Con el Festival de Eurovisión 2024 en el recuerdo, los diferentes países de Europa hacen balance de la 68º edición del certamen y ya trabajan en los preparativos del próximo año.
España ha sido uno de los primeros países en confirmar su participación en Eurovisión 2025, festival que tendrá lugar en Suiza tras la victoria de Nemo Mettler en el Malmö Arena.
Actualmente más de 15 países ya han hecho oficial su intención de formar parte de la competición europea. Además, en los próximos meses, serán muchos más los que se sumen a la 69º edición del festival que regresa a Suiza, país que vio nacer Eurovisión en 1956.
En estos meses previos, las emisoras europeas trabajan activamente en los procesos selectivos de sus propuestas. Algunos países como Bélgica, Dinamarca, España y Finlandia ya han iniciado los preparativos de sus finales nacionales. Así, RTVE ya trabaja en el Benidorm Fest 2025. La 4º edición del certamen ya tiene abierta su convocatoria desde el 20 de mayo tras la publicación de su reglamento.
De esta manera, en los próximos meses volveremos a estar inmersos en una intensa, emocionante y apasionante temporada de preselecciones. Así, antes del inicio oficial del 1 de septiembre, es momento de analizar las semejanzas y diferencias de los reglamentos del Benidorm Fest frente a otras competiciones europeas de las que saldrán los artistas del Festival de Eurovisión 2025.
Benidorm Fest 2025: Convocatoria abierta hasta el 10 de octubre
Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 2025. RTVE apuesta un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión 2025.
El Benidorm Fest se ha convertido en un evento muy popular para los artistas españoles presentando sobre el escenario diversos géneros musicales ofreciendo una experiencia única llena de música en vivo, entretenimiento y diversión para todos los seguidores.
El pasado 20 de mayo, RTVE abrió oficialmente la convocatoria de recepción de candidaturas para la 4º edición del Benidorm Fest. El proceso estará disponible hasta el 10 de octubre.
El Benidorm Fest 2025 mantiene los principales puntos de su reglamento respecto a ediciones previas. La única gran novedad reseñable ha sido la confirmación de la implantación del voto gratuito a través de aplicación.
RTVE pondrá en marcha el voto gratuito a través de aplicación en el Benidorm Fest 2025
Repasa el desglose del reglamento de la 4º edición del Benidorm Fest, a continuación:
Artistas
- Podrá participar en el concurso cualquier persona física (autor/a compositor/a y/o intérprete) que tenga un mínimo 16 años cumplidos antes del 1 de mayo de 2025 (nacido antes del 1 de mayo de 2009). Si no es mayor de edad, deberá contar con el consentimiento paterno.
- Los intérpretes deberán tener nacionalidad o residencia permanente en España y en el caso de los grupos deberán cumplir este requisito al menos el 50% de los integrantes. En el caso de los autores, al menos uno debe de tener nacionalidad española o residencia permanente.
- No podrán formar parte del proceso los artistas que tengan un contrato discográfico que impida la explotación de la canción por parte RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión. En estos casos, las compañías de representación deberán dar su consentimiento.
- Además, no podrán participar en el concurso quienes ya hayan sido seleccionados en otros concursos o convocatorias para representar a otro país en el Festival de Eurovisión 2025.
Canciones
- Las canciones “no deben haber sido publicadas, interpretadas o distribuidas, en todo o en parte, antes del 1 de septiembre de 2024“. Al menos el 60% de la letra debe de estar en uno de los idiomas oficiales de España. También se aceptan canciones con algunos fragmentos en lenguas no oficiales e idiomas extranjeros.
- La duración de la canción deberá de estar comprendido entre los 2:30 y los 3:00 minutos.
- En todo el proceso, RTVE contará con la opinión de la Supervisión Ejecutiva del Festival de Eurovisión en caso de duda sobre la idoneidad de las propuestas de cara a su posible participación en el certamen europeo.
- Las habituales normas de Eurovisión en relación a la prohibición de canciones con palabras o expresiones inapropiadas u ofensivas junto a los temas políticos también es otro punto importante en el reglamento del Benidorm Fest 2025.
- También se tienen en cuenta las limitaciones de 6 personas sobre el escenario del Festival de Eurovisión junto a la política de voces pregrabadas y el empleo de tecnología de modulación de la voz como autotune.
