Eslovenia condiciona su participación en Eurovisión a que la UER tome medidas concretas sobre la transparencia de la votación y la presencia de Israel

La emisora RTVSLO pide a la organización del festival un debate “abierto, inclusivo y urgente” con respuestas claras e inmediatas sobre cuestiones clave “desde una perspectiva ética y de interés público”

Finalizado el Festival de Eurovisión 2025, continúan las peticiones de debates en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) por parte de las emisoras. El sistema de votación y la participación de Israel son los temas principales que ponen sobre la mesa.

Desde Eslovenia, su televisión pública se ha puesto en contacto con la UER para expresar su “creciente preocupación” por la presencia israelí en el Festival de Eurovisión y en otros eventos de la organización.

En una carta remitida al comité ejecutivo de la UER y hecha pública este lunes 26 de mayo, Ksenija Horvat, directora general de RTVSLO, condiciona la futura participación de Eslovenia en el Festival de Eurovisión a “una respuesta seria y sustancial” que consiga restablecer la confianza en la transparencia, la rendición de cuentas y los valoresdel evento.

“Si la UER no toma medidas concretas para abordar los problemas, consideraremos nuestra participación en futuros eventos de Eurovisión

Ksenija Horvat, directora de RTVSLO

Desde 2024, RTVSLO ha solicitado en reiteradas ocasiones a la UER transparencia en la votación y políticas de cooperación para aumentar el poder de codecisión en la organización.

RTVE solicita formalmente a la UER una revisión del sistema de votación de Eurovisión para evitar manipulaciones y una “reflexión sobre la participación de Israel”

Transparencia para recuperar la confianza en la “integridad del televoto”

Eslovenia se suma a países como España y Bélgica que pidieron el desglose de la votación de los espectadores en sus respectivos países y cambios en el sistema para evitar el voto abusivo.

Además, desde RTVSLO, quieren “comparar el voto telefónico con el voto online y comprobar el origen de las discrepancias entre el televoto y los jurados nacionales. Ksenija Horvat considera que es “esencial para restablecer la confianza en la integridad del proceso” de votación.

Horvat subraya que el resultado de la votación de los espectadores “refuerza aún más la desconfianza pública”.

“Después de que las emisoras de radio y televisión belga y española pidieran transparencia en la votación de Eurovisión de este año, cuyo método actual, según ellos, ya no es apolítico ni unificador y, por lo tanto, adecuado, RTVSLO también expresó su preocupación

Ksenija Horvat, directora de RTVSLO

La UER avala el triunfo de Austria en Eurovisión 2025 y anuncia revisión de sus protocolos en el televoto

RTVSLO reitera la “preocupación pública” por la participación de Israel en Eurovisión

Desde RTVSLO hacen referencia a que estas cuestiones ya fueron planteadas en 2024 donde manifestaron “numerosas preocupaciones que sólo se han intensificado desde entonces” y que aún no han recibido respuesta. Sobre todo, destacando la “preocupación pública” en Eslovenia y Europa sobre la gravedad de la situación en Gaza.

En 2024, la dirección de la emisora reconoció que seguían con preocupación la situación en la franja de Gaza, especialmente las muertes de víctimas inocentes, mujeres y niños”. Este enfoque no ha cambiado en el seno de la emisora eslovena y desde entonces han solicitado en varias ocasiones “un debate sustancial” sobre la participación de Israel. Todo ello, con el objetivo de adoptar una posición común entre todas las televisiones públicas de la organización. En aquel momento, sus peticiones no se tuvieron en cuenta.

“Lamentablemente, la respuesta que recibimos no contenía explicaciones convincentes ni concretas, ni reflejaba la urgencia ni la gravedad del asunto que abordamos. Durante este tiempo, la situación humanitaria en Gaza y los territorios palestinos ocupados ha empeorado, y la preocupación pública, tanto en Eslovenia como en toda Europa, ha aumentado significativamente

Ksenija Horvat, directora de RTVSLO

Además, Eslovenia se une a otros países poniendo en el foco a las voces críticas que expresaron “serias dudas sobre la credibilidad y la transparencia de la votación”. Sobre todo, por el contexto geopolítico que rodea al Festival de Eurovisión.

Por ello, Ksenija Horvat hizo hincapié en que la dirección de RTVSLO remitirá una serie de cuestiones sobre la transparencia de la votación.

