¡La UER lo hace oficial! Eurovisión Junior 2025 se celebrará en Tiflis el sábado 13 de diciembre

Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER ha apostado una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento

Seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo en el certamen infantil, Eurovisión Junior 2025 ya tiene destino. Georgia acogerá la 23º edición del Festival de Eurovisión Junior.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) ha hecho oficial la elección del GPB como emisora anfitriona del evento infantil. El país caucásico asume la organización del certamen de 2025 que tendrá lugar el sábado 13 de diciembre, tal y como avanzó previamente el Ministerio de Cultura de Georgia.

De esta manera, Georgia acoge por segunda vez el Festival de Eurovisión Junior. De hecho, Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, pero solo ha organizado el evento en una ocasión.

Tiflis, capital del país, dará la bienvenida a los diferentes países participantes en Eurovisión Junior 2025. De momento, siete países han confirmado su presencia en el evento. Albania, Georgia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y San Marino han hecho oficial su participación y, a lo largo de los siguientes meses se sumarán muchos más. Por su parte, Alemania y Estonia son los únicos países que han decidido ausentarse de la competición.

“Estamos deseando volver a Georgia, una nación profundamente apasionada por el Festival de Eurovisión Junior”

“La demostrada capacidad de GPB para ofrecer espectáculos excepcionales nos da plena confianza en que esta será una edición excepcional que creará recuerdos imborrables para los jóvenes participantes y el público de todo el mundo”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

Tras filtrase por parte del Gobierno de Georgia, la ciudad sede y la fecha hace unas semanas, la organización hace oficial que Tiflis acogerá el regreso de la competición al Cáucaso.

Desde la emisora, recuerdan que la edición de 2017 “fue una experiencia inolvidable”. Por ello, su objetivo es “superar ese éxito creando un evento aún más espectacular que perdure en los años venideros”, subraya Natia Mshvenieradze, jefa de la delegación de Georgia.

“Ser anfitriones de Eurovisión Junior de nuevo en Tiflis es un gran honor para Georgia. Es una enorme responsabilidad y nuestro objetivo es ofrecer un espectáculo aún más grande y entretenido que nunca”

“Esperamos dar la bienvenida a jóvenes talentos y fans de todo el mundo para compartir nuestra rica cultura, patrimonio y célebre hospitalidad”

Tinatin Berdzenishvili, directora general de GPB

Para conocer el resto de detalles de la 23º edición, habrá que esperar un tiempo. En los próximos meses, la UER y la emisora GPB trabajarán para dar forma al evento, elegir el recinto, la temática y la imagen gráfica.

Eurovisión Junior 2025: la búsqueda de la sede del festival

Tras la victoria de Andria Putkaradze con «To My Mom» en Madrid 2024, en la rueda de prensa posterior en la Caja Mágica, los responsables de la emisora pública de Georgia mostraron su interés por acoger el evento infantil en tierras caucásicas.

Sin embargo, desde la UER se limitaron a afirmar que trabajarían con todas las emisoras, también la georgiana como triunfadora de Eurovisión Junior 2024. En estos meses, las negociaciones han sido intensas en busca de un proyecto organizativo que diera las garantías de seguridad necesarias.

Ante el hermetismo de la organización europea, el viernes 4 de abril, la emisora neerlandesa AVROTROS filtró la elección de Georgia como país anfitrión en el arranque del primer programa del Junior Songfestival 2025, su preselección para el festival infantil. Tiempo después, ante el revuelo en redes sociales, la emisora neerlandesa eliminó las alusiones a Georgia e incluyó una nota aclaratoria indicando que aún no era oficial.

Días después, fue el Ministerio de Cultura de Georgia quien confirmó que Tiflis albergará el evento musical en tierras georgianas, abriendo una licitación para iniciar las primeras cuestiones organizativas.

https://www.youtube.com/watch?v=9_HAidm8FE0

La elección de sede de Eurovisión Junior, diferente respecto a Eurovisión

En el Festival de Eurovisión, el país ganador se convierte automáticamente en sede del certamen al año siguiente, con algunas excepciones, como en 2023, cuando Reino Unido asumió la organización debido a la guerra en Ucrania, que había sido el país vencedor en 2022.

Sin embargo, en el festival infantil, la historia es muy diferente. Desde los orígenes del certamen, la elección de la sede respondía a una puja de las diferentes cadenas públicas por albergar el evento.

En sus primeras ediciones, la UER elegía al país organizador de la siguiente edición antes de la celebración del festival del año en curso. El objetivo de la organización era evitar la excesiva presión sobre los jóvenes artistas ante un posible triunfo.