Participación en Eurovisión
- Como en ediciones anteriores, la propuesta vencedora del Benidorm Fest 2025 representará a España en el Festival de Eurovisión.
- El artista vencedor del Benidorm Fest 2025 debe comprometerse a ponerse a “disposición gratuita para participar en el Festival de Eurovisión 2025 y en cualquier acto o programa promocional” desde su triunfo hasta julio de 2025. Todo este proceso incluirá giras promocionales, ensayos, asistencia a eventos, etc.
- Tras el festival europeo, el representante de España en el Festival de Eurovisión 2025 se debe comprometer a estar disponibles para participar y actuar en cualquier programa o evento de RTVE, desde agosto de 2025 hasta la celebración del Festival de Eurovisión 2026.
- Entre los eventos que incluyen las bases de la 4º edición del certamen español está el Benidorm Summer Fest 2025, galas de Navidad, Benidorm Fest 2026, así como asistencia a la carroza del Orgullo 2025 de Madrid o la Cabalgata de Reyes 2026.
Proceso
- En el periodo de convocatoria del 20 de mayo al 10 de octubre a las 23:59:59 CEST, RTVE ha habilitado dos vías de participación. Junto al tradicional formulario web se añade la invitación directa de intérpretes y autores de reconocido prestigio del panorama musical actual.
- Tras el cierre de la convocatoria, será turno del comité interno de RTVE. En ese momento, se valorarán las propuestas presentadas y se elegirá un máximo de 16 finalistas junto a 6 suplentes.
- El envío de las versiones definitivas de las canciones candidatas tiene como fecha límite el 28 de noviembre de 2024.
- Los elegidos se deben comprometer a mantener una estricta confidencialidad hasta que RTVE anuncie oficialmente a los elegidos, previsiblemente, a finales de año.
Formato
- El Benidorm Fest 2025 mantendrá su formato de dos semifinales y una gran final.
- Los cuatro más votados de cada eliminatoria obtendrán su plaza en la gran final de concurso.
- Por su parte, el sistema de votación del Benidorm Fest 2025 se mantiene intacto respecto a ediciones previas. Tanto en las semifinales como en la gran final, la decisión estará en manos de un jurado profesional nacional e internacional (50%), panel demoscópico (25%) y televoto (25%).
- Como novedad, en 2025, se incluirá el voto gratuito a través de aplicación. En caso de empate o fallos técnicos, de nuevo, decidirá el jurado profesional.
RTVE publica las bases del Benidorm Fest 2025. Repasa el reglamento, el mecanismo y los plazos de inscripción
¿Hay diferencias en el reglamento del Benidorm Fest respecto a otras preselecciones?
El reglamento del Benidorm Fest cuenta con muchos puntos en común con otras competiciones de su entorno, sobre todo en los aspectos generales que establece las normas del Festival de Eurovisión como edad de los cantantes, duración de las canciones, etc.
Al igual que el Benidorm Fest, la mayoría de las competiciones establecen su reglamento teniendo en cuenta las reglas y calendarios establecidos por la UER.
Las normas de Eurovisión, claves en la redacción del reglamento del Benidorm Fest
Siguiendo el reglamento oficial del Festival de Eurovisión, el Benidorm Fest establece la edad mínima de participación en 16 años al igual que el resto de finales nacionales. Por su parte, el Festival de Sanremo, que sirve de formato de elección de la candidatura italiana en el certamen europeo, suele apostar por jóvenes talentos en su competición previa Sanremo Giovani donde habitualmente los más votados por la comisión musical consiguen llegar al festival de la canción italiana.
Por otro lado, en la competición, los artistas deben tener nacionalidad o residencia permanente en España y en el caso de los grupos deberán cumplir este requisito al menos el 50% de los integrantes. Sobre los compositores, al menos uno debe de tener nacionalidad española o residencia permanente. Por ejemplo, el reglamento del UMK finlandés incluye estas mismas reglas.
Sin embargo, en preselecciones como la de San Marino, debido a sus condiciones demográficas, se permite la participación de artistas de otros países, como ocurrió este 2024 con el grupo español Megara. Además, en Una Voce Per San Marino, han participado otros artistas españoles como Nebulossa, Verónica Romero, Ferrán Fabà o Cristina Ramos.
