¿Por qué el televoto es tan caro en España? ¿Podría RTVE bajar el precio del televoto?

Preguntados por este tema, en RTVE Responde, el director comercial de RTVE, Rodolfo Domínguez, aseguró en el año 2019 que dicho precio se había rebajado un 25% desde 2015, pero que la gestión depende directamente de la Unión Europea de Radiodifusión y la empresa que lo coordina. Dicha empresa llega a acuerdos con las diferentes televisiones, y según palabras del propio Domínguez “las tarifas se basan en las de la telefonía, que históricamente en nuestro país son más caras”.

La gestión del televoto en Eurovisión no es responsabilidad directa de RTVE, sino de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Son ellos quienes fijan la empresa que coordina todo el televoto en Europa y llega a acuerdos puntuales en cada uno de los países

Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE en RTVE Responde en junio de 2019
¿Cuánto cuesta votar en Eurovisión 2024? España vuelve a ser uno de los países con el televoto más caro

Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”

El Festival de Eurovisión 2024 se celebró en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantuvo el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destacó el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª lugar del televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

El festival ha sido una celebración de la música sueca, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.

Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.

Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición contó con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apostaron por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.

“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) guiró en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacaron los amarillosnaranjasrosas violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.


Fuente: RTVE
Eurovisión