España consigue sumar 11 candidaturas en el top ESC250 de 2024

Chanel mantiene la cuarta plaza y Nebulossa debuta en la posición 38º del popular ranking que corona las 250 canciones más relevantes de la historia de Eurovisión según sus fans

¡La espera ha terminado! Los resultados de la votación ESC250 de 2024 ya han sido publicados por la web belga Songfestival.be en colaboración con la radio eurovisiva francesa EFR12 Radio, y como cada año nos preguntamos: ¿Cómo ha salido parada España este año?

¿En qué consiste el top ESC250?

La votación ESC250 es un proceso de selección anual que tiene como objetivo identificar y premiar a las mejores canciones de la historia del Festival de Eurovisión, desde su edición debut en 1956 hasta la actualidad.

Esta votación se lleva a cabo a través de la participación del público, fans y expertos, quienes emiten sus votos al más puro estilo Eurovisión, votando con 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto a sus 10 candidaturas favoritas de toda la historia del festival, incluyendo cualquier participación procedente de cualquier país participante, incluido el propio.

Este ranking se comenzó a hacer en el año 2008, tras el festival celebrado en Belgrado (Serbia), y desde entonces se ha mantenido cada año a excepción de 2010, año en el que no se realizó el macro sondeo.

¿Qué candidaturas de España son más aclamadas?

Desde su debut en 2008 hay tres candidaturas españolas que han entrado siempre entre los 250 primeros puestos del ranking. La primera de ellas se trata de «Vuelve conmigo», la candidatura con la que Anabel Conde consiguió la medalla de plata en el festival de 1995. Su mejor resultado en el ranking fue en 2008 donde consiguió colocarse en segunda posición, únicamente superada por «Neka mi ne svane» de Danijela. El resultado más bajo de la subcampeona se cosechó en 2017 con una 102º posición.

Mocedades y su histórico «Eres tú» tampoco ha faltado nunca a la cita anual con el ranking, su posición más alta (21º) fue en 2009, y siempre se han mantenido en el top 100 a excepción de 2015, cuando obtuvieron su peor dato (133º). «Bandido» de Azúcar Moreno no supone solamente un icono de la cultura pop de nuestro país, sino que tampoco ha faltado a la cita con el ESC250. Toñi y Encarna alcanzaron su mejor posición (56º) en su año debut.

A pesar de ser las únicas candidaturas españolas que han conseguido 16 entradas en lista, otras como «Quédate Conmigo», «Dancing In The Rain», «SloMo» o «EaEa» tampoco han faltado ni una sola vez a la cita desde su participación en el festival. Pastora Soler suma 13 entradas en el top33 de la votación, alcanzando su mejor posición en 2012, cuando fue la segunda candidatura más votada.

Ruth Lorenzo ha alcanzado 11 ediciones consecutivas en el top100 , alcanzando el puesto 21º en su año debut. Chanel y Blanca Paloma cuentan con menos ediciones, pero «SloMo» puede presumir de haber ganado el sondeo en 2022, siendo la primera en desbancar a «Euphoria» de Loreen.


¿Cómo han debutado las candidaturas españolas?

Aunque pueda parecer evidente, las candidaturas de cualquier país tienen mayor probabilidad de entrar en el top250 el mismo año de su participación, puesto que son más recordadas y están aún frescas en el recuerdo del eurofán.

No todas las candidaturas españolas desde el 2008 hasta la actualidad han conseguido entrar en el top250 en su año de participación. Candidaturas como «Baila el Chiki-Chiki» (2008), «Contigo hasta el final» (2013), «Do it for your lover» (2017), «Universo» (2020) o «Voy a quedarme» (2021) no consiguieron entrar. «Algo pequeñito» tampoco debido a que no se realizó sondeo en 2010, pero si lo hizo en su primera oportunidad en 2011.

Tan solo 3 propuestas españolas consiguieron debutar en el top10: «Quédate Conmigo» en 2012 (2º), «SloMo» en 2022 (1º) y «EaEa» en 2023 (10º).

¿Cuántas candidaturas españolas suelen entrar en el top?

El año en el que más candidaturas españolas consiguieron entrar entre los 250º primeras posiciones fue 2022, con un total de 14 canciones. El lado negativo de la balanza se lo llevó 2015, cuando solo aparecieron 7.

Este 2024 han sido 11 las propuestas españolas que han conseguido aparecer en el ranking de las 250 más memorables del festival. Entre ellas destaca el debut de Nebulossa (38º) con «Zorra» y el cuarto puesto de Chanel con «SloMo».

Destacado ha sido también el retorno de Ramón y su característico «Para Llenarme De Ti» (111º), propuesta que no entra en el top250 desde su primera edición y que ha conseguido ascender 502 posiciones respecto a la pasada edición. Edurne y su «Amanecer» asciende 76 posiciones hasta alcanzar el puesto 180º.

«I Love You Mi Vida» y «La Venda» caen del top250. El resto de propuestas españolas han tendido a la baja y perdido posiciones respecto al 2023.

Chanel y su «SloMo» es la candidatura que mayor cantidas de 12 puntos ha cosechado en todo el ranking, con 410 máximas puntuaciones, 11 más que la ganadora de la encuesta «Euphoria».

Otras propuestas que han recibido votos

Otras 51 candidaturas españolas recibieron votos en el ESC250 de esta edición. Barei y su «Say Yay!» se quedó a tan solo 9 puestos y 14 puntos de entrar en el ránking. La parte más baja de la tabla la ocupan «La Chica Que Yo Quiero (Made In Spain)» (1988) y «No estás solo» (1987) que obtuvieron tan solo 2 puntos, ambas de dos votaciones diferentes.

Tan solo «Llámame» de Víctor Balaguer (1962) y «Todo esto es música» de Serafín Zubiri (1992) se han quedado sin puntos.

ESC 250: Loreen recupera su reinado después de dos años

Si tenemos una indiscutible reina de este concurso es la doble ganadora sueca, Loreen. Desde que ganó Eurovisión 2012 con su ya mítica «Euphoria» ocupó la primera posición de este sondeo durante diez años consecutivos, donde fue nuestra reina nacional del mengo quién consiguió la proeza de destronarla a golpe de «SloMo».

https://www.escplus.es/eurovision/2024/la-sueca-loreen-recupera-su-reinado-copando-el-podio-del-esc250-el-sondeo-eurovisivo-anual-repasa-los-resultados
Eurovisión