Otra norma muy habitual que suele estar muy presente en las competiciones es la de que los artistas o canciones no puedan formar parte de convocatorias de otros países. De nuevo en San Marino, nos encontramos la excepción ya que Loredana Bertè con «Pazza» participó en Una Voce Per San Marino 2024 tras haberlo hecho en el Festival de Sanremo. Además, lo hizo con el mismo tema.
Una regla común en todas las preselecciones europeas es la fecha de publicación o distribución de las canciones. Como es habitual, las propuestas candidatas no pueden haber sido publicadas, interpretadas o distribuidas antes del 1 de septiembre de 2024. La duración de la canción deberá de estar comprendido entre los 2:30 y los 3:00 minutos, al igual que ocurre en el festival europeo y en otros países.
Este criterio, por ejemplo, en el Festival de Sanremo no es igual ya que la competición italiana permite la participación de canciones con mayor duración. De hecho, a la hora de participar en el Festival de Eurovisión, se ajusta el tema a la duración máxima impuesta por el certamen europeo. Sin embargo, la mayoría de países prefiere incluir esa horquilla de tiempo en sus preselecciones para evitar problemas en su posterior participación en el Festival de Eurovisión.
Por ejemplo, «Due Vite» de Marco Mengoni alcanza los 3:45 minutos en su versión de Sanremo 2023. Por ello, para el certamen europeo fue ajustada. Además, en esa edición del certamen italiano nos encontramos que «Sali (Canto Dell’anima)», la propuesta de Anna Oxa, superaba los 4:12 minutos, siendo una de las más extensas de los últimos años.
¿Preselecciones eurovisivas o competiciones musicales?
Aunque el Benidorm Fest se ha convertido en un gran festival musical de nuestro país, la competición nace con la idea de elegir al representante de España en el Festival de Eurovisión. Esto mismo ocurre con otros espectáculos europeos como el Melodifestivalen (Suecia) o Festival da Canção (Portugal). De hecho, en aquellas ediciones donde no han formado parte del festival, las emisoras de dichos países no han organizado sus competiciones nacionales.
El único certamen que mantiene una ligera separación respecto al Festival de Eurovisión es el Festival de Sanremo. En los últimos años, los ganadores de la competición italiana han accedido a representar al país en Eurovisión. Sin embargo, previamente, aquellos que lo desean firman un acuerdo con la RAI por el que se comprometen a ser los abanderados de Italia en caso de triunfo. Desconocemos los cambios que implantará Carlo Conti en su llegada a la dirección artística del festival. Sin embargo, recordemos que durante su etapa como máximo responsable de Sanremo entre 2015 y 2017 se siguió la misma estrategia.
Carlo Conti regresa como director artístico y presentador del Festival de Sanremo para 2025 y 2026
En 2024, muchos países decidieron ser conservadores a la hora de confirmar oficialmente que sus artistas elegidos en las finales nacionales competirían en el Festival de Eurovisión como Islandia (que llegó a desvincular su Söngvakeppnin del certamen europeo previo acuerdo con los aspirantes) o Finlandia. Sin embargo, España hizo oficial desde el primer momento que el ganador del Benidorm Fest representaría a nuestro país en el Festival de Eurovisión, al igual que ha hecho en su reglamento de cara a 2025.
Por su parte, en sus bases Finlandia también despeja todas las dudas sobre su presencia en la competición europea. En su reglamento, afirman que “el ganador se compromete a representar a Finlandia en el Festival de Eurovisión 2025 y a producir una canción que cumpla con las reglas de la UER”.
Convocatorias públicas: el método más extendido
En cuanto al envío de las propuestas en la fase previa, RTVE establece dos vías de presentación para el Benidorm Fest, una invitación directa a intérpretes y compositores de prestigio y otra mediante convocatoria pública.
Todo este proceso se lleva a cabo con confidencialidad con el objetivo de no desvelar los nombres y propuestas descartadas “haciendo públicas únicamente las que sí resulten seleccionadas, salvo obligación legal”.
Si hacemos un recorrido por los diferentes países de Europa, vemos como la mayoría establecen convocatorias públicas y abiertas a todos los artistas, siendo un método más amplio y democrático. Sin embargo, también se apuesta por colaborar con discográficas, productores y compositores de prestigio para animar a artistas consagrados a formar parte de estas competiciones.
