Se prolonga su ausencia. Kazajistán ha hecho oficial que no participará en el Festival de Eurovisión Junior 2025. Desde su retirada en 2023, los rumores de un posible regreso a la competición han sido habituales, más aún en esta edición en la que el festival infantil se celebrará en tierras georgianas del Cáucaso.
Sin embargo, tal y como han confirmado Ministerio de Cultura e Información de Kazajistán en un comunicado difundido por el portal Eurovision Kazakhstan, su retorno tendrá que esperar. La institución de la República de Kazajistán ha respondido a una solicitud sobre la participación del país en Eurovisión Junior en lo relativo a su competencia.
Según confirman, la Agencia Khabar no regresa a la competición “debido a los altos costes de participación”. Por tanto, lamentan “no brindar la oportunidad a los artistas kazajos de participar en el proyecto musical”.
Por su parte, a pesar de su negativa a formar parte de la competición en 2025, no cierran la puerta a hacerlo en el futuro siempre que cuenten con “condiciones favorables”. Por tanto, la Agencia Khabar estaría “dispuesta a considerar la posibilidad de cubrir Eurovisión Junior”.
De esta manera, desde el Gobierno kazajo reconocen el “gran interés” por el festival infantil entre los espectadores del país y, sobre todo, ponen el foco en la difusión “del talento de los artistas kazajos en el ámbito internacional”. “Durante los años de participación, Kazajistán destacó por su alto nivel de preparación y se ganó el cariño del público”, subrayan en el comunicado.
“El Ministerio de Cultura e Información de la República de Kazajstán (en adelante, el Ministerio), habiendo examinado una solicitud relativa a la participación de representantes de Kazajstán en el Festival de Eurovisión Junior, en el ámbito de su competencia, informa lo siguiente: El Festival de Eurovisión Junior despierta gran interés en Kazajstán y contribuye a popularizar el talento de los artistas kazajos en el ámbito internacional”
“Sin embargo, por el momento, la Agencia Khabar no brinda la oportunidad a los artistas kazajos de participar en el proyecto musical debido a los altos costes de participación”
“A su vez, la Agencia Khabar está dispuesta a considerar la posibilidad de cubrir Eurovisión Junior en el futuro, si un equipo de Kazajstán participa en él”
Comité de Información del Ministerio de Cultura e Información de la República de Kazajistán
Recordemos que los altos costes de la participación han sido uno de los argumentos empleados por la emisora kazaja en los últimos años, sumando también su desacuerdo con el nuevo horario implantado en 2024 con la retransmisión en directo de Eurovisión Junior el sábado a las 18:00 CET (20:00 hora local de Astana).
En su momento, lo consideraron complicado para la audiencia del país. Sin embargo, de cara a 2025, todo parece indicar que habrá un nuevo adelanto de la hora de emisión del evento.
Por tanto, no habrá presencia kazaja en el Festival de Eurovisión Junior 2025 que sigue calentando motores. Actualmente, 11 países han hecho oficial su participación en la 23º edición donde competirán por conseguir el ansiado micrófono de cristal. Albania, Croacia, España, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal y San Marino estarán en Tiflis el sábado 13 de diciembre sobre el escenario del certamen infantil.
Kazajistán en el Festival de Eurovisión Junior
Kazajistán debutó en Eurovisión Junior en Minsk 2018, tras intentar formar parte del concurso desde 2013. El ingreso de la Agencia Khabar como miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) en 2016 propició la primera participación kazaja en un evento de la red Eurovisión, tras haber asistido en calidad de observadores a varias ediciones del festival.
En estos años, los jóvenes talentos del país consiguieron grandes resultados, demostrando gran calidad musical, escénica e interpretativa. En su primera participación en 2018, la cantante Danelia Tuleshova con el tema «Ózińe Sen (Seize The Time)» partía como una de las grandes favoritas. Finamente, alcanzó el 6º lugar con 171 puntos, siendo un gran resultado en su debut en la competición. Además, fue la tercera propuesta más votada por los espectadores.
En 2019, Yerzhan Maxim viajó hasta Gliwice-Silesia (Polonia) para interpretar su canción «Armanyńnan Qalma» con el que consiguió un excelente 2º lugar y su máxima puntuación hasta la fecha, 227 puntos. En 2020, en una edición marcada por la pandemia de Coronavirus, Karakat Bashanova con su tema «Forever» mantuvo el 2º lugar, quedándose de nuevo a las puertas de hacerse con el micrófono de cristal.
En París 2021, el dúo formado por Alinur Khamzin y Beknur Zhanibekuly interpretaron la canción «Ertegı Älemı (Fairy World)» sobre el escenario de La Seine Musicale. Alcanzaron el 8º lugar con 121 puntos.
El ente kazajo ha utilizado varios métodos de selección para sus propuestas. Bien con preselecciones abiertas y televisadas en las ediciones de 2018, 2020 y 2021, o mediante elecciones internas, como la de Yerzhan Maxim en 2019.
Kazajistán ha conseguido en estos años una gran trayectoria en el Festival de Eurovisión Junior, con palmarés envidiable. Sin embargo, en Ereván 2022, la propuesta de David Charlin con «Jer-Ana (Mother Earth)» fue el peor resultado histórico del país, con solo 47 puntos que lo situaron en el 15º lugar.
Eurovisión Junior 2025: de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento.
El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
Previamente, el Ministerio de Cultura de Georgia avanzó su elección como país anfitrión con la publicación de las primeras licitaciones para iniciar los trámites organizativos.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
En esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.
¡La UER lo hace oficial! Eurovisión Junior 2025 se celebrará en Tiflis el sábado 13 de diciembre