La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha, en apenas dos meses estaremos celebrando esta gran cita con la música. En esta ocasión 16 son los participantes que optan al micrófono de bronce y a convertirse en el representante de España en el LXIX Festival de Eurovisión que se celebrará en Basilea, Suiza.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival.
Pocas veces una canción logra renovar su éxito a lo largo de los años y a través de distintas generaciones. «Yo quiero bailar», de Sonia y Selena, es una de ellas. Convertida en un auténtico hit desde que se estrenó en 2001, sigue resonando en algunas pistas de baile y es casi un himno para los nostálgicos de los primeros años del milenio.
Pero ¿quiénes son Sonia y Selena? ¿Qué han hecho en los últimos 20 años y por qué han decidido retomar ahora su carrera? ¿Eurovisión siempre ha estado en sus planes? Te ayudamos a conocer mejor a estas participantes del Benidorm Fest 2025.
Eurocanción, primer intento de ir a Eurovisión
Sonia y Selena es un dúo de pop formado en el año 2000 por Sonia Basseda, más conocida como Sonia Madoc (Barcelona, 23 de octubre de 1974), y Selena Rodríguez, cuyo nombre artístico es Selena Leo (Castellón, 23 de agosto de 1975).
Su primer álbum, Yo quiero bailar, al que da nombre la canción que las llevó a la fama, fue publicado en 2001, pero, solo un año después, el grupo se disolvió y ambas iniciaron sus carreras en solitario.
Pocos saben que fue precisamente con «Yo quiero bailar» cuando Sonia y Selena intentaron por primera vez representar a España en Eurovisión. Fue en Eurocanción 2001, la preselección que RTVE organizó en 2000 y 2001 para elegir al representante en el certamen europeo.
Si bien no consiguieron su objetivo, ya que quedaron novenas y el concurso fue ganado por David Civera con «Dile que la quiero», que representó a España en Copenhague 2001, el concurso supuso una gran plataforma de lanzamiento para el dúo.
Éxito fulgurante y separación
Sonia y Selena vendieron más de 1.500.000 copias de su primer disco en España y Latinoamérica y consiguieron varios discos de oro y de platino. Tuvieron otros éxitos, como «Deja que mueva, mueva» o «Tequila», aunque ninguno logró la notoriedad del ya mítico «Yo quiero bailar».
A mediados de 2002, Sonia y Selena decidieron continuar sus carreras en solitario. Durante este tiempo han publicado varios singles y han tenido presencia puntual en programas de televisión, galas y festivales, pero siempre por separado.
De Destino Eurovisión al Benidorm Fest
En 2011 Sonia y Selena volvieron a unirse temporalmente y de nuevo con Eurovisión en el horizonte. Las artistas fueron precandidatas en Destino Eurovisión, el título que, durante varios años, adoptó la preselección de RTVE para Eurovisión.
En aquella edición compitieron, entre otros, con Auryn y con Lucía Pérez, que fue finalmente ganadora con «Que me quiten lo bailao». Sonia y Selena no pasaron el primer corte y ni siquiera llegaron a participar como aspirantes en las galas en directo.
Tras este nuevo intento de relanzar su carrera, sus caminos volvieron a separarse. Ahora, 20 años después, Sonia y Selena han anunciado su regreso y han logrado su objetivo al ser seleccionadas para competir en el Benidorm Fest 2025.
Sonia y Selena, en cifras
Después de Melody, Sonia y Selena son las participantes del Benidorm Fest 2025 con más oyentes en Spotify. Su presencia en redes sociales es desigual y, en algunos casos, cuentan con más seguidores en sus perfiles individuales que en los del dúo, ya que han vuelto a unirse recientemente después de años explorando sus carreras en solitario.
A finales de noviembre, estas son las cifras de Sonia y Selena en las principales plataformas y redes:
- Spotify: 223.000 oyentes mensuales
- Instagram: 2.437 seguidores
- YouTube: 5.000 suscriptores
- TikTok: 1.340 seguidores
«Reinas», una canción “muy de Sonia y Selena”
En Benidorm, Sonia y Selena defenderán «Reinas», una canción que, según las propias artistas, las representa a la perfección.
El tema ha sido compuesto por Arturo Martínez Marzo y Lorenzo Giner Puchol, también conocido como Mark Dasousa, compositor, productor y la otra mitad del dúo Nebulossa, representantes de España en Eurovisión 2024.
Así, todo apunta a que en el Benidorm Fest presentarán una canción de estilo synth o tecno pop, en línea con la trayectoria de estas artistas.
Benidorm Fest 2025: 16 oportunidades de ganar
Los 16 artistas han sido los seleccionados de entre un total de 969 propuestas que ha recibido RTVE antes del día 10 de octubre. Una lista de candidatos que cuenta con una gran variedad de estilos, artistas reconocidos por el público general, otros sonidos conocidos para el público indie, electrónico o urbano y una gran cantidad de participantes que buscan dar su nombre y su arte a conocer ante millones de espectadores.
Todos ellos se subirán al escenario del Palau de L’illa el próximo mes de enero, buscando encandilar al público y al jurado para así poder conseguir el micrófono de bronce que les asegura el pase directo a Eurovisión. Como así ha sido a lo largo de sus anteriores ediciones, el certamen se dividirá en tres galas, dos semifinales y una gran final a la que solo llegarán 8 concursantes (4 de cada semifinal).
La responsabilidad de la decisión esta dividida: el 50% de la puntuación final de los artistas la decide un jurado experto, mientras que el otro 50% se divide a partes iguales entre un jurado demoscópico que busca representar a la sociedad española, y el voto del público. La gran novedad de esta edición llega de la mano de una aplicación móvil que permitirá votar al público desde sus casas de manera gratuita, proporcionando así una votación mas accesible.