De cara a 2025, recientemente hemos conocido la decisión de la emisora flamenca VRT de Bélgica donde se ha suprimido la convocatoria pública para elegir a los aspirantes de su Eurosong 2025 tras contactar con las principales compañías musicales del país. Todo ello con el objetivo de que artistas consagrados se animen a participar en la competición. Según los responsables de la final nacional, el formato de rondas previas, semifinales y gran final “disuadía a muchos artistas debido a la posible pérdida de prestigio”.
Aunque todas las televisiones europeas buscan la mayor cantidad de inscripciones con la presencia de artistas de renombre, en gran parte de las competiciones el método más extendido es la convocatoria pública.
Lo cierto es que el tiempo de inscripciones suele variar mucho de unos países a otros. Por ejemplo, Finlandia abrirá su convocatoria durante una única semana del 19 al 26 de agosto. En cambio, el Benidorm Fest establece un amplio margen del 20 de mayo al 10 de octubre (casi cinco meses) para que artistas, compositores y compañías discográficas tengan el tiempo suficiente para dar forma a sus candidaturas y así puedan trabajar de manera profunda en sus propuestas.
La mayoría de países abre sus convocatorias a partir de septiembre, coincidiendo con la fecha límite que impone la UER para la publicación de canciones.
¿Cómo se presentan las propuestas candidatas?
Por otro lado, el reglamento del Benidorm Fest no hay un punto que ponga expresamente un límite a las canciones que puede enviar un artista. Sin embargo, por ejemplo, la preselección finlandesa establece un máximo de tres canciones, aunque en caso de ser seleccionado solo competirían con uno de los temas. En cambio, los compositores no cuentan con límite de canciones candidatas en ninguna de las finales nacionales europeas.
Siguiendo otras competiciones europeas, el Benidorm Fest permite la inscripción de canciones en formato demo. En caso de ser seleccionadas, se deja un margen de tiempo para finalizar los temas y presentarlos con una cuidada producción musical. En España, los artistas elegidos tendrán hasta el 28 de noviembre para enviarlas. Por su parte, en Finlandia, los candidatos podrán hacerlo hasta el 14 de octubre.
Sistema de votación: similar a otros países, aunque con peculiaridades
En cuanto al sistema de votación, el Benidorm Fest sigue la línea de otras finales nacionales donde la decisión recae sobre jurados y televoto. Además, en la competición española se incluye un panel de expertos internacionales como en otros países como Suecia, Finlandia, Alemania o Croacia.
En cuanto a la estructura del voto de los espectadores, España es el único país donde se incluye un panel demoscópico inspirado en la tradicional giuria demoscopica que hasta 2023 formaba parte del sistema de votación del Festival de Sanremo.
Por su parte, el televoto a través de llamadas telefónicas, SMS y, como novedad, a través de aplicación, sigue un formato similar al de otros países. De hecho, con la introducción del voto gratuito, el Benidorm Fest sigue la estela de otras competiciones como el Melodifestivalen (Suecia), UMK (Finlandia) o el Vidbir (Ucrania). Sin embargo, a lo largo de sus tres primeras ediciones, el Benidorm Fest ha contado con un voto popular caro muy por encima de lo que es habitual en otros países.
Aunque el mayor peso del jurado profesional en caso de empate o error en la votación es un punto polémico entre los seguidores, no es algo exclusivo del Benidorm Fest. En Finlandia, en caso de fallo de la votación pública, el ganador lo designará un comité experto designado por la YLE.
¿Voto gratuito en el Benidorm Fest 2025? Así votan los espectadores en otros países de Europa
Claro dominio del inglés en las finales nacionales europeas
El aspecto que más varía si analizamos las preselecciones es el del idioma de las propuestas. La normativa del Festival de Eurovisión establece libertad de idioma y es por ello que la mayoría de países apuestan por seguir esta regla.
Sin embargo, alejándose del resto de competiciones del continente, el Benidorm Fest establece que al menos el 60% de la letra debe de estar en uno de los idiomas oficiales de España (español, gallego, euskera o catalán). En competiciones como el Melodifestivalen (Suecia), UMK (Finlandia) o el Melodi Grand Prix (Noruega) predominan las canciones en inglés al no existir normas parecidas.
En el caso de España, intenta dar mayor presencia al español y otras lenguas cooficiales como ocurre en otros países como Portugal con el Festival da Canção o en Italia con el Festival de Sanremo, donde son más habituales las canciones en sus idiomas oficiales.
