Serbia también estará en Austria. La emisora RTS ha confirmado oficialmente su participación en la 70ª edición del Festival de Eurovisión 2026.
Duška Vučinić-Lučić, jefa de medios de RTS y comentarista del certamen para los espectadores serbios, acudió al programa matinal ‘Jutarnji Program’ el 26 de mayo donde anunció de forma oficial la presencia del país balcánico en la 70º edición del certamen.
A pesar de las peticiones de varias emisoras solicitando una revisión del sistema de votación desde RTS no presentará queja formal a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), tal y como avanzó Uroš Marković, jefe de delegación. Concretamente, la responsable de medios de la emisora serbia “quiere creer que todo estuvo en orden”.
Sin embargo, Vučinić-Lučić subrayó el deseo de la emisora RTS de que la cuestión sobre la polémica participación de Israel se resuelva de cara a 2026.
“Este año los organizadores tuvieron una gran carga, ya que el año pasado terminamos bastante molestos y con la pregunta de qué dirección va a tomar Eurovisión y si ese eslogan ‘United By Music’ (Unidos por la música) todavía se puede utilizar”
“Creo que hemos devuelto a Eurovisión al lugar que le corresponde y creo que este año es un indicador de que el pasado fue una situación de incidentes y que ahora todo seguirá como estamos acostumbrados”
Duška Vučinić-Lučić, jefa de medios de RTS
RTS abre la puerta a una nueva edición del Pesma za Evroviziju
En cuanto al discreto resultado de Princ en Basilea 2025 (14º lugar con 28 puntos), desde RTS destacan que, si las semifinales contaran también con el voto de los jurados nacionales, Serbia habría conseguido su clasificación para la gran final. En su opinión, los expertos tienen en cuenta otros aspectos musicales como la interpretación, capacidad vocal o dificultad de la propuesta a la hora de valorar a los artistas.
“Tengo que decir que Princ habría entrado en la final si el jurado hubiera puntuado en las semifinales. El jurado está formado por expertos musicales que valoran principalmente la calidad de la interpretación, las capacidades vocales y la dificultad de la canción, y prestan menos atención a la interpretación”
Duška Vučinić-Lučić, jefa de medios de RTS
Duška Vučinić-Lučić suscribió las palabras del jefe de delegación y espera que el próximo representante de Serbia en el Festival de Eurovisión salga del Pesma za Evroviziju ’26, aunque no lo confirmó oficialmente. Recordemos que en 2025, RTS abrió la convocatoria de su preselección en julio.
Serbia en el Festival de Eurovisión
Serbia debutó como país independiente en el Festival de Eurovisión en 2007 de la mano de Marija Šerifović con su emocionante balada «Molitva», que se hizo con la victoria con 268 puntos en Helsinki (Finlandia). Desde ese triunfo, Serbia no ha conseguido ganar de nuevo, pero a esa participación le siguieron un total de cuatro Top 10, incluyendo un tercer puesto gracias a Željko Joksimović en 2012 en Bakú con «Nije Ljubav Stvar».
Además, de todas sus candidaturas finalistas, ninguna ha terminado en el bottom de la final, con tres propuestas más entrando en el Top 15. En su trayectoria, destacan Jelena Tomasšević con Bora Dugić y su «Oro» en Belgrado 2008 o el 5º lugar conseguido por Konstrakta y su «In Corpore Sano» en Turín 2022.
Desde la instauración del Pesma za Evroviziju el país balcánico ha conseguido resultados muy dispares, Konstrakta consiguió llegar al preciado Top 5 en Turín en 2022, al año siguiente, Luke Black no pasó del 24º lugar y en 2024, Teya Dora consiguió remontar hasta el 17º lugar.
Por su parte, en Basilea 2025, Princ representó a Serbia con la canción «Mila». Por primera vez desde 2017, el país balcánico no se clasificó a la gran final. En la segunda semifinal, alcanzó el 14º lugar con solo 28 puntos. Ha sido la cuarta ocasión en la que Serbia se ha quedado en semifinales.
De todas participaciones, Serbia ha conseguido clasificarse para la gran final en 13 ocasiones, quedando relegados en las eliminatorias de 2009, 2013, 2017 y 2025. En este sentido, la candidatura serbia de 2025 es el peor resultado del país en el Festival de Eurovisión.
Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.
A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia. y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.