RTVE abre la inscripción del casting online para elegir al representante de España en Eurovisión Junior 2025

Con la apertura de la convocatoria online, la cadena pública inicia su proceso de selección en el que los interesados podrán enviar sus candidaturas hasta el 30 de junio

¡Comienza la búsqueda! ¿Quieres ir a Eurovisión Junior 2025¡Ya puedes mandar tu candidatura! La cadena pública acaba de iniciar la recepción de candidaturas de cara a la elección del representante de España en la 23º edición de la competición europea. Así, desde RTVE buscan al sucesor o sucesora de Chloe DelaRosa desde este martes 27 de mayo y hasta el 30 de junio (inclusive).

El Festival de Eurovisión Junior 2025 tendrá lugar en la capital de Georgia el 13 de diciembre. De regreso al Cáucaso, el certamen infantil alcanzará su 23º edición manteniendo su celebración en sábado, pero con rumores de adelanto en su horario hasta las 17:00 CET para ajustarse a la hora georgiana.

En estos meses previos, las emisoras europeas interesadas en participar siguen trabajando para perfilar sus participaciones y los diferentes procesos selectivos para elegir a sus representantes.

España no faltará a su cita anual con el Festival de Eurovisión Junior en la que será su 11º participación en la competición. Nuestro abanderado en Tiflis 2025 volverá a elegirse de manera interna, pero con una convocatoria abierta a todos los jóvenes talentos del país. Es decir, el mismo proceso de selección que en las últimas ediciones desde 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=yEUfMybwHxY

Así será la elección de la propuesta española de 2025

Tras el éxito de pasadas ediciones, RTVE mantiene el formato de elección del cantante mediante dos fases: una online y otra presencial. Así, la cadena pública comienza este martes 27 de mayo la recepción de candidaturas de cara a la elección del representante de España en la 23º edición de la competición europea.

Así, desde RTVE buscan al sucesor o sucesora de Chloe DelaRosa, la joven artista que con su exitoso «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos.

Fase I: convocatoria online

Desde el martes 30 de mayo a las 12:00 CEST y hasta el lunes 30 de junio a las 23:59:59 CEST, los niños y niñas interesados deberán rellenar el formulario que pondrán a disposición del público en la web de RTVE. Ahí se deberán incluir todos los datos del artista junto a una autorización firmada con el consentimiento de ambos padres. Además, tendrán que enviar dos vídeos cantando donde demuestren sus habilidades vocales e interpretativas

RTVE establece una serie de requisitos en el reglamento de la convocatoria, entre los que destacan:

  • Los artistas deberán tener entre 9 y 14 años, cumplidos a la fecha de la celebración de la final de Eurovisión Junior 2025 (16 de noviembre). Es decir, las personas participantes deberán haber nacido entre el 14 de diciembre de 2010 y el 13 de diciembre de 2016.
  • Se requiere el consentimiento de ambos padres o tutores, incluyendo los documentos que se solicitan (DNI, Libro de Familia).
  • Deberán tener nacionalidad española o residencia permanente en España. En el caso de grupos, al menos el 50% de quienes participen deberán tener acreditada tal condición.
  • En el caso de tener nombre artístico, será preferible tenerlo registrado.
  • No podrán participar menores familiares en primer grado de miembros de la plantilla de RTVE, ni de personas relacionadas con Eurovisión Junior.
  • En el caso de que el artista tenga contrato discográfico, la compañía deberá aceptar y firmar las bases para la explotación de la interpretación e imagen por parte de RTVE y de la UER.
  • No podrán participar en el concurso quienes estén participando en otros concursos o convocatorias para representar a otro país en Eurovisión Junior 2025.
  • Se rechazarán las candidaturas que no cumplan unos mínimos de calidad o que utilicen lenguaje inapropiado u ofensivo o con mensajes políticos.
  • Los inscritos deberán aceptar la normativa de RTVE de cesión de derechos a RTVE y a UER, en el caso de ser la candidatura ganadora.