La libertad idiomática es más habitual en los países del norte de Europa como Suecia, Finlandia o Noruega. En cambio, en Portugal, España, Italia o Albania, son más habituales las canciones en sus lenguas.
Si realizamos un análisis de las canciones que participaron en las finales nacionales en la temporada eurovisiva de 2024, hubo espacio para propuestas en varios idiomas, donde el inglés fue el más habitual en Chequia, Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca.
Por su parte, el Söngvakeppnin islandés es la única preselección europea que permite la inscripción de canciones con versiones en inglés e islandés. El reglamento de la final nacional hace obligatoria la participación en las semifinales con los temas en islandés. Posteriormente, si consiguen llegar a la gran final, pueden hacerlo en inglés si los artistas así lo desean.
En cambio, hace unos años, era bastante habitual que algunos artistas decidieran participar en las finales nacionales con temas en sus idiomas nacionales y tras triunfar en las competiciones asistían al Festival de Eurovisión con temas en inglés. Tal y como ocurrió en 1999 con «Take Me To Your Heaven» de Charlotte Nilsson que escuchamos en el Melodifestivalen como «Tusen Och En Natt». En 2006, «Invincible» de Carola fue escuchado previamente como «Evighet».
Incluso, ciertas televisiones públicas se reservan el derecho a cambiar la canción vencedora de la preselección manteniendo al artista. Recientemente, hemos visto como Besa, representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024, realizó una amplia y completa renovación de «Zemrën N’dorë» para transformarlo en «Titan». Esta forma de actuar es bastante habitual en Albania y Malta. En 2016, por ejemplo, Ira Losco ganó el Malta Eurovision Song Contest con «Chameleon», pero luego se subió al escenario del festival europeo con «Walk On Water».
¿Qué países han comenzado a trabajar en sus preselecciones para Eurovisión 2025?
Actualmente, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Israel, Luxemburgo, Malta, Portugal, Serbia, Suecia y Suiza ya ha confirmado oficialmente su participación en el Festival de Eurovisión 2025.
De todos ellos, algunos ya han iniciado los preparativos de sus preselecciones y procesos selectivos como Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia y Malta. Por su parte, Austria y Suiza serán otros de los países que volverán a apostar por elegir internamente a sus representantes en 2025.
Albania
Por su parte, aunque no ha oficializado su presencia en Suiza el próximo año, Albania ya trabaja en una nueva edición de su mítico Festivali i Këngës que tendrá lugar en diciembre. La emisora albanesa ha anunciado que Elhaida Dani será la directora artística del Festivali i Këngës 63. La vencedora de la competición albanesa y representante del país en el Festival de Eurovisión 2015 asume la dirección del certamen donde se elegirá la propuesta de Albania del próximo año.
Además, el comentarista albanés Andri Xhahu avanzó que la noche de la nostalgia del certamen en su 63º edición estará dedicada a celebrar los 20 años de presencia de Albania en el Festival de Eurovisión.
Aunque no se conocen más detalles del certamen albanés en 2024, habitualmente el Festivali i Këngës se ha utilizado para seleccionar la propuesta de Albania en el Festival de Eurovisión. En su última edición, la decisión recayó exclusivamente en manos de los espectadores en una competición paralela a la oficial.
Elhaida Dani será la directora artística del Festivali i Këngës 63
Alemania
En Alemania, la emisora pública NDR seguirá a cargo de la participación del país en el Festival de Eurovisión y todo parece indicar que mantendrá su formato de selección Das Deutsche Finale.
Según los medios alemanes, desde NDR se habría planteando traspasar la responsabilidad a otra emisora, debido a los malos resultados cosechados desde 2015, con la excepción de 2018 donde consiguieron un 4º lugar. Sin embargo, el 12º lugar obtenido por Isaak en Eurovisión 2024 habría calmado los ánimos entre los responsables.
Por tanto, el proceso de selección parece que seguirá sin grandes cambios. De esta manera, se aparta el gran proyecto de final nacional presentado por Stefan Raab y Daniel Roseman en el que se buscaba implicar a todos los medios alemanes.
