RTVE ya trabaja 4º edición del Benidorm Fest. El certamen español sigue con sus preparativos encaminándose de nuevo a ser el gran evento musical de nuestro país en 2025.
La ciudad Benidorm (Alicante) volverá a convertirse en la capital española de la música. El Benidorm Fest 2025 mantiene su apuesta por el talento nacional para ofrecer un escaparate único a artistas y compositores.
Recordemos que el trayecto hasta el Benidorm Fest 2025 está en marcha desde el 20 de mayo, fecha en la que RTVE abrió su convocatoria pública de inscripciones en su web hasta el próximo 10 de octubre. Además, la emisora española volverá a invitar directamente a artistas en el proceso paralelo donde entrarán en juego productores musicales y discográficas.
Tras el proceso de inscripción, llegará el momento decisivo de seleccionar las propuestas finalistas que tendrán la oportunidad de competir por alzarse con el micrófono de bronce. Los afortunados tendrá la oportunidad de pisar el impresionante escenario que volverá a instalarse en el Palau Municipal d’Esports L’Illa de Benidorm, el recinto que desde 2022 acoge el Benidorm Fest.
En 2025, el espacio será de nuevo de centro neurálgico de la música española. De esta manera, vamos a conocer más detalles del Palau Municipal d’Esports L’Illa de Benidorm y recordamos los escenarios de las tres últimas ediciones del Benidorm Fest.
El legado del Benidorm Fest después de tres ediciones de éxito con la mirada puesta en el futuro del certamen
Así es el Palau Municipal d’Esports L‘Illa de Benidorm
El Palau Municipal d’Esports L‘Illa de Benidorm es una moderna instalación deportiva inaugurada en 2005 que cuenta con una capacidad entre 3000 y 4000 espectadores. Desde su inauguración ha sido testigo de grandes eventos de la ciudad alicantina.
El recinto está situado en el Cami Del Salt De L’Aigua 60, dentro del complejo escolar-deportivo del Salto de L´Aigua, con varios espacios tanto interiores como exteriores. Está rodeado de otros espacios deportivos como el club de escalada y montañismo, el de natación y el de balonmano.
Actualmente es la sede del equipo municipal de balonmano de Benidorm, aunque también se emplea como sede para otros eventos deportivos como campeonatos de gimnasia artística o fútbol sala.
El gran recinto del Palau Municipal d’Esports L’Illa de Benidorm cuenta con una capacidad de 4.000 espectadores en las gradas, todo ello con una superficie de 3.500 metros cuadrados en los que actualmente se realizan partidos de balonmano y fútbol sala.
El espacio cubierto completamente diáfano dispone de 6 ambientes deportivos separados por sus correspondientes cortinas permiten la práctica federada de varios partidos al mismo tiempo.
Cuenta con 15 vestuarios (algunos de ellos con una superficie de unos 90 metros cuadrados) y otras escancias como una sala de musculación y una de cardio, gimnasio, una piscina cubierta con unas dimensiones de 25×12 metros, otra piscina cubierta de 7×12 metros, edificio cubierto de 120 metros de longitud con una altura de 20 metros, cancha de juego de 80×8 junto a dos graderíos con capacidad para unas 500 personas.
En el exterior, alberga pistas exteriores, pistas polideportivas para partidos de balonmano, fútbol sala o baloncesto, cuatro pistas de pádel, dos pistas de tenis de césped sintético y dos pistas de tenis de Greenset. Todo ello acompañado de aseos y servicio de cafetería.
¿Un nuevo recinto para el Benidorm Fest en el futuro?
Poco después del cierre del Benidorm Fest 2024, Jesús Carrobles, concejal de Festivales y Eventos del Ayuntamiento de Benidorm, confirmó que su intención es la de buscar “a medio plazo” una nueva ubicación para el Benidorm Fest para triplicar el número de asistentes con el objetivo de acoger “entre 8.000 y 10.000 personas”.
Recordemos que el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm permite acoger unos 3.000 espectadores, limitando el acceso a un gran número de espectadores. Con este aforo y la gran demanda de entradas de los eventos, su puesta a la venta en 2024 alcanzó récords de rapidez en agotarse.
Reconoció que el proyecto estaba en fase inicial “para futuras ediciones del Benidorm Fest”. No avanzó más datos del proyecto ni concretó si la intención del consistorio era la de construir un nuevo recinto o ampliar alguno existente. “Estamos mirando opciones, porque la idea es seguir creciendo, y viendo dónde se puede ubicar o cómo reestructurar alguno de los emplazamientos que tenemos”, afirma Carrobles.
A pesar de los límites en el acceso al recinto, Jesús Carrobles confirmó que la ciudad de Benidorm en 2025 seguirá acogiendo numerosos eventos “para hacer partícipe del Benidorm Fest a la gente que nos visita”.
Lo cierto es que el Benidorm Fest ha superado todas las expectativas en sus tres primeras ediciones. Esto hace que el Ayuntamiento de Benidorm ponga sobre la mesa la necesidad de un recinto más grande que permita albergar a muchos espectadores. “Queremos crecer”, añade.
Repasamos los escenarios del Benidorm Fest en sus tres primeras ediciones
En 2022, el Palau Municipal d’Esports L’Illa de Benidorm acogió su primer Benidorm Fest con un éxito arrollador. Para esta primera edición, se apostó por un escenario muy versátil y con las mejores características visuales y técnicas.
En esta ocasión, la escenografía giró en torno a las formas hexagonales, siguiendo la estela de la imagen corporativa del evento.
El escenario principal en forma hexagonal recreó el logotipo de la competición. Contó con 450 metros cuadrados, donde el diámetro de la plataforma alcanzaba los 14,22 metros.
