La cuenta atrás del año, para los eurofans llega de la mano con la cuenta atrás de las 250 canciones que conforman las mejores canciones del año y como resultado tenemos a la mejor canción ganadora del año, título que ostentará durante un año entero. Como es tradición, la web belga Songfestival.be en colaboración con la radio eurovisiva francesa EFR12 Radio ha puesto la banda sonora al último día del año, en una cuenta regresiva de los más emocionante.
El público pudo votar desde el pasado 18 de noviembre y hasta el 16 de diciembre entre todas las canciones de la historia de Eurovisión para conocer cual era su favorita de todo el universo eurovisivo. Dando los resultados que hemos ido contando a lo largo del día y que han dado como resultado a la mejor canción eurovisiva del año.
ESC 250: Loreen recupera su reinado después de dos años
Si tenemos una indiscutible reina de este concurso es la doble ganadora sueca, Loreen. Desde que ganó Eurovisión 2012 con su ya mítica «Euphoria» ocupó la primera posición de este sondeo durante diez años consecutivos, donde fue nuestra reina nacional del mengo quién consiguió la proeza de destronarla a golpe de «SloMo».
No obstante, el poder de Loreen es inmenso y en el año 2022 se quedó con la medalla de plata y el año pasado, en el 2023 cuando volvió a ganar el certamen de Eurovisión de nuevo con el tema «Tattoo», volvió a arrasar de nuevo es el ESC250 consiguiendo el segundo puesto con su último tema ganador y el tercer puesto con el primero, siendo en esta ocasión Finlandia y «Cha Cha Cha» quien la dejaría en las puertas de la gloria.
Este año, después de dos años, el icono eurovisivo vuelve a ganar el sondeo eurofán un año más con el tema «Euphoria» redondeando los resultados con el segundo puesto de «Tattoo». ¡La reina a vuelto reinar por toda Europa!
ESC TOP 250: Repasa la lista de los 250 temas de Eurovisión favoritos
Bajo estas líneas puedes repasar la lista de 250 temas que completan el ESC250 de este 2024: (Puedes buscar tus canciones favoritas en la lista utilizando el buscador)
España consigue posicionar 11 candidaturas en 2024
Este 2024 han sido 11 las propuestas españolas que han conseguido aparecer en el ranking de las 250 más memorables del festival. Entre ellas destaca el debut de Nebulossa (38º) con «Zorra» y el cuarto puesto de Chanel con «SloMo».
Destacado ha sido también el retorno de Ramón y su característico «Para Llenarme De Ti» (111º), propuesta que no entra en el top250 desde su primera edición y que ha conseguido ascender 502 posiciones respecto a la pasada edición. Edurne y su «Amanecer» asciende 76 posiciones hasta alcanzar el puesto 180º.
«I Love You Mi Vida» y «La Venda» caen del top250. El resto de propuestas españolas han tendido a la baja y perdido posiciones respecto al 2023.
ESC TOP 250: todos los ganadores de la historia
Este año el ESC TOP 250 ha celebrado su décimo quinto aniversario, la primera edición fue en 2008 y desde entonces se ha celebrado todos los años, con la excepción del año 2010. En este el repaso a los ganadores, por supuesto, si hay que hablar de una protagonista no es otra que la sueca Loreen, la cual, es la indiscutible ganadora del ESC TOP 250 reinando durante 10 años consecutivos con «Euphoria».
Bajo estas líneas puedes repasar el pódium de todas las ediciones del ESC TOP 250 celebradas hasta la fecha:
2008
- «Neka mi ne svane» – Danijela (Croacia 1998)
- «Vuelve conmigo» – Anabel Conde (España 1995)
- «Shara barkhovot» – Rita (Israel 1990)
2009
- «Is it true» – Yohanna (Islandia 2009)
- «Neka mi ne svane» – Danijela (Croacia 1998)
- «Everyway That I Can» – Sertab Erener (Turquía 2003)
2010
No se elaboró el ESC TOP 250 ese año
2011
- «Lane moje» – Željko Joksimović (Serbia y Montenegro 2004)
- «Fairytale» – Alexander Rybak (Noruega 2009)
- «My number one» – Helena Paparizou (Grecia 2005)
2012
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012
- «Quédate Conmigo» – Pastora Soler (España 2012)
- «Fairytale» – Alexander Rybak (Noruega 2009)
2013
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Fairytale» – Alexander Rybak (Noruega 2009)
- «Everyway That I Can» – Sertab Erener – (Turquía 2003)
2014
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Calm After The Storm» – The Common Linnets (Países Bajos 2014)
- «Rise Like A Phoenix» – Conchita Wurst (Austria 2014)
2015
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Rise Like A Phoenix» – Conchita Wurst (Austria 2014)
- «Grande Amore» – Il Volo (Italia 2015)
2016
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Grande Amore» – Il Volo (Italia 2015)
- «You are the only one» – Sergey Lazarev (Rusia 2016)
2017
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Amar Pelos Dois» – Salvador Sobral (Portugal 2017)
- «1944» – Jamala (Ucrania 2016)
2018
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Fuego» – Eleni Foureira (Chipre 2018)
- «Amar Pelos Dois» – Salvador Sobral (Portugal 2017)
2019
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Arcade» – Duncan Laurence (Países Bajos 2019)
- «Fuego» – Eleni Foureira (Chipre 2018)
2020
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Fuego» – Eleni Foureira (Chipre 2018)
- «Arcade» – Duncan Laurence (Países Bajos 2019)
2021
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Zitti e buoni» – Måneskin (Italia 2021)
- «Shum» – Go_A (Ucrania 2021)
2022
- «SloMo» – Chanel (España 2022)
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
- «Hold me closer» – Cornelia Jakobs (Suecia 2022)
2023
- «Cha Cha Cha» – Käärijä (Finlandia 2023)
- «Tattoo» – Loreen (Suecia 2023)
- «Euphoria» – Loreen (Suecia 2012)
ESC250: ¿De qué trata este certamen?