Fin a los rumores: La cadena NDR seguirá a cargo de Eurovisión en Alemania en 2025
Bélgica
En Bélgica, VRT asume la participación del país en el festival. Para elegir su propuesta, la emisora flamenca apuesta por una nueva edición de su Eurosong. En la preselección, se ha suprimido la convocatoria pública para elegir a los aspirantes de su tras contactar con las principales compañías musicales del país. En este caso, el objetivo ha sido crear un nuevo formato para animar a artistas consagrados a participar en la competición. Según los responsables de la final nacional, el formato de rondas previas, semifinales y gran final “disuadía a muchos artistas debido a la posible pérdida de prestigio”.
La decisión de eliminar de la convocatoria abierta busca evitar que artistas y compositores “trabaje innecesariamente”. Desde VRT, afirman que el Festival de Eurovisión cuenta con “un listón muy alto”, por lo que ya han preseleccionado a artistas con fuerza y gran presencia escénica en directo para su Eurosong 2025.
La VRT belga elimina la convocatoria pública del Eurosong 2025 y selecciona a los aspirantes junto a las principales discográficas
Dinamarca
En Dinamarca, han sido los primeros en poner la primera fecha de la temporada eurovisiva de 2025. Así, su tradicional Dansk Melodi Grand Prix tendrá lugar el 1 de marzo en el Jyske Bank Boxen de Herning. Ya se pueden adquirir las entradas y a principios de 2025 se anunciarán los finalistas de la competición.
Finlandia
Por su parte, Finlandia abrirá en las próximas semanas su convocatoria de inscripción de propuestas. Solo lo hará durante una semana, entre el 19 y el 25 de agosto.
Así, el Uuden Musiikki Kilpailu 2025 tendrá lugar en febrero del próximo año en una fecha aún por determinar.
La television finlandesa confía un año más en el UMK como su final nacional para Eurovisión 2025
Malta
En Malta, coincidiendo con el proceso de selección de su propuesta para el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid el próximo 16 de noviembre en la Caja Mágica, el campamento de composición maltés también busca conformar su preselección Malta Eurovision Song Contest de cara a 2025.
“The MESC Music Exchange Camp” busca ser un catalizador de la música local para artistas y creativos. Se celebrará entre el 15 y el 21 de junio.
El encuentro se compondrá de dos partes: por un lado, con la celebración de talleres colaborativos de música; y por otro una serie de conferencias y debates. Pretende, además, que el proceso creativo implique el intercambio de culturas, ideas y redes, para crear canciones maltesas para el Festival de Eurovisión.
Tras los seis días de campamento, se presentarán 60 demostraciones preliminares. Será entonces cuando los respectivos artistas tengan la opción de optar por seguir desarrollando sus demos como parte de su participación en el Malta Eurovision Song Contest 2025.
Malta inicia su rumbo a Eurovisión Junior con el inicio de su The Malta Eurovision Song Contest Music Exchange Camp
Benidorm Fest 2025: Continúa el espectáculo
¡Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 2025. El éxito del Benidorm Fest 2024 ha sido innegable. La 3º edición del certamen español ha llenado la ciudad alicantina de música, diversidad y entretenimiento.
RTVE apostará un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión 2025.
De nuevo, el Benidorm Fest acogerá todo tipo de estilos musicales, indie y mainstream, y de todos los géneros, desde el pop, flamenco o balada, hasta composiciones con sonidos folk y compuestas en lenguas como el español, inglés y las cooficiales. Un amplio abanico de géneros musicales y artistas que volverá a consolidar el formato musical como la gran semana de la música española.
A partir del día 20 de mayo se podrán enviar canciones para el próximo Benidorm Fest, que celebrará su cuarta edición a principios de 2025.
El formulario para la recepción de candidaturas estará abierto desde el 20 de mayo de 2024 hasta el 10 de octubre de 2024 para todo aquel que cumpla con los requisitos establecidos por el ente público. Además, como en las ediciones anteriores, RTVE también se pondrá en contacto directamente con artistas relevantes de la industria musical española para invitarles a presentar canciones al festival.
Nebulossa ganaron el Benidorm Fest 2024 con el tema «Zorra» y representaron a España en el Festival de Eurovisión 2024. La propuesta española alcanzó el 22º lugar con 30 puntos en la 68º edición del certamen europeo.
El legado del Benidorm Fest después de tres ediciones de éxito con la mirada puesta en el futuro del certamen