Tras horas de debate dentro de la 94º Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), la organización del Festival de Eurovisión ha pospuesto la decisión sobre la participación de Israel en la competición.
Aunque el debate sí se ha producido entre los miembros, no ha habido votación. A pesar de ello, la emisora israelí KAN ha podido comprobar nuevamente que no cuenta con el apoyo de la mayoría. Sin embargo, algunas emisoras se han mostrado a favor de su participación como es el caso de Alemania, Austria, Chipre, Grecia y Suiza.
Lo ciento es que una clara y amplia mayoría de miembros están en contra de que formen parte del evento. En el caso de España, RTVE ha reiterado la necesidad de un debate sobre este asunto, tal y como han confirmado en un comunicado.
El secretario general de RTVE, Alfonso Morales, ha sido el primero en tomar la palabra en el debate sobre Israel durante la asamblea de este jueves 3 de junio en su primera jornada en Londres (Reino Unido). Desde la corporación española consideran que la participación de Israel ha tenido un “impacto negativo en el desarrollo del festival”, ya que se ha trasladado el foco a la política “más que a los aspectos relacionados con la cultura, el arte o la música”.
Por ello, RTVE ha solicitado formalmente un debate “serio y profundo” en el seno de UER sobre la participación de Israel en el certamen musical. Aunque la UER ha pospuesto la decisión hasta el invierno, desde la emisora española piden que se tomen decisiones para encontrar “una solución” antes de la próxima Asamblea General que se celebrará en diciembre.
Desde RTVE destacan que otros países se han sumado a la petición de España, destacando las críticas abiertas desde Islandia y Eslovenia que han pedido formalmente la expulsión de la emisora israelí KAN.
Sin embargo, ante esta prorroga de la decisión, la UER ha decidido iniciar un periodo para recabar información y “abordar desafíos” bajo la dirección de un “ex alto ejecutivo de televisión” cuya identidad no ha sido desvelada.
Además, la cadena pública española considera esencial una revisión del sistema de votación, con el objetivo de «minimizar el impacto de los votos por simpatía derivados de situaciones de guerra o de conflictos bélicos«.
La UER no expulsa a Israel de Eurovisión, de momento, aunque reconoce que “tendrá dificultades para permanecer en el festival”
Los focos estaban puestos en la 94º Asamblea General de la UER y finalmente nada ha cambiado, de momento. La organización del Festival de Eurovisión no expulsa a Israel de la competición, al menos, por ahora.
En un debate intenso entre los miembros de la UER, los representantes de cada emisora plantearon sus posiciones sobre este debate ante un incipiente llamamiento al boicot al festival debido a la presencia israelí. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a que el asunto no se vote y su decisión se posponga a la próxima asamblea, prevista en invierno.
Ante esta situación, la UER finalmente decidió no votar posponiendo la decisión al invierno. Sin embargo, tal y como avanzan desde el medio israelí Ynet, miembros de la organización de Eurovisión reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen.
“Si la guerra continúa en invierno, cuando se vuelva a debatir el tema de Israel, la KAN tendrá dificultades para permanecer en Eurovisión. Varios países se oponen a la participación de Israel”
Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)
Las emisoras de Islandia y Eslovenia lideraron las voces críticas contra Israel, como ya expresaron públicamente en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, Alemania vuelve a apoyar a Israel junto a Austria, anfitriones en 2026 y Suiza, organizadores del evento en la reciente edición de Basilea 2025. Por su parte, tal y como avanzan desde EurovisionFun, Chipre y Grecia también apoyan la participación israelí. Todo ello con la abstención de Reino Unido, cuya emisora pide la apertura de una etapa de negociación.