Suiza inicia la búsqueda de su representante para Eurovisión 2026 con la apertura de la convocatoria entre el 4 y el 25 de agosto

La emisora suiza hace oficial su participación en la 70º edición del festival animando a artistas, productores, compositores y letristas a formar parte del proceso de selección donde varios jurados elegirán al representante del país en Austria

Suiza estará en el Festival de Eurovisión 2026 y comienzan los preparativos del proceso para elegir a su próximo representante. La emisora suiza SRG SSR hace oficial su participación en el certamen que tendrá lugar en Austria el próximo año con el anuncio de la apertura de su convocatoria para seleccionar a su propuesta de cara a la 70º edición.

El periodo de envío de candidaturas se abrirá el lunes 4 de agosto a las 09:00 CEST y se cerrará el viernes 25 de agosto a las 23:00 CEST.

Este proceso no está abierto al público y volverá a realizarse de manera interna. Los artistas, productores, compositores y letristas interesados pueden presentar sus candidaturas a través del sitio web oficial de SRF mediante un enlace online que estará disponible en las fechas anunciadas por la emisora.

Así, la emisora suiza anima a participar en la selección para continuar demostrando “el potencial creativo de Suiza a nivel internacional, en palabras de Yves Schifferle, jefe de delegación de Suiza en el Festival de Eurovisión. Tras la victoria de Nemo Mettler en 2024 y la organización del certamen en 2025, el responsable suizo subraya que afrontan la próxima edición con plena energía y entusiasmo

“El Festival de Eurovisión 2025 en Basilea y la victoria de Nemo en 2024 han demostrado el potencial creativo de Suiza

“Queremos aprovechar este impulso y proseguir con nuestra estrategia de fortalecer la escena musical suiza a nivel nacional y posicionarla a nivel internacional

“No nos dormimos en los laureles, sino que afrontamos la siguiente ronda con plena energía y entusiasmo

Yves Schifferle, jefe de delegación de Suiza en el Festival de Eurovisión

La propuesta suiza para la 70º edición se anunciará a principios de 2026. En esta ocasión, Suiza competirá de nuevo en las semifinales del Festival de Eurovisión 2026 después de ser los anfitriones en 2025.

Esta será la 66º participación de Suiza en el Festival de Eurovisión tras la candidatura de Zoë Më con su «Voyage» en la pasada edición de Basilea 2025.

¿Cómo será el proceso de selección de la propuesta suiza en Eurovisión 2026?

Una edición más, SRG SSR llevará el proceso de forma confidencial y las propuestas presentadas no serán accesibles al público.

Como en ediciones anteriores, la candidatura suiza se elegirá de forma interna en un proceso de varias etapas en el que participarán jurados públicos y expertos quienes se encargarán de elegir la propuesta ganadora y, por consiguiente, representará al país en Eurovisión 2026.

Además del jurado del público suizo también se incluirá otro internacional que tendrá voz y voto sobre quién representará a Suiza.

Los jurados de la audiencia se complementan con un jurado internacional de 25 miembros que estará conformado por expertos de reconocido prestigio procedentes de diferentes países que participan en el Festival de Eurovisión.

En todo el proceso, se evaluarán todas las canciones y se eliminarán aquellas que no cuenten con estándares de calidad.

Un año más, esta selección se llevará a cabo conjuntamente entre las televisiones que confirman la SRG SSR: SRF (emisora de habla alemana), RTS (emisora de habla francesa), RSI (emisora de habla italiana) y RTR (emisora de habla romanche). Además, contarán con la colaboración del instituto de investigación de mercado YouGov Suiza.

Los detalles del reglamento de la convocatoria suiza para Eurovisión 2026

En general, SRG SSR mantiene la normativa de convocatorias previas donde destacan que buscan “una canción moderna, impactante y que cumpla con los estándares internacionales.

Sobre los artistas:

  • Podrán inscribirse artistas mayores de 16 años a fecha del 1 de mayo de 2026.
  • Ningún intérprete podrá participar en el proceso si lo hace en más de un país en el Festival de Eurovisión.
  • Si dos participantes obtienen la misma puntuación, se dará preferencia a los ciudadanos suizos o residentes habituales en Suiza. Sin embargo, se hace hincapié en que “la nacionalidad no es un factor determinante y no impide la participación de una canción”.
  • Los intérpretes podrán ser reemplazados la emisora atendiendo a razones de calidad en cualquier etapa del proceso de selección, previa consulta con los autores.
  • SRG SSR tomará la decisión final sobre qué artista interpretará cada canción.
  • El artista elegido deberá estar disponible entre enero y mayo de 2026 para ensayos y actividades promocionales.

Sobre las canciones:

  • Sobre las canciones, se sigue el reglamento general del Festival de Eurovisión con temas que no superen los 3:00 minutos de duración. Además, se mantiene la libertad de idioma y no se permiten propuestas con temáticas políticas, racistas o violentas.
  • También se podrán presentar canciones para las que aún haya intérprete. Sin embargo, la versión enviada deberá contar con demostración vocal.
  • Por su parte, SRG SSR se reserva el derecho de solicitar cambios en la melodía o la letra de los temas por “razones de calidad”.
  • Las solicitudes deben ser enviadas por el titular de los derechos de autor. Cada autor puede enviar un máximo de cinco canciones. Además, deberán garantizar que son los propietarios legales y que su participación en el proceso “no entra en conflicto con sellos discográficos, representantes, organizadores de eventos o agencias.

Suiza en el Festival de Eurovisión

Suiza fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956, convirtiéndose así en el primer país anfitrión y también el primer ganador, gracias a la magnífica interpretación de Lys Assia ese año en Lugano con su ya mítico «Refrain».

A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, Suiza ha sido uno de los países presentes en más ediciones, ausentándose únicamente en 1995, 1999, 2001 y 2003 debido a los malos resultados obtenidos.

Desde aquella primera participación, el país helvético ha sido capaz de ganar en tres ocasiones. Su segundo triunfo llegó en 1988 de la mano de la que ahora conocemos como icono de la música canadiense y mundial, Céline Dion, que con su emocionante «Ne Partez Pas Sans Moi» conquistó Dublín.

En lo que llevamos de siglo XXI, Suiza no ha sido capaz de conseguir grandes resultados durante la mayoría de sus participaciones, quedándose fuera de la gran final hasta en 11 ocasiones.

Sin embargo, parece que en los últimos años ha conseguido retomar impulso y levantar cabeza, con cuatro clasificaciones seguidas y dos propuesta dentro del Top 4, de la mano de Luca Hänni en 2019 Gjon’s Tears en 2021, que consiguió la medalla de bronce.

Marius Bear representó a Suiza en 2022 con la balada «Boys Do Cry», que consiguió de nuevo clasificarse para la gran final, en la que llegó hasta un respetable 17º lugar con 78 puntos, pese a haber obtenido 0 puntos del televoto. En Liverpool 2023, el representante suizo fue Remo Forrer. Con su «Watergun» alcanzó de nuevo la gran final situándose en un 20º lugar con 92 puntos.

Finalmente, su tercer triunfo llegó en Malmö 2024 con Nemo y su «The Code». Le representante de Suiza se alzó con una victoria muy aplaudida por el público gracias a los 591 puntos conseguidos.

En 2025, la ciudad suiza de Basilea acogió la 69º edición del Festival de Eurovisión donde Zoë Më representó a la Confederación Helvética con el tema «Voyage». En la gran final, alcanzó el 10º lugar con 214 puntos, todos ellos de los jurados nacionales, ya que no recibió ningún punto del televoto.

Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.

A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.


Fuente: SRG SSR
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.