San Marino considera su retirada de Eurovisión debido a la falta de transparencia en la votación

Roberto Sergio, director general de SMRTV, ha expresado su malestar por los resultados del festival cuestionando el sistema de votación y dejando en duda su participación en futuras ediciones

Continúa la polémica sobre la votación del Festival de Eurovisión tras la edición de 2025. A pesar de que los organizadores de la competición defienden el mecanismo, desde San Marino vuelven a hacer hincapié en la falta de transparencia del sistema de votación.

En declaraciones al diario Il Sole 24 Ore, Roberto Sergio, director general de San Marino RTV, ha hecho balance de su etapa al frente de la emisora sanmarinense con una mención expresa al Festival de Eurovisión.

Además, ha lanzando una advertencia sobre la futura participación de San Marino en el certamen europeo, dejándola en duda de cara a futuras ediciones. Ha mostrado su malestar por los resultados de San Marino en la competición y ha reiterado sus críticas al sistema de votación, tanto en los jurados nacionales como en el televoto. “La situación no nos pareció nada clara”, sostiene Roberto Sergio quien considera que existe “poca transparencia” en la votación.

“En estas condiciones, estamos considerando seriamente no participar en las próximas ediciones del Festival de Eurovisión, subraya Roberto Sergio poniendo en duda la presencia de San Marino en Eurovisión. En 2026, la Serenísima República alcanzaría su 17º participación en el certamen (contando la candidatura de 2020).

“La situación no nos pareció nada clara. Poca transparencia en el televoto, en las votaciones de los jurados y en los resultados. En estas condiciones, estamos considerando seriamente no participar en las próximas ediciones del Festival de Eurovisión

Roberto Sergio, director general de SMRTV

Recordemos que hace unas semanas, el propio Roberto Sergio junto al secretario de Estado de Turismo Federico Pedini Amati cuestionaron el sistema de votación ya que consideran que “influyen condiciones que van más allá de la canción escuchada.

Además, a lo largo de los últimos años, desde San Marino, los responsables de la emisora han expresado su preocupación en varias ocasiones sobre el sistema de votación del Festival de Eurovisión ya que consideran que el formato penaliza a los países pequeños.

En 2025, tras triunfar en la renovada preselección San Marino Song Contest, Gabry Ponte representó al país en el Festival de Eurovisión de Basilea (Suiza). Con su «Tutta L’Italia» llevó de nuevo a San Marino a la gran final, algo que no ocurría desde Róterdam 2021. Finalmente, no pasó del último puesto (26º lugar) con 27 puntos. Alcanzó el 25º lugar en la votación de los jurados nacionales y escaló al 20º lugar en el televoto.

La emisora de San Marino critica el sistema de votación de Eurovisión

El director general de la emisora sanmarinense SMRTV Roberto Sergio expresó su descontento con la votación en el Festival de Eurovisión. A estas críticas al sistema de votación se sumó el Secretario de Turismo de San Marino Federico Pedini Amati.

En una conversación en la que han compartido sus diferentes puntos de vista sobre los problemas del formato de votación y los aspectos a mejorar en el Festival de Eurovisión ambos coinciden en que San Marino se ve penalizado en la competición en un contexto de polarización del televoto. Además, Roberto Sergio sostiene que el televoto “no funciona porque tiene condiciones que van más allá de la canción escuchada.

El director de SMRTV destaca el papel de Gabry Ponte, representante de San Marino en el Festival de Eurovisión 2025. A pesar del último lugar alcanzado en la gran final, es uno de los más escuchados en plataformas digitales. Por ello, no están de acuerdo con el mecanismo de votación, ya que subraya que los votos “no se asignan por la calidad de la canción”

A parte del televoto, Roberto Sergio puso el foco en los jurados nacionales del Festival de Eurovisión criticando “la falta de consideración y seriedad. Además, puso en tela de juicio su elección y los criterios que se emplean para designarlos. 

Hasta este momento, las emisoras públicas RTVE (España), VRT (Bélgica), YLE (Finlandia), AVROTROS y NPO (Países Bajos), RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda)NRK (Noruega) y SMRTV (San Marino) han expresado públicamente su descontento con el sistema de votación del Festival de Eurovisión pidiendo el desglose del televoto junto a un debate en la UER sobre la participación de Israel.

La televisión pública de San Marino critica el sistema de votación de Eurovisión: “El mecanismo no funciona”

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”

Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate , la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se ha hecho esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subraya que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzan desde EFE.

A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.

“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión.

La UER avala el triunfo de Austria en Eurovisión 2025 y anuncia revisión de sus protocolos en el televoto

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.

Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.

La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.

La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación del festival tras las peticiones de auditorías por parte de varios países: “Es el más avanzado del mundo”


Fuente: Il Sole 24 ORE - Andrea Biondi
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.