Se trata de un ranking regresivo de las 250 canciones más votadas por eurofans de todo el mundo. Su creación viene de la página de Eurovisión belga Songfestival.be y en los últimos años se ha popularizado gracias a su colaboración con la radio eurovisiva EFR12 Radio.
Los resultados se desvelan el último día del año, poniendo las 250 canciones más votadas por toda Europa, donde la canción ganadora suena a escasos 30 minutos de medianoche, justo antes de finalizar el año. La canción reina durante un año como la mejor canción eurovisiva de la historia. Este privilegio lo ostenta por ahora Käärijä de Finlandia que con su tema «Cha Cha Cha» que se llevó la medalla de plata en Liverpool 2023.
El finlandés sucede a nuestra reina del mengo, Chanel, que fue elegida la mejor canción en la edición de 2022 con su «SloMo» y que el año pasado acabó en un maravilloso cuarto puesto. Chanel consiguió destronar a la bicampeona eurovisiva Loreen, que llevaba reinando durante diez ediciones de manera ininterrumpida con su canción “Euphoria”, con la que ganó Eurovisión en 2012.
¿Cómo se vota en el ESC Top 250?
Entre el 18 de noviembre y el 15 de diciembre, los seguidores de Eurovisión pudieron enviar sus votaciones. Para ello, fue necesario registrarse en la web organizadora: Songfestival.be. De esta manera, se pudo acceder y realizar la votación en el ESC250. Una vez ahí se pudieron buscar tus 10 canciones favoritas de toda la historia del festival.
Una vez ya seleccionadas las canciones se pudieron ordenar haciendo un Top 10 con el sistema de puntos actual de Eurovisión, otorgando 1,2,3,4,5,6,7,8,10 y los ¡12 points!.
La única diferencia que encontramos con Eurovisión, es que, al igual que sucede con la versión Junior sí que se puede votar por nuestro propio país en la votación del ESC250.
Käärijä hizo historia en 2023: así fue el ESC Top 250
“It’s crazy, it’s party!” no podemos definir de otra manera la victoria del finlandés Käärijä en el ESC250. Si en Eurovisión 2023 se tubo que conformar con la medalla de plata, su victoria por encima de Loreen le tiene que dejar un muy buen sabor de boca, ya que consigue la victoria con el apoyo de todos los votantes, como ya hiciera con el televoto.
Además, Käärijä sigue consiguiendo grandes hazañas eurovisivas, puesto que Finlandia nunca había conseguido llegar al podio en el ESC250 y este año lo consigue en el primer puesto. Destronando a grandes favoritas para hacerse con el triunfo como pueden ser Loreen que acaba 2ª y 3ª con «Tattoo» y «Eurphoria» respectivamente o nuestra Chanel y «SloMo», que defendía la corona de ganadora de la pasada edición, que se conforma con una 4ª posición.
En el caso de España, suele ser uno de los países que más canciones suele colar en los 250 primeros puestos. Así, en 2023, 10 canciones dentro del TOP lo que supone 4 canciones menos, siendo el 4º país con más candidaturas dentro del ranking, empatado con Noruega y Ucrania.
Fuera del Top 250, tocadas las canciones que han representado a España en el Festival de Eurovisión consiguieron votos de los seguidores.
La historia del ESC TOP 250: la banda sonora del último día del año
La web Songfestival.be abre a finales de cada año una votación popular, donde cada usuario, previo registro manda su top 10 histórico del festival, con el tradicional sistema de puntuación: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y los 12 points. Cada Nochevieja se repasa dicha lista y a eso de las 23:30h se desvela la canción más importante de la historia de Eurovisión de ese año.
La primera edición se remonta a 2008 cuya ganadora fue Danijela y “Neka mi ne svane” (Croacia 1998) y cuyo segundo puesto fue para nuestra querida Anabel conde y su “Vuelve conmigo” (España 1995). Este top empezó a coger mucha más relevancia desde 2016 cuando ESCRadio, en colaboración con la web belga retrasmite el top 250 el última día del año en la web de la radio eurovisiva a partir de las 11:00 para coronar a su ganador cerca de la media noche.
Pero si algo es mítico de este top su diez veces ganadora: Loreen. “Euphoria” cosechó la victoria de manera consecutiva desde 2012 a 2021. Siendo la edición de 2022 cuando fue destronada por Chanel y su «SloMo».