Los focos estaban puestos en la 94º Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) y finalmente nada ha cambiado, de momento. La organización del Festival de Eurovisión no expulsa a Israel de la competición, al menos, por ahora.
En un debate intenso entre los miembros de la UER, los representantes de cada emisora plantearon sus posiciones sobre este debate ante un incipiente llamamiento al boicot al festival debido a la presencia israelí. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a que el asunto no se vote y su decisión se posponga a la próxima asamblea, prevista en invierno.
Ante esta situación, la UER finalmente decidió no votar posponiendo la decisión al invierno. Sin embargo, tal y como avanzan desde el medio israelí Ynet, miembros de la organización de Eurovisión reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen.
“Si la guerra continúa en invierno, cuando se vuelva a debatir el tema de Israel, la KAN tendrá dificultades para permanecer en Eurovisión. Varios países se oponen a la participación de Israel”
Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)
Las emisoras de Islandia y Eslovenia lideraron las voces críticas contra Israel, como ya expresaron públicamente en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, Alemania vuelve a apoyar a Israel junto a Austria, anfitriones en 2026 y Suiza, organizadores del evento en la reciente edición de Basilea 2025. Por su parte, tal y como avanzan desde EurovisionFun, Chipre y Grecia también apoyan la participación israelí. Todo ello con la abstención de Reino Unido, cuya emisora pide la apertura de una etapa de negociación.
ACTUALIZACIÓN En el caso de España, la posición oficial de la delegación de RTVE en la asamblea trascendió horas después. Desde la corporación se reiteró en la necesidad de un debate “serio y profundo” para poner solución a la participación de Israel en el certamen musical antes de la Asamblea General prevista para diciembre. Además, se volvió a solicitar una la revisión del sistema de votación.
La emisora pública española fue una de las más críticas con la presencia israelí en el festival e impulsó este primer debate. Recordemos que durante los próximos dos años, la española Ana María Bordas preside el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión.
ACTUALIZACIÓN La UER destaca el “debate abierto y constructivo” entre emisoras e inicia un periodo para recabar información y “abordar desafíos”
Tiempo después, la UER ha emitido un escueto comunicado sobre el resultado de la 94º Asamblea General de la UER haciendo referencia al “debate abierto y constructivo” entre los miembros sobre el Festival de Eurovisión dentro de un “contexto global cada vez más complejo en el que se desarrolla”.
Desde la organización, se destaca que las emisoras asistentes a la Asamblea General han puesto en valor el éxito de la edición de 2025 “no sólo en términos de su alcance y participación récord”, sino también en “resonancia cultural y su capacidad para fomentar la inclusión, la creatividad y un sentido de pertenencia en un escenario mundial”.
Por su parte, entienden que las “presiones de la política global” están afectando al Festival de Eurovisión. Por ello, los miembros han tenido la oportunidad de expresar sus opiniones al respecto. Concretamente, sobre la participación de Israel. Sobre este debate, hubo disparidad de opiniones, aunque concluyen que es una situación compleja que hay que abordar.
“Los miembros mantuvieron un intercambio constructivo de opiniones. Hubo consenso en que se trata de una situación de una complejidad sin precedentes y existe una amplia diversidad de opiniones”
Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)
Al contrario de lo que ha trascendido en otros medios, desde la UER destacan que “los miembros también expresaron su apoyo a la labor de la emisora KAN y a su independencia”, ante lo que la organización de medios públicos entienden que son presiones del gobierno israelí.
Sobre este asunto, se ha decidido que un “ex alto ejecutivo de televisión” (no desvelado) se sume a este debate para concretar las circunstancias actuales y establecer un diálogo “estructurado y profundo con nuestros locutores miembros en las próximas semanas”.
Se unirán también los directores generales de las emisoras y otros involucrados para “recabar información sobre cómo gestionamos la participación, las tensiones geopolíticas y cómo otras organizaciones han abordado desafíos similares”. Las conclusiones y recomendaciones se publicarán en otoño.