Si hacemos un repaso por la historia de Eurovisión Junior, observamos que la gran mayoría de países vencedores no asumieron la organización del festival al año siguiente. Este fue el caso de Croacia en 2003, de España que venció en 2004 con María Isabel, Bielorrusia en 2005 y 2007, Rusia en 2006 y 2017, Georgia en 2008 y 2011, Países Bajos en 2009 e Italia en 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=rY5B5BX5A1g

Solo Armenia, Ucrania, Malta, Georgia, Polonia y Francia acogieron el festival tras ganar la edición anterior: Armenia ganó en 2010 y 2021 y lo organizó en 2011 y 2022; Ucrania se hizo con el triunfo en 2012 y 2013 y fue sede en los años siguientes, al igual que Georgia en 2016 y 2017, mientras que Malta venció en 2013 y 2015 y organizó los festivales de 2014 y 2016.

En los últimos años, se ha impuesto la tendencia de que el país vencedor sea el organizador. Así sucedió con Polonia, que fue la sede de la edición de 2019 tras ganar en 2018 y de la de 2020 después de vencer en 2019. Francia ganó en 2020 y 2022 albergando posteriormente los festivales de 2021 y 2023. Por su parte, Armenia venció en 2021 y lo celebró en 2022, coincidiendo con el 20º aniversario de Eurovisión Junior.

Sin embargo, en 2024, Francia, país triunfador en la edición de 2023, declinó la organización del evento y España asumió la celebración del evento en Madrid, tras ser el 2º clasificado con Sandra Valero.

Eurovisión Junior: Cuando el país ganador no ha sido la sede al año siguiente

Georgia en el Festival de Eurovisión Junior

Georgia participa en el Festival de Eurovisión Junior ininterrumpidamente desde la edición celebrada en 2007 en Róterdam (Países Bajos). En su primera propuesta, con Mariam Romelashvili y su canción «Odelia Ranuni», alcanzó el 4º lugar con 116 puntos.

Georgia es el país con más victorias en Eurovisión Junior con cuatro en total. Su primer triunfo no tardó en llegar. En Limasol 2008, el grupo Bzikebi con su mítica canción «Bzz…» arrasaron en la votación con 154 puntos.

https://www.youtube.com/watch?v=LMHcS_QdiIU

En Ereván 2011, llegó la segunda victoria. El grupo CANDY con «Candy Music» fue la sorpresa de la edición y consiguió un triunfo totalmente inesperado para los espectadores y seguidores del concurso. Se alzaron con el trofeo con la menor puntuación de la historia, solo 108 puntos.

https://www.youtube.com/watch?v=5Cs5XeJJlsQ

Años más tarde, en La Valeta 2016, los jurados profesionales e infantiles junto a un panel de expertos formado por Mads Grimstad, Christer Björkman y el dúo irlandés Jedward, llevaron a la propuesta georgiana de Mariam Mamadashvili con «Mzeo» a lo más alto de la clasificación con 239 puntos, alcanzando un récord de victorias aún no superado. Además, esta puntuación supuso una cifra nunca antes alcanzada y que posteriormente solo ha sido superada por Polonia en 2019, con «Superhero» de Viki Gabor.

Por otro lado, su peor resultado histórico es un 14º lugar obtenido en Gliwice-Silesia 2019 por Giorgi Rostiashvili y su canción «We Need Love», cuando consiguió solo 69 puntos. Misma clasificación obtuvieron en Niza 2023 con Anastasia & Ranina y su «Over The Sky». A pesar de ello, Georgia es uno de los países con mejor trayectoria y palmarés en el concurso infantil, con 14 propuestas que se han situado dentro del Top 10.

Por su parte, el país caucásico solo ha acogido en una ocasión el Festival de Eurovisión Junior, a pesar de haberlo ganado tres veces. En 2017, la capital georgiana de Tiflis fue la sede de la 15º edición. El Palacio Olímpico de Tiflis albergó el concurso con Elene Kalandadze y Lizi Japaridze (representante georgiana en 2014) como presentadoras.

Recordando Eurovisión Junior: Tiflis 2017, viaje al Cáucaso para seguir brillando

En 2023Anastasia Vasadze fue la vencedora del Ranina. Sin embargo, la emisora georgiana decidió que al representar al país en Niza 2023 estuviera acompañada por Nikoloz KharatiOto Bazerashvili, finalistas del Ranina en 2022. Así, formaron Anastasia & Ranina e interpretaron «Over The Sky» sobre el escenario del Palais Nikaïa de Niza (Francia). Consiguieron 74 puntos situándose en 14º lugar, igualando la peor clasificación histórica que ya alcanzó Georgia en Gliwice-Silesia 2019.

En la edición de 2024Andria Putkaradze fue el vencedor de la preselección. Sin embargo, la emisora georgiana dilató su confirmación como representante de cara a Madrid 2024. Finalmente, con «To My Mom» se alzó con el triunfo en Eurovisión Junior 2024 con 239 puntos, igualando su mayor puntuación histórica conseguida por Mariam Mamadashvili en 2016. Con esta victoria, Georgia alcanzó su 4º micrófono de cristal, siendo el país más exitoso de Eurovisión Junior.

Georgia en Eurovisión Junior: Las claves del Ranina, su exitosa preselección en la que buscan las mejores voces del país


Fuente: UER-EBU
Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.