En el Festival de Eurovisión 2025, España no participará en la votación de la segunda semifinal. En su lugar, votará y actuará en la primera semifinal, que se celebrará el martes 13 de mayo a las 21:00 CET. Será entonces cuando los votos de los eurofans del país se contabilicen para decidir cuáles de las candidaturas participantes acompañarán a Melody en la final del festival.
Esta decisión forma parte de una nueva estrategia implementada desde 2024, que permite a los países del Big 5 (España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido) y al país anfitrión (Suiza) actuar en las semifinales, aunque ya estén clasificados para la final. De este modo, se lleva a cabo un sorteo que permite distribuir no solo las actuaciones de estos seis países con pase directo, sino también su participación en la votación de las semifinales.
Históricamente, España ha votado más veces en la primera semifinal, con un total de 11 ediciones, en comparación con solo seis veces en la segunda semifinal. Sin embargo, desde 2021, España había votado consecutivamente en la segunda semifinal durante cuatro ediciones. Este año, esa racha se rompe y España regresa a la primera semifinal. En esta ocasión, España compartirá la primera semifinal con Suiza e Italia, lo que permitirá a los espectadores disfrutar de la actuación española en directo durante el espectáculo, según lo determinen los productores del evento. Recordemos que entre 2004 y 2007, el Festival de Eurovisión solo contaba con una única semifinal, lo que hacía que la dinámica de votación y participación fuera diferente a la actual
¿Cómo se realiza el sorteo?
En una mesa se colocan cinco bombos que contienen los nombres de los países participantes, distribuidos de manera que se garantice un equilibrio geográfico. En otra mesa, hay dos bombos adicionales -uno para cada semifinal- que incluyen papeletas con las etiquetas “primera parte” y “segunda parte”, las cuales determinan el orden aproximado de actuación.
Durante el sorteo, uno de los presentadores extrae aleatoriamente los países de los bombos, mientras que el otro saca las papeletas que indican en qué parte del espectáculo actuará cada país. El sorteo arranca con la primera semifinal y se repite el procedimiento por turnos hasta que se hayan asignado todos los países. Luego, se realiza el mismo proceso para la segunda semifinal. Así, en este mismo reparto también se integran en este reparto los representantes del Big 5 y el país anfitrión para añadir sus actuaciones a las semifinales.
España, directa a la final
España tiene garantizado su lugar en la final del Festival de Eurovisión, que se celebrará el sábado 17 de mayo. Esto se debe a su pertenencia al grupo del Big 5, junto a Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, cuyos representantes acceden directamente a la final sin necesidad de competir en las semifinales.
Además, este pase directo también se concede al país anfitrión, que este año es Suiza. Por tanto, ni España ni los demás miembros del Big 5 necesitan enfrentarse al voto del público en las semifinales. Aun así, sus artistas actuarán en directo durante estas galas, aunque fuera de concurso y sin optar a la clasificación.
Para evitar malentendidos durante las votaciones, la organización ha tomado precauciones. En el caso de la actuación de España, no se mostrará ningún número de votación en pantalla. Asimismo, cuando se repasen las canciones disponibles para el televoto, la actuación de Melody con «Esa diva» no será incluida.
¿Qué es el Big 5 de Eurovisión?
El Big 5, o los “cinco grandes” del Festival de Eurovisión, es un grupo de países formado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Los cinco países cuentan con el privilegio de estar directamente clasificados en la gran final del certamen europeo. Así, no tienen que competir en un puesto en la final de festival. Además, cada uno de ellos durante una de las semifinales asignada por sorteo pueden votar.
Estos cinco países son los que mayor aportación económica hacen en el Festival de Eurovisión. Además, aglutinan los mayores índices de audiencia y niveles de seguimiento en redes sociales, lo que incluye directamente en la sostenibilidad económica y financiera del certamen europeo.
Este grupo se planteó en 1996 tras la eliminación de Alemania del Festival de Eurovisión que tuvo lugar en Oslo (Noruega) en una semifinal previa. Su ausencia motivó pérdidas económicas en la organización y además una notable bajada de audiencia. Así, desde entonces, estos países siempre están clasificados en la gran final.
Hasta 2011, estuvo conformado por cuatro países, que se amplió tras el retorno de Italia en la edición celebrada en Düsseldorf (Alemania).
A pesar de que actualmente se ha superado el debate de su idoneidad o no, en un principio algunos países mostraron su desacuerdo con el sistema, entre ellos, Turquía, que se ausenta desde 2013 por este motivo.