“La UER mantiene su compromiso con la transparencia y continuará manteniendo informados a sus miembros sobre los avances que se produzcan en los próximos meses”
Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)
Alemania lidera los apoyos de Israel dentro de Eurovisión
Recordemos que hace unas semanas, el diario turco Cumhuriyet confirmó que la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión fue planteada por varias emisoras miembros de la UER, antes de la celebración de la edición de 2025. Sin embargo, contó con un rechazo directo por parte de la emisora pública de Alemania.
Citando fuentes de la UER, el medio confirma que hubo un generalizado malestar por la presencia israelí en la competición. Sin embargo, desde ARD, emisora miembro del Big 5 del Festival de Eurovisión, fueron tajantes: “Si excluyen a Israel, nosotros también nos retiraremos”.
Además, trascendieron unas declaraciones del periodista Martin Gak donde subrayó que todas las demandas para expulsar a Israel han sido bloqueadas por los directivos alemanes que, en sus palabras, controlan la UER.
Martin Gak detalló que esta postura de apoyo a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión se explica por lo que el periodista llama “culpa alemana”. Se trata de una explicación psicológica por la que “los israelíes están proporcionando a los alemanes un certificado de salvación moral y espiritual después de la Segunda Guerra Mundial”.
A este apoyo expreso se ha sumado Austria, país anfitrión de la 70º edición del certamen. Según ha confirmado desde EurovisionFun, los responsables de la emisora ORF han hecho hincapié en que “la población austriaca recuerda lo que le ocurrió al pueblo judío”.
Alemania amenazó con retirarse de Eurovisión 2025 si Israel era expulsado
La emisora israelí “satisfecha” de que no haya habido votación
Londres (Reino Unido) ha acogido la Asamblea General de la UER en la sede de la BBC en la capital inglesa. Entre los puntos destacados, el debate sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión donde, curiosamente, la emisora pública británica ha decidido abstenerse en el debate que duró una hora y media. En este sentido, entienden que debe iniciarse un periodo de negociaciones.
La prensa local confirma que la emisora israelí KAN está “satisfecha” con el hecho de que no se haya votado ya que han comprobado como la amplia mayoría de los miembros estaba en contra de su participación.
El citado medio Ynet subraya que la abogada Ayala Mizrahi, que asistió en nombre de la radiodifusora israelí, ha declarado que “Eurovisión para Israel es mucho más que una competencia de canto”. Además, puso de relieve que Israel forma parte del festival “desde hace mucho tiempo”.
La 94º Asamblea General de la UER concluirá este viernes 4 de julio, aunque no se espera que se tomen decisiones a este respecto. La organización del certamen condiciona la permanencia o no de Israel a la evolución de la guerra en Gaza y que la decisión se tomará en la próxima asamblea general que previsiblemente se celebrará a finales de 2025.
La RÚV planteó que artistas israelíes independientes participen con bandera neutral
Este martes 1 de julio, Stefán Jón Hafstein, presidente de la junta directiva de la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia, hizo pública su petición para que se excluya a Israel de Eurovisión con motivo de la guerra israelí en Gaza. Al igual que en anteriores ocasiones, se hace una comparativa con la expulsión de Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.
Stefán Jón Hafstein señala que “no se busca prohibir a los artistas israelíes crear música”. Sin embargo, ve necesario “suspender la participación de Israel hasta que se disponga de investigaciones internacionales con resultados concluyentes”.
Por ello, desde Islandia apoyarían la participación de artistas israelíes independientes bajo una bandera neutral “siempre que declaren su apoyo a los valores fundamentales de Eurovisión, incluidos los derechos humanos”.
Es decir, que se adhieran a las normas de derechos humanos y los valores de inclusión que promueve el Festival de Eurovisión, teniendo en mente “el espíritu de los deportes y la política internacionales”.
En este sentido, Stefán Jón considera que es necesario que la UER revise la participación de Israel en un “proceso abierto y transparente donde se escuchan las voces de todos los países participantes”.
“Si la UER permite que Israel siga participando en estas circunstancias, transmite el mensaje de que los valores de Eurovisión -integridad, participación y solidaridad- son opcionales. Se eligen según la conveniencia”, subraya el directivo islandés. Por ello, considera inaceptable que se de visibilidad internacional a un país “mientras caen bombas y muere gente por misiles”, concluyó Stefán Jón Hafstein.