¿Cuántos países participan en la final de Eurovisión 2025?

Un total de 26 países de los 37 participantes en Eurovisión 2025 forman parte de la gran final del certamen, en la que conoceremos al ganador de la edición numero 69 del festival y sucesor de Nemo

La gran final de Eurovisión 2025 se celebra este sábado 17 de mayo, a las 21:00 horas, en directo desde el escenario del St. Jakobshalle, en la cual 26 candidaturas se subirán al escenario de Basilea para demostrar su talento ante Europa, Australia y el resto del mundo.

Tras la victoria de Suiza de la mano de Nemo, con el tema «The Code» en la pasada edición del Festival de Eurovisión celebrado en Malmö (Suecia), ha sido el turno de volver a tierras suizas , por tercera vez en concreto, la primera sede del festival y también del primer país ganador en la historia del certamen.

Esta edición nos ha traído nuevos cambios siguiendo la estela de renovación que ya tuvimos en la pasada edición y es que a al nuevo compromiso de bienestar de los artistas,  la reducción considerable del contenido que podremos ver de los ensayos individuales,  se ha unido el nuevo sistema para conocer a los finalistas.

¿Qué países participan en la gran final de Eurovisión 2025?

A los 20 países que se pasaron por el proceso de las semifinales y se clasificaron gracias al voto exclusivo del televoto, se le unen el Big 5 y el ganador del año anterior, Suiza, como finalistas directos. Por tanto, son 26 países finalistas los que aspiran al triunfo.

Recordemos que el Big 5 es un grupo de países (Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido) que pasan directamente a la gran final debido a que son los países que mayor aportación realizan tanto económicamente como de audiencias, y sin el cual no sería posible celebrar el festival tal y como lo conocemos.

¿Qué es el Big 5 de Eurovisión?

Cambios en Eurovisión 2025

Basilea 2025 ha contado con 37 países participantes, manteniendo el nivel de participación de los años anteriores, siendo la misma cifra que en Atenas 2006, Copenhague 2014, Liverpool 2023 y Malmö 2024.

El regreso de Montenegro al festival desde su edición de 2022 y la baja de Moldavia debido a la calidad percibida en su selección nacional y la falta de presupuesto de la emisora encargada TRM, han hecho que el número de países no consiga sobrepasar esa barrera de los 40 participantes.

El cerco a la prensa que ya llevamos viviendo hace unos años sigue creciendo para esta edición y es que los medios acreditados, como lleva sucediendo varios años, no han podido acceder a los ensayos individuales de los países, que comenzaron el sábado 3 de mayo, ni al estadio ni al centro de prensa.

Dicha decisión, tomada hace ya tres ediciones, se justifica en el pretexto de que de esta manera, los artistas ensayan en privado y con la posibilidad de perfeccionar su actuación para que esté todo trabajado para los ensayos generales.

De estos primeros ensayos, como novedad en esta edición, sólo se publicaron extractos de los segundos ensayos en los canales oficiales de Eurovisión, como viene siendo habitual. A diferencia de otras ediciones, solo se han publicado 3 imágenes de los primeros ensayos individuales, de los cuales, hasta ahora se publicaban fotos y videos en TikTok, lo cual restringiría aún más el contenido del festival.

Eurovisión 2025: La prensa no tendrá acceso hasta el primer ensayo general y no habrá imágenes ni videos en TikTok de los primeros ensayos individuales

Otras de las grandes novedades de la edición ha sido el código de conducta creado para preservar el Festival de Eurovisión como “una plataforma inclusiva donde los artistas puedan mostrar sus talentos libres de influencias políticas y dentro de una atmósfera alegre de celebración y unidad.

Dentro de él se incluyen medidas como la eliminación de zonas de filmación dentro de las áreas clave para los artistasmás ensayos a puerta cerrada y cronogramas de ensayos optimizados para garantizar que los artistas tengan suficiente tiempo para descansar y disfrutar de la ciudad anfitriona.

La UER anuncia los detalles de su nuevo Código de Conducta y Protocolo de Deber de Cuidado con medidas para proteger a los artistas durante Eurovisión

¿Cuándo y dónde ver la final de Eurovisión 2025?

La gran final de Eurovisión 2025 podrá verse desde España en La 1 de RTVE a las 21:00 hora españolas con comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar. Además, para todos aquellos fuera de España, esta emisión también estará disponible con comentarios a través del canal internacional del ente público español, como muestra de su compromiso y apuesta por el mayor evento televisivo y musical de Europa y del mundo.

La gala se podrá seguir de igual manera en el canal de YouTube oficial de Eurovisión desde las 21:00 CEST sin comentarios y con el sonido que ofrece la UER a las televisiones.

Puedes seguir en directo la gran final de Eurovisión 2025 en la página del evento

Llega la gran final de Eurovisión 2025: participantes, mecánica, horario y cómo verlo

¡Móntate la fiesta en casa! Descarga la guía de Eurovisión 2025, el bingo y el scorecard de la gran final

Si quieres tener toda la información de los artistas y detalle de sus propuestas, no olvides descarga nuestra Euroguía y nuestra scorecard para que puedas realizar tu clasificación de Eurovisión 2025 como si fueras un jurado profesional del concurso:

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).

En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.

Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real

De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.

Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.

Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.