La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya esta marcha, en apenas dos meses estaremos inmersos en el pueblo levantino para celebrar su gran cita con la música. En esta ocasión 16 son los participantes que optan al micrófono de bronce y a convertirse en el representante de España en el LXIX Festival de Eurovisión que se celebrará en Basilea, Suiza.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival.
¿Quién es Lucas Bun?
Lucas Bondia, más conocido como Lucas Bun, es un jinete profesional, cantante y compositor nacido en Barcelona un 24 de octubre de 1993. Desde muy joven mostró una inclinación natural hacia el arte y el deporte ecuestre, destacando en el mundo de la hípica. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la música, y tomó la decisión de dejar la equitación para dedicarse por completo a su proyecto musical.
Su música es una combinación de diversos estilos que hacen que resulte muy difícil su encasillamiento en un género musical concreto. Bebiendo del flamenco, la electrónica, el art pop o la canción melódica entre otros crea una variedad de sonidos. Sus canciones reflejan no solo su versatilidad como cantante, sino también su habilidad para fusionar elementos aparentemente dispares en una armonía que resuena tanto en lo emocional como en lo técnico.
Realizó sus estudios musicales en Berklee (Boston), una de las instituciones más renombradas a nivel mundial. Tras su finalización, Julio Reyes, productor colombiano y ganador de 11 premios Grammy, se interesó por él y comenzó a grabar algunas obras que marcaron el inicio de su carrera.
Su trayectoria
Lucas Bun comenzó con el productor Julio Reyes a darle forma a su proyecto personal tras la finalización de sus estudios musicales. Comenzó publicando «Cicatrices» en 2021 y posteriormente «Tonada del impostor», en cuya portada del single podemos ver al artista montando un caballo, la otra gran pasión de Lucas. En ambos temas podemos ver diversas influencias de los géneros mencionados previamente, dejando al oyente envolverse en un mar de inspiración y de fusión de estilos donde el su dulce voz y el mensaje de las letras, acompañados de instrumentos de percusión y cuerda percutida son los verdaderos protagonistas.
Ambos temas forman parte de su primer álbum Por Empezar, presentado el 12 de mayo de 2023 en la sala Luz de Gas en Barcelona y cuyo rasgo principal es la experimentalidad. En dicho álbum podemos encontrar como elementos de unión una voz y una producción muy cuidada que nos van llevando a través de sus diferentes sonidos e influencias creando un pop alternativo. El proyecto está integrado por otros temas como «Sollozando», «El tiempo me esperará» o «Si te pierdes conmigo».
Entre otros temas, en dicho álbum podemos encontrar la canción que le da nombre y de la cual realizó una actuación en el plató de Punts de Vista y que está subida en el canal de música de RTVE.
A principios de 2024, Lucas Bun publicó su tema «Dildo» producido y compuesto junto a Pau Aymí, productor de música alternativa. El tema mezcla letra en español e inglés y junto a la voz delicada de Lucas Bun da lugar a un tema muy intimista y sensual.
Lucas Bun en cifras
Actualmente las cifras de Lucas Bun en las distintas plataformas son:
- Spotify: 6.236 oyentes mensuales
- Instagram: 5.108 seguidores
- Youtube: 3.780 suscriptores
- TikTok: 1.650 seguidores
“Te escribo en el cielo”
Su tema para el Benidorm Fest 2025 se titula «Te escribo en el cielo» es un tema dedicado a su madre que falleció. Según Lucas se trata de una canción que producirá mucha emoción y que “es para cantar con el corazón en la mano”. Su propuesta buscará la belleza y la elegancia dentro del minimalismo. Los compositores son Lucas Bondia, Luis García Ollés y Pau Aymí.
Lucas estuvo en el segundo programa de Benidorm Al Día, donde nos avanzó más detalles sobre su propuesta.
Los artistas del Benidorm Fest 2025
Lucas Bun es uno de las 16 artistas seleccionadas por RTVE para participar en la próxima edición del Benidorm Fest y que buscan representar a España en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea. Los artistas elegidos fueron presentados en una rueda de prensa el pasado 12 de noviembre.
En las 16 candidaturas hay una gran diversidad de artistas (solistas, un dúo y un grupo) y estilos (urbano, latino, pop, flamenco…). Según difundió RTVE, estas propuestas fueron elegidas de entre casi 1.000 aspirantes a participar en el festival.
En la rueda de prensa de presentación de los artistas, se desvelaron sus nombres y los títulos de las canciones, pero aún habrá que esperar hasta el 18 de diciembre para poder escucharlas por primera vez.
Benidorm Fest 2025. 16 oportunidades de ganar
Los 16 artistas han sido los seleccionados de entre un total de 969 propuestas que ha recibido RTVE antes del día 10 de Octubre. Una lista de candidatos que cuenta con una gran variedad de estilos, artistas reconocidos por el público general, otros sonidos conocidos para el público indie, electrónico o urbano y una gran cantidad de participantes que buscan dar su nombre y su arte a conocer ante millones de espectadores.
Todos ellos se subirán al escenario del Palau de L’illa el próximo mes de Enero, buscando encandilar al público y al jurado para así poder conseguir el micrófono de bronce que les asegura el pasé directo a Eurovisión. Como así ha sido a lo largo de sus anteriores ediciones, el certamen se dividirá en 3 galas, dos semifinales y una gran final a la que solo llegarán 8 concursantes (4 de cada semifinal).
La responsabilidad de la decisión esta dividida, el 50% de la puntuación final de los artistas la decide un jurado experto, mientras que el otro 50% se divide a partes iguales entre un jurado demoscópico que tratará de representar a la sociedad española, y el voto del público. La gran novedad de esta edición llega de la mano de una aplicación móvil que permitirá votar al público desde sus casas de manera gratuita, proporcionando así una votación mas accesible.