Fase II: casting presencial

De todos los artistas que presenten su inscripción, RTVE seleccionará a un número indeterminado de finalistas para las audiciones presenciales.

Seguidamente, tendrá lugar la segunda parte que consistirán en un casting en directo. Se celebrará en los Estudios de RTVE en Madridprevisiblemente a mediados de julio de 2025. Los aspirantes interpretarán varios temas para que un comité interno valore y decida quién será el representante de España en Eurovisión Junior 2025.

En un año de cambios dentro de la delegación española y el comité de expertos del Benidorm Fest 2026, se desconoce si también afectarán al proceso de selección del festival infantil.

Recordemos que la mesa de selección para Eurovisión Junior 2024 estuvo compuesta por los siguientes miembros:

  • Ana María Bordas: directora de Originales de RTVE, jefa de delegación de España en Eurovisión Junior y codirectora del Benidorm Fest.
  • María Eizaguirre: directora de Comunicación y Participación de RTVE.
  • Miriam García Corrales: directora del Área de Entretenimiento de RTVE.
  • César Vallejo: subdirector de Estrenos RTVE Play y codirector del Benidorm Fest.
  • David Martínez Álvarez “Rayden”: asesor musical.
  • Tony Sanchez-Ohlsson: asesor musical.
  • Pablo Rodríguez: asesor musical.
  • Beatriz Luengo: asesora musical.

Dicha mesa de selección valoró y puntuó a los artistas “tras una exhaustiva evaluación de las actuaciones de los finalistas y tomando en consideración diversos criterios artísticos y técnicos.

El jurado interno tendrá un máximo de siete días para valorar todas las candidaturas finalistas, presentando a la comisión el acta a la Dirección de RTVE con los resultados y deliberaciones.

Fase III: la canción será elegida de manera interna

Tras el casting presencial, RTVE elegirá internamente la canción con la que España participará en la 22º edición de la competición europea. Previsiblemente, la cadena pública contará con un amplio grupo de compositores nacionales e internacionales, al igual que en 2022, 2023 y 2024.

Finalmente, esa canción se le asignará al artista individual o al grupo elegido para representar a nuestro país. RTVE elegirá la canción que más se adecúe a sus características vocales. Al igual que en pasadas ediciones, se espera que el artista elegido interprete los temas finalistas para que el comité interno valore y puntúe el más apropiado.

Fase IV: grabación de la canción y del videoclip

En septiembre, el artista seleccionado grabará la canción elegida por RTVE junto al videoclip del tema. Además, la emisora publicará la propuesta de España para Eurovisión Junior 2025 como viene siendo habitual en ediciones previas, en prime time durante una pausa de alguno de sus grandes formatos de entretenimiento con el objetivo de darla a conocer a la mayor cantidad de espectadores posible.

«Godzilla» estuvo a punto de entrar en la Caja Mágica: así fue el proceso de selección de Chloe DelaRosa como representante de España en Eurovisión Junior 2024

España en el Festival de Eurovisión Junior

España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.

Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntosMaría Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.

https://www.youtube.com/watch?v=rY5B5BX5A1g

Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.

Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José

Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.

España en Eurovisión Junior: Del mítico Eurojunior a las elecciones internas para consolidar nuestro esperado retorno

Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internasconsiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos

En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia)Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.

Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.

https://youtu.be/76YXbamX5po

Eurovisión Junior 2025: de vuelta a Georgia

La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre el escenario eurovisivo recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.

Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento.

El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.

Previamente, el Ministerio de Cultura de Georgia avanzó su elección como país anfitrión con la publicación de las primeras licitaciones para iniciar los trámites organizativos.

A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.

En esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

¡La UER lo hace oficial! Eurovisión Junior 2025 se celebrará en Tiflis el sábado 13 de diciembre


Fuente: RTVE
Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.