¿Cuál es la canción de Eurovisión 2025 más reproducida en plataformas de streaming?

Una edición más, el festival europeo acapara extraordinarias cifras de escuchas en plataformas digitales superando los 250 millones de streams y siguen en aumento

Ya está aquí el Festival de Eurovisión 2025. La ciudad suiza de Basilea acoge la 69º edición del certamen europeo el 13, 15 y 17 de mayo en el St. Jakobshalle.

Tras varias jornadas de intensos ensayos, los 37 países se encaminan hacia el momento decisivo en su camino en busca del mítico micrófono de cristal.

Desde finales de 2024 hasta este momento, las diferentes canciones del Festival de Eurovisión 2025 han acaparado grandes cifras de escuchas en plataformas digitales.

Progresivamente, cada país participante fue eligiendo a sus propuestas para el certamen europeo a través de diferentes formatos de preselección siendo los más exitosos el Festival de Sanremo (Italia), el Melodifestivalen (Suecia), el Benidorm Fest (España), Uuden Musiikin Kilpailu (Finlandia) y el Melodi Grand Prix (Noruega). Estas competiciones muy populares catapultaron sus propuestas vencedoras a lo más alto de los rankings de streams.

Paralelamente, otros tantos países seleccionaron a sus representantes mediante elecciones internas que se fueron publicando a lo largo del primer trimestre del 2025.

¿Cuáles son las canciones de Eurovisión 2025 más escuchadas?

Así, una edición más, el Festival de Eurovisión consigue sumar extraordinarias cifras de streams en plataformas digitales. Hasta este momento, las 37 canciones de Festival de Eurovisión 2025 acumulan más de 250 millones de escuchas. Sin embargo, hay algunas que destacan más sobre el resto.

PaísArtistaCanción
SueciaKAJ«Bara Bada Bastu»
ItaliaLucio Corsi«Volevo Essere Un Duro»
Países BajosClaude«C’est La Vie»
San MarinoGabry Ponte«Tutta L’Italia»
EstoniaTommy Cash«Espresso Macchiato»
FinlandiaErika Vikman«ICH KOMME»
AlemaniaAbor & Tynna«Baller»
EspañaMelody«ESA DIVA»
NoruegaKyle Alessandro«Lighter»
10ºGreciaKlavdia«Asteromáta»

Actualmente, en 1º lugar, se encuentran los representante de Suecia. KAJ y su «Bara Bada Bastu» consolidándose como grandes favoritos sumando más de 40 millones de escuchas. De hecho, consiguen sumar casi 500.000 streams a diario. Desde su elección en el Melodifestivalen, la preselección sueca para el Festival de Eurovisión, han ido escalando en el ranking de más escuchados consiguiendo superar a Italia.

Desde el comienzo de la temporada eurovisiva, Italia con Lucio Corsi y su «Volevo Essere un Duro» despuntó entre las 37 canciones participantes en el Festival de Eurovisión 2025. Actualmente, rosa los 38 millones de streams en plataformas digitales. A su presencia el en certamen europeo, se suma la notoriedad que adquirió tras su participación en el Festival de Sanremo donde alcanzó el 2º lugar. La competición italiana suele acaparar grandes cifras de escuchas, no solo de la canción ganadora sino también del resto de participantes.

Extraordinario rendimiento también en YouTube donde su videoclip oficial acumula más de 23,5 millones de visualizaciones.

Países Bajos con Claude con «C’est La Vie» asciende hasta el 3º lugar con más de 15 millones de streams, contando con una notoria subida al sumar diariamente casi 300.000 escuchas. Por su parte, en YouTube, su videoclip oficial no alcanza el mismo nivel de seguimiento, aunque supera los 4,5 millones de visualizaciones.

En 4º lugar, tenemos a San Marino con Gabry Ponte y su «Tutta L’Italia» roza los 15 millones de escuchas, a las que se suman los 32 millones de visitas a su videoclip oficial.

En 5º lugar se encuentra actualmente Tommy Cash con su «Espresso Macchiato» que representan a Estonia en el festival. Más de 13 millones de streams ha conseguido en plataformas digitales. Esta cifra es superior si se tienen en cuenta las visualizaciones de su video oficial, que rondan los 14,5 millones.

Finlandia con Erika Vikman y su «ICH KOMME» se sitúa en 6º lugar con más de 11 millones de escuchas, consiguiendo diariamente más de 100.000 nuevos streams. Por su parte, el rendimiento de su vídeo oficial es algo menor, en torno a los 7,7 millones de visualizaciones.

Desde Alemania, los hermanos Abor & Tynna con «Baller» alcanzan el 7º lugar rozando los 11 millones de escuchas, a las que se suman casi 6 millones de visualizaciones. Fue una de las canciones más virales tras su elección.

Desde su triunfo en el Benidorm Fest 2025, Melody con «ESA DIVA» ha contado con un gran seguimiento en plataformas digitales tanto en España como en el resto del mundo. Actualmente, ya roza los 14 millones, siendo la 8º más escuchada. Por su parte, roza los 19 millones de visualizaciones en YouTube.

El noruego con raíces españolas Kyle Alessandro compite con su «Lighter» alcanzando el 9º lugar entre los más escuchados consiguiendo más de 8,6 millones de streams. En cambio, baja a las 4,8 millones de visualizaciones en YouTube.

Por su parte, Grecia con Klavdia y su «Asteromáta» cierra el Top 10 con más de 6,5 millones de escuchas y visualizaciones, respectivamente.

En la cara opuesta, nos encontramos a Eslovenia (33º), Armenia (34º), Montenegro (35º), Serbia (36º) y Georgia (37º), cuyas propuestas se quedan cerca de del millón de escuchas.

¿Qué videoclips de Eurovisión 2025 son los más vistos?

Por su parte, los videos oficiales de las 37 canciones del Festival de Eurovisión 2025 suman más de 215 millones de visualizaciones en YouTube.

En la mayoría de los casos, los países que acumulan mayores cifras de escuchas también son los que tienen más visualizaciones, aunque en diferentes posiciones. Además, encontramos otras propuestas muy vistas y valoradas por los seguidores del certamen.

PaísArtistaCanción
San MarinoGabry Ponte«Tutta L’Italia»
SueciaKAJ«Bara Bada Bastu»
ItaliaLucio Corsi«Volevo Essere Un Duro»
EspañaMelody«ESA DIVA»
EstoniaTommy Cash«Espresso Macchiato»
PoloniaJustyna Steczkowska«GAJA»
FinlandiaErika Vikman«ICH KOMME»
GreciaKlavdia«Asteromáta»
AlemaniaAbor & Tynna«Baller»
10ºMaltaMiriana Conte«SERVING»

Con el arrastre de su exitoso paso por el Festival de Sanremo como canción oficial de la 75º edición, San Marino sorprende y se alza como el videoclip oficial más visualizado del Festival de Eurovisión. Con él, Suecia, Italia, España, Estonia, Finlandia, Grecia y Alemania, además de ser los más escuchados en plataformas digitales, también tienen los videoclips más visualizados.

En este nuevo ranking, encontramos nuevas propuestas como Polonia con Justyna Steczkowska y su «GAJA». Actualmente, suma más de 8 millones de visualizaciones que se suman a los casi 4 millones de escuchas en plataformas digitales. Así, la propuesta polaca alcanza el 6º lugar entre los más vistos de YouTube.

En 10º lugar, encontramos a Malta con Miriana Conte y su «SERVING» que supera los 5,3 millones con su videoclip oficial, cifra muy similar a la que acumula la propuesta en plataformas digitales.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

¡Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025!

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).

En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.

Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real

De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.

Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.

Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.