RTVE celebra el Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Madrid con artistas de Eurovisión y el Benidorm Fest en su carroza: recorrido del desfile, horario y cómo verlo

Este sábado 5 de julio, Televisión Española estará presente un año más el desfile del MADO 2025 donde contará con Melody o Nebulossa junto a concursantes de la última edición del Benidorm Fest

Las calles de Madrid volverán a pintarse de los colores de la bandera LGTBIQ+. Aunque desde el 27 de junio, la capital se ha llenado de eventos y conciertos, este sábado 5 de julio está marcado en el calendario con la celebración de la gran manifestación y desfile de carrozas.

Un año más, RTVE, la televisión pública estatal, contará por cuarto año consecutivo con su propia carroza en la manifestación convocada con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+.

Para participar en el Desfile del Orgullo de 2025 en Madrid, Televisión Española contará con un vehículo personalizado que llevará la imagen corporativa de RTVE y contará con la presencia de artistas vinculados a eventos como el Benidorm Fest y Eurovisión. Entre ellos, los últimos representantes de España en el certamen europeo, Melody (2025) y Nebulossa (2024).

‘Saca tu Orgullo’ en RTVE

Este sábado 5 de julio, Eva Soriano y Aitor Albizua se pondrán al frente de ‘Saca tu Orgullo’, la retransmisión oficial de la manifestación de Madrid desde las 19:00 CEST en La 1 y, a partir de las 21:00 CEST, en La 2.

Un año más, la manifestación será el acto más importante de la celebración del Orgullo LGTBIQ+ reuniendo a millones de personas reivindicando la igualdad y la diversidad.

Bajo el lema “20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás”, se conmemora el 20º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

Se estima que habrá más de 50 carrozas que iniciarán su recorrido a las 19:00 CEST desde Atocha. El desfile avanzará por el Paseo del Prado hasta concluir en la Plaza de Colón.

Aitor Albizua y Eva Soriano / RTVE
Aitor Albizua y Eva Soriano / RTVE

¿Qué artistas del Benidorm Fest y Eurovisión acudirán a la carroza oficial de RTVE en el Orgullo de Madrid?

De nuevo, por cuarto año consecutivo, RTVE contará con su propia carroza oficial en la que asistirán artistas del Benidorm Fest y el Festival de Eurovisión.

Entre ellos, destacan los últimos representantes de España en el certamen europeo, Melody (2025) y Nebulossa (2024). Junto a ellos, también participarán muchos nombres del Benidorm Fest 2025, como Daniela BlascoDavid Afonso, Lucas Bun, Kuve, K!ngdom, Lachispa, Sonia y Selena, Carla FrigoCeline Van Heel, DeTeresaJ KbelloMawotMel Ömana.

Además, los comentaristas del festival en RTVE Tony Aguilar y Julia Varela no se perderán esta cita señalada junto a rostros televisivos como Alba Carillo o Lalachus.

Nebulossa en el Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 / RTVE
Nebulossa en el Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 / RTVE

¿Cuál es el recorrido del desfile del Orgullo 2025 de Madrid?

La Glorieta de Carlos V frente a la estación de Atocha marcará el inicio de la manifestación del Orgullo 2025. De ahí partirán todas las carrozas para enfilar el Paseo del Prado y recorrer puntos destacados de Madrid la Plaza de Cánovas del Castillo y la Plaza de Cibeles.

Seguidamente, será turno del Paseo de Recoletos antes de llegar a la Plaza de Colón, que marcará el cierre a la manifestación.

La duración del desfile la marcará el número final de participantes y el ritmo del recorrido, pero la organización estima que la última carroza podría llegar a Colón sobre la medianoche.

En la Plaza de Colón, las asociaciones organizadoras leerán un manifiesto con las reivindicaciones de 2025, donde destaca la implementación total de la Ley LGTBI+ y Trans.

Carroza de RTVE en el Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 / RTVE
Carroza de RTVE en el Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 / RTVE

¿Cuándo y dónde ver el desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Madrid?

La manifestación y el desfile del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid 2025 se emitirá en directo por RTVE. La emisión comenzará a las 19:00 CEST en La 1 y, a partir de las 21:00 CEST, pasará a La 2. Además, se retransmitirá íntegramente en RTVE Play y Radio Nacional de España.

La cobertura de RTVE con Eva Soriano y Aitor Albizua contará con la participación de reporteros repartidos por todo el recorrido con Cecilia Revuelta, Mario Montero, Marina Sala, Miriam Moreno, Sergio Recio, Clara Rivas y Lourdes Maldonado.

Antes del inicio de la retransmisión, La 1 emitirá cine dedicado al Orgullo con el estreno de ‘Te estoy amando locamente’ y la película ‘Orgullo’ (Pride)’.

La cadena pública ha contado con una programación especial para el Orgullo de 2025. RTVE ha lanzado una campaña por la diversidad sexual y de género, emitida a través de todos sus canales. Además, La 2 dedicó su prime time a películas relacionadas con el Orgullo junto con numerosos reportajes y documentales. Además, los Servicios Informativos ofrecieron reportajes especiales en conmemoración de los 20 años de la aprobación de la Ley de matrimonio igualitario.

El domingo 6 de julio, concierto “20 años de amor”

Al día siguiente, La 2 emitirá en directo desde las 21:30 CEST el concierto “20 años de amor”, presentado por Ruth Lorenzo e Inés Hernand desde la Plaza de España.

Entre los artistas que participarán en el encuentro musical destaca JJ, ganador de Eurovisión 2025, junto a Pastora Soler, la representante de España en el festival de 2012.

También habrá presencia de artistas del Benidorm Fest como Maria Peláe, Kuve, Mel Ömana y Carla Frigo, junto a grandes nombres como Ana Torroja, Marta Sánchez, Rozalén, Falete, Samantha Hudson y Luis Miguélez, entre otros.

RTVE y el Orgullo LGTBIQ+

La manifestación del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado 5 de julio. Este evento anual, conocido como MADO (Madrid Orgullo), se ha convertido en uno de los orgullos más destacados de Europa, atrayendo a millones de personas de todo el mundo.

La manifestación es organizada por entidades como COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), con el apoyo de diversas organizaciones nacionales e internacionales. Este trayecto simboliza la lucha y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+, congregando a personas de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género en una marcha festiva y reivindicativa.

Madrid Orgullo no se limita a la manifestación; durante más de una semana, la ciudad ha ofrecido una amplia programación cultural y lúdica. Actividades como conciertos al aire libre, exposiciones, debates y eventos deportivos se llevan a cabo en distintos puntos de la capital, especialmente en el barrio de Chueca.

La historia del Orgullo en Madrid se remonta a 1978, cuando se autorizó la primera manifestación en la capital española, convocada por el Frente de Liberación Homosexual de Castilla para reivindicar la despenalización de la homosexualidad. Desde entonces, el evento ha crecido exponencialmente, alcanzando hitos significativos como la celebración del Europride en 2007 y el WorldPride en 2017, que consolidaron a Madrid en el mapa internacional de las celebraciones del Orgullo.


Fuentes: RTVE, RTVE
Benidorm Fest, Eurovisión