Finalizado el Festival de Eurovisión 2025, las diferentes emisoras públicas comienzan a desvelar sus planes de cara a la próxima edición del certamen en la que celebrará su 70° aniversario.
Reino Unido, país miembro del Big 5 clasificado directamente para la gran final, ha confirmado su presencia en el Festival de Eurovisión 2026, tal y como avanzan desde ESCToday. La BBC estará presente en Austria en la que será su 69° participación.
Recordemos que BBC Studios cuenta con la adjudicación del contrato para producir la cobertura de Eurovisión en Reino Unido y su renovación entrará en vigor en mayo de 2026 hasta 2028. Dentro de dicho contrato no se incluye una hipotética victoria británica, por lo que en caso de triunfo en Austria, se llevaría a cabo una licitación independiente para la organización del festival en Reino Unido.
Por el momento, la emisora británica no ha detallado el método de selección de su representante en Eurovisión 2026. En este caso, desde 2020, han apostado por elegir internamente sus candidaturas.
En 2025, la selección estuvo liderada por David May, destacado referente de la industria musical británica, quien ya contaba con experiencia en el certamen tras haber gestionado la candidatura de Sam Ryder en 2022, cuando el Reino Unido alcanzó el segundo lugar en el festival celebrado en Turín (Italia).
El proceso contó con la colaboración de Andrew Cartmell, productor ejecutivo de BBC Studios North, incluyendo la participación de actores clave del ámbito musical, como discográficas, compositores, BBC Music y BBC Introducing. Finalmente, las elegidas fueron Remember Monday con su «What The Hell Just Happened?», consiguiendo un 19º lugar con 88 puntos.
BBC Studios mantiene el contrato de la cobertura británica del Festival de Eurovisión
Tras un proceso de licitación pública, BBC Studios se adjudicó el contrato para producir la cobertura televisiva del Festival de Eurovisión para los espectadores del Reino Unido. Tras iniciar el proceso de renovación en febrero de 2024 donde participaron varias productoras, BBC Studios “obtuvo la mejor puntuación según los criterios publicados” y consiguió el contrato.
Esta renovación entrará en vigor en mayo de 2026 e incluye la retransmisión en directo de las semifinales y la gran final del Festival de Eurovisión.
“Eurovisión es uno de los eventos anuales clave que une a la nación y esperamos trabajar con BBC Studios para garantizar su éxito continuo en los próximos años”
Kalpna Patel-Knight, directora de Entretenimiento de la BBC
Además, colaborará con la BBC para seleccionar a los artistas británicos y supervisar su actuación en el certamen. En este sentido, la producción permanecerá en Salford.
Este proceso de licitación se enmarcó en los “requisitos de competitividad de la BBC” para garantizar contenidos de calidad y “éxito continuo en los próximos años”. Desde la BBC destacaron que el proceso fue “extremadamente competitivo” con propuestas de “alta calidad” de varias productoras privadas.
“Tras un proceso de licitación competitivo, BBC Studios ha conseguido el contrato para producir la cobertura televisiva de Eurovisión para la BBC. La licitación forma parte de los requisitos de competitividad de la BBC y de nuestro compromiso de encargar los mejores programas para el público, independientemente de quién los produzca”
“El contrato tiene una duración de dos años a partir de mayo de 2026 y tiene como objetivo producir la cobertura en directo en Reino Unido del Festival de Eurovisión, que tradicionalmente consta de 2 episodios de 120 minutos (semifinales) y 1 episodio de 220 minutos (la gran final). BBC Studios también trabajará junto a la BBC en la selección de los artistas británicos y supervisará su actuación”
Kalpna Patel-Knight, directora de Entretenimiento de la BBC
Reino Unido en el Festival de Eurovisión
Reino Unido debutó en el Festival de Eurovisión en Frankfurt am Main 1957. Desde entonces, los británicos han mantenido una presencia ininterrumpida en el certamen, salvo por su única ausencia en 1958.
En su palmarés, cuenta con cinco triunfos siendo el más reciente el de 1997 con Katrina & The Waves y su «Love Shine A Light». Este triunfo fue el más exitoso hasta ese momento, ya que contó con 227 puntos, la mayor puntuación conseguida hasta entonces con el anterior sistema de votación, y con una ventaja de 70 puntos respecto al 2º clasificado, Irlanda.
Por su parte, Reino Unido cuenta con el récord de segundos puestos conseguidos en el Festival de Eurovisión con un total de 16. Además, la BBC ha sido la emisora anfitriona en nueve ocasiones, ya que el Reino Unido ha acogido el evento en aquellas ediciones en las que el país vencedor no podía hacer frente a la organización.
En 2023, la ciudad británica de Liverpool albergó la competición ante la imposibilidad de que Ucrania acogiera el concurso debido al conflicto bélico en el país y tras el exitoso 2º lugar conseguido por Sam Ryder en el Festival de Eurovisión 2022 con su «Space Man». De hecho, la propuesta británica de 2022 consiguió la mayor puntuación histórica del Reino Unido con 466 puntos.
A lo largo de sus participaciones, el Reino Unido ha estado representado por grandes nombres de la música británica como Sandie Shaw (1967), Cliff Richard (1968 y 1973), Olivia Newton-John (1974), Gina G (1996), Katrina & The Waves (1997), Blue (2011), Engelbert Humperdinck (2012)o Bonnie Tyler (2013). Sin embargo, en los últimos años, han apostado por figuras emergentes de su música como Molly (2014), Lucie Jones (2017), Sam Ryder (2022), Mae Muller (2023) u Olly Alexander (2024).
En la reciente edición de Basilea 2025, Remember Monday con «What The Hell Just Happened?» defendieron los colores británicos en el certamen. Finalmente alcanzaron el 19º lugar con 88 puntos. De nuevo, la propuesta británica solo contó con puntos de los jurados nacionales, ya que fue la candidatura menos votada por los espectadores con 0 puntos.
Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.
A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia. y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.