“La sensación de que intereses políticos pudieran influir en las decisiones sobre la participación o en los resultados finales de la votación socavó la confianza del público en la imparcialidad de la UER

Ksenija Horvat, directora de RTVSLO

En la pasada edición, se plantearon cuestiones de “respuesta inmediata” sobre aspectos como la movilización del televoto, el significado del voto del Resto del Mundo, el uso de la tecnología anti–abucheos durante la actuación de Israel, la política de banderas o la posible influencia del patrocinador Moroccanoil en el contenido del evento.

Un debate “inclusivo” para abordar cuestiones clave

Por ello, RTVSLO solicita un debate “abierto, inclusivo y urgente” donde participen todos los miembros y también intérpretes musicales y los representantes de la sociedad civil.

La transparencia de la votación, las políticas de participación y la garantía de que los valores de la UER se implementen “de manera consistente y creíble” son las cuestiones claves planteadas desde la emisora eslovena. Todo ello desde una perspectiva “ética y de interés público”.

La responsable de RTVSLO sostiene que no comprenden por qué la UER mantiene el secretismo en cuanto al proceso de votación. Como una organización de medios públicos, es necesario “brindar a nuestra audiencia información precisa y verificable”, subraya.

El comunicado de RTVSLO destaca que esta decisión de transmitir sus dudas a la UER es una obligación dentro de su labor de servicio público. “Como medio de comunicación público responsable ante el público, RTVSLO se encuentra bajo una presión cada vez mayor para responder a estas preocupaciones, subraya Ksenija Horvat.

Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos)RÚV (Islandia)RTVSLO (Eslovenia)RTÉ (Irlanda) y NRK (Noruega) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.

Noruega pide a la UER una revisión “exhaustiva” del sistema de votación de Eurovisión “para garantizar la confianza en la competición”

RTVSLO sostiene que la realidad geopolítica influye en Eurovisión

A finales de abril, en una rueda de prensa organizada con motivo de la participación de Klemen en el Festival de Eurovisión 2025, Ksenija Horvat, directora de RTVSLO, destacó que su opinión respecto a la presencia israelí en el certamen “no ha cambiado en absoluto” respecto al año pasado. 

La responsable de la emisora eslovena subrayó que la realidad geopolítica influye en el devenir del Festival de Eurovisión y pide que se sigan las mismas medidas que se tomaron en 2022 con Rusia con motivo de la invasión de Ucrania. Así, ante el hecho de mantener a Israel en competición, solicita explicaciones sobre el “trato desigual” entre países. 

Además, un punto destacado de su declaración se centra en la toma de decisiones en la UER para potenciar la transparencia de la organización donde todas las emisoras puedan opinar, debatir y codecidir “sobre las cuestiones esenciales, incluida la posible exclusión de Israel

“Por supuesto, cuando se menciona Eurovisión, todos nos damos cuenta de la realidad del mundo actual, que es compleja y profundamente injusta. Mi postura respecto a los participantes no ha cambiado en absoluto desde el año pasado, y mantengo firme el llamamiento que hice a la Unión Europea de Radiodifusión el año pasado en nombre de RTVSLO”

“Pedí y vuelvo a pedir que se aclare por qué algunos son más iguales que otros. Por supuesto, me refiero al trato desigual entre Rusia e Israel. Y al hecho de que los Estados miembros deberían tener la oportunidad de codecidir de forma transparente sobre todas las cuestiones esenciales, incluida la posible exclusión de Israel”

Ksenija Horvat, directora de RTVSLO

Horvat destaca la petición de RTVE solicitando a la UER que se abra un debate dentro de la organización sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. En palabras de la directora de RTVSLO, esto demuestra que son muchas las voces críticas. “En un mundo democrático debemos estar preocupados por el horror sin fin en Gaza”, destaca, algo que a pesar de ser un festival apolítico “no está ni puede estar completamente separado”

Ksenija Horvat celebra que poco a poco las emisoras se animen a expresar libremente su opinión sobre este polémico asunto y cree que estás peticiones de apertura de diálogo “son cada vez más fuertes. Sin embargo, pone en duda que la UER las tenga en cuenta. De hecho, reconoce que el año pasado la solicitud eslovena no se tuvo en cuenta y no recibió una respuesta convincente.

La emisora eslovena se suma a RTVE y reafirma su petición a la UER para abrir un debate sobre la presencia de Israel en Eurovisión

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”

Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate , la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se ha hecho esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subraya que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzan desde EFE.

A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.

“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión.

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.

Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.

La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación del festival tras las peticiones de auditorías por parte de varios países: “Es el más avanzado del mundo”


Fuente: RTVSLO
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.