Ya que sois muchos los que os reunís en casa con amigos y familiares para ver la gala, algo ya seguro que se ha convertido en una tradición, por eso, este año, os volvemos a ofrecer nuestro ya tradicional Bingo para que tu fiesta o reunión triunfe entre tus invitados ¿A quién no le va a gustar un bingo y encima sobre Eurovisión? ¡¿A quién no la va gustar?!
Este juego seguro que os hace pasar buenos ratos durante toda la gala, ya que cada una de las casillas recoge algunos de los momentos que sabemos que se vivirán en gran final de Eurovisión 2025 y otros que pueden que ocurran, o puede que no.
¿Cómo jugar con el bingo de la gran final de Eurovisión 2025?
Os dejamos las reglas para que sepáis que hacer cuando se den algunas de las situaciones escritas en una de las 16 casillas, sí habéis oído bien, 16, se viene fuerte y divertida la noche.
- Elige tu bebida favorita para tomarla cuanto toque chupitaso y un vaso de chupito (recomendamos pequeño) o una acción que quieras hacer para jugar a nuestro bingo.
- Reparte entre tus amigos cada una de las plantillas del bingo que te dejamos al final del artículo, os dejamos 6 plantillas (cartones) diferentes para que sea más divertido y lo más parecido al bingo real, si sois más, podéis crear más plantillas combinando por ejemplo, dos de ellas, hay muchas posibilidades.
- Lee antes de empezar todas las casillas para que sepas las acciones que hay escritas y no te escape ninguna
- Hemos añadido una plantilla en blanco para que tú con los demás participantes elijáis poner la situación que queráis, así vuestro bingo quedará más personalizada aún.
- Cuando suceda un momento marcado en la casilla, haz lo que hayas decidido en el punto uno
- Al final de la noche, la persona que haya completado la tarjeta o haya repetido más veces las acciones, será el ganador o ganadora.
Esperamos que disfrutéis de la gran final, de la música y de la riqueza cultural. ¡Feliz final de Eurovisión 2025! y recordad que «United By Music» (again)
Eurovisión regresa a sus orígenes en 2025
El Festival de Eurovisión alcanza su 69º edición y regresa a Suiza, el país que vio nacer el certamen europeo en la ciudad de Lugano en 1956. Tras el triunfo de Nemo Mettler con «The Code» en Malmö 2024, la ciudad suiza de Basilea recibe por todo lo alto al evento televisivo. Concretamente, el St. Jakobshalle es el recinto que dará la bienvenida a los aspirantes de la edición.
Con su tercer triunfo en el certamen, la emisora suiza SRG SSR asume la organización del evento musical más importante a nivel internacional como ya hizo en 1956, en la edición inaugural de Lugano, y en 1989 en Lausana. Como curiosidad, el Festival de Eurovisión en Suiza ha tenido lugar en la zona de habla italiana (Lugano 1956), en la zona francesa (Lausana 1989) y, en esta ocasión, será turno de la zona de habla alemana, en Basilea.
Paralelamente, la organización del festival sigue contando con Martin Österdahl en la supervisión ejecutiva. Sin embargo, algunas de sus funciones las asumirá Martin Green, nuevo director del certamen. La investigación externa realizada tras las polémicas vividas en Malmö 2024 llevó a la UER a implantar una serie de cambios para que la toma de decisiones sea más democrática con una división de responsabilidades.
A todo ello, se sumó un nuevo Código de Conducta y el Protocolo de Deber de Cuidado que busca primar el bienestar de los artistas, trabajadores y asistentes.
Tras la elección de Suiza como país anfitrión, los medios se hicieron eco de una encuesta sobre el grado de aceptación del Festival de Eurovisión. A nivel global, los datos reflejaron una polarización en cuanto a la celebración del evento en tierras suizas, con el 46% de los encuestados apoyando el festival frente 43% que se mostraba escéptico.
A ello, se sumó el referéndum que el partido de extrema derecha Unión Democrática Federal (EDU-UDF), único que se opuso a la organización del festival en Basilea, consiguió poner en marcha el domingo 24 de noviembre tras recabar las firmas necesarias. A pesar de la intensa campaña en contra de su celebración, el 66,57% del electorado apoyó la financiación del cantón de Basilea-Ciudad (Basel-Stadt) para el Festival de Eurovisión 2025, frente al 33,43% que votó en contra.
Así, el cantón de Basilea-Ciudad aprobó una inversión de 37,46 millones de francos suizos (unos 40 millones de euros) para la celebración del Festival de Eurovisión 2025. De cara al certamen, Basilea cuenta con un programa integral de acompañamiento con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en diferentes puntos de la ciudad. Tanto para aquellos que hayan conseguido entrada como para los que no, habrá planes durante toda la semana eurovisiva. El programa incluye música en directo, baile, cultura y eventos relacionados para todos los públicos.
Basilea dice ‘SÍ’ a Eurovisión 2025: El 66,57% de los votantes respalda la financiación del festival
El más destacado es el Arena Plus situado en el St. Jakob-Park donde los espectadores podrán seguir la gran final del Festival de Eurovisión 2025 en pantallas gigantes junto a una serie de actuaciones especiales bajo la presentación de Mélanie Freymond y Sven Epiney.
La Eurovision Village se instalará en el Messe Basel por primera vez en un recinto cubierto con entrada gratuita y bajo la presentación de Tanja Dankner, Odette Hella’Grand y Joël von Mutzenbecher. Por su parte, el Messeplatz, justo enfrente de la Eurovision Village, acogerá el EuroClub y EuroCafé como punto de encuentro. Además, la Eurovision Square se concibe como un festival al aire libre en el corazón de Basilea. Concretamente, la Barfüsserplatz se transformará en la plaza de Eurovisión.
El Festival de Eurovisión 2025 mantiene su clásico formato de dos semifinales (martes 13 y jueves 15 de mayo) y la gran final (sábado 17 de mayo). En las eliminatorias de esta 69º edición, tras su exitosa implantación en 2024, el Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) junto a los anfitriones, en este caso, Suiza, actuarán en directo durante las respectivas semifinales en