Además, se incluyeron varios paneles giratorios en tres de sus lados. Se trató de módulos polivalentes, ya que por un lado eran pantallas LED de alta resolución de más de 20 metros cuadrados y por se convertían en columnas de luz. La superficie estaba presidida por una gran pantalla LED de 9,24 metros de diámetro.
Por su parte, se incluyeron otros espacios complementarios justo frente al escenario principal como la green room, la mesa del jurado y el set para los presentadores. Los tres espacios secundarios también contaron con forma hexagonal.
Tanto para la iluminación como para el sonido se contó con equipos de última generación y la realización se hizo mediante una unidad móvil HD, con capacidad para dirigir las 14 cámaras del espectáculo (seis en pedestal, una steady cam, dos grúas o cabeza caliente, dos traveling robotizados, una cable cam 2D y dos cámaras autónomas). Además, el equipamiento técnico se contó con una unidad móvil auxiliar, una unidad de grabación y dos unidades de enlace.
En 2023, RTVE sorprendió con un nuevo diseño para su escenario. En esta ocasión se siguió apostando por formas geométricas rectas, aunque con ligeros cambios en los que comenzaron a aparecer las líneas curvas.
El escenario principal tuvo forma rectangular y estuvo formado por tres espacios: la base principal, de 360 metros cuadrados, la pasarela y un pequeño escenario con forma circular al final de esta que utilizaron algunos artistas. Además, el escenario constó de 6 pantallas LED de alta resolución giratorias y un conjunto de pantallas fijas.
Justo en frente, se volvió a construir la green room, el set del jurado y para los presentadores, con 458 metros cuadrados. En este caso, se apostó por las formas circulares con el fin de “envolver” todo el escenario. Además, el espacio para los artistas incluyó diferentes niveles de forma escalonada.
Tanto para la iluminación como para el sonido se volvió a contar con equipos de última generación y la realización se hizo mediante una unidad móvil HD, siguiendo el mismo formato que en 2022.
En 2024, el Benidorm Fest ofreció un espectáculo visualmente distinto al de ediciones previas. Por primera vez, en una innovación histórica, el escenario principal adoptó una forma circular, marcando un cambio bastante innovador en el diseño que mejoró la experiencia del espectador. Los círculos dominaron la escenografía y la imagen gráfica.
Con una base principal que abarcó 19,4 metros cuadrados, el escenario se presenta como una obra de ingeniería visual de gran envergadura. En total, tuvo una extensión de 581 metros cuadrados. Estuvo compuesto por dos partes fundamentales: la zona central circular incluyó una gran pantalla circular en el suelo, y dos túneles laterales que conectaron con la parte trasera del escenario (backstage).
Esta base estuvo adornada con pantallas LED de aproximadamente 8 metros de diámetro, flanqueadas por dos pantallas laterales. Una pantalla trasera ovalada añadió un toque de elegancia. El versátil espacio permitió adaptarse a las exigencias técnicas y escenográficas del concurso.
Además, un gran cajón de focos permitió iluminar con maestría las actuaciones con un toque adicional de luminosidad.
Frente a las ediciones de 2022 y 2023, se eliminó la pasarela del escenario. Por su parte, la green room contó con un diseño en forma de semicírculo, añadiendo un toque íntimo al evento. Además, se mantuvo el set para el jurado y los presentadores.
Todo este espacio contó con 475 metros cuadrados, armonizando el diseño del escenario en una forma circular que agregó dinamismo y envolvieron visualmente todo el entorno escénico.
A nivel técnico, la escenografía contará con elementos móviles, un arco elíptico y diferentes pantallas que sumaran más dinamismo a las actuaciones.
A nivel de realización, el Benidorm Fest contó con 17 cámaras, tres más que en 2022 y 2023. Desde la elegancia de una steadycam hasta la intensidad de dos cabezas calientes, y múltiples cámaras de rail que siguieron cada movimiento.
En esta gran apuesta por el Benidorm Fest, desde RTVE pone en valor el amplio equipo técnico y profesional que permite ofrecer un espectáculo único. Todo ello, con el objetivo de que los espectadores presencien un certamen donde cada escenografía sea única.
Benidorm Fest 2025: Continúa el espectáculo con casi 1000 canciones recibidas
¡Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 2025. El éxito del Benidorm Fest 2024 ha sido innegable. La 3º edición del certamen español ha llenado la ciudad alicantina de música, diversidad y entretenimiento.
RTVE apostará un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión 2025.
De nuevo, el Benidorm Fest acogerá todo tipo de estilos musicales, indie y mainstream, y de todos los géneros, desde el pop, flamenco o balada, hasta composiciones con sonidos folk y compuestas en lenguas como el español, inglés y las cooficiales. Un amplio abanico de géneros musicales y artistas que volverá a consolidar el formato musical como la gran semana de la música española.
El reglamento del Benidorm Fest 2025: repasamos sus semejanzas y diferencias respecto a otras preselecciones
Radio Televisión Española ha cerrado el 10 de octubre el plazo de recepción de candidaturas para el Benidorm Fest 2025. La emisora ha recibido casi 1000 canciones, donde artistas de cualquier índole, género o influencia han podido enviar sus canciones con el objetivo de impulsar su música a través de un festival de ámbito nacional, donde el ganador o ganadora tomará el relevo a Nebulossa y representará a España en Eurovisión.
RTVE recibe casi 1000 candidaturas para el Benidorm Fest 2025
Nebulossa ganaron el Benidorm Fest 2024 con el tema «Zorra» y representaron a España en el Festival de Eurovisión 2024. La propuesta española alcanzó el 22º lugar con 30 puntos en la 68º edición del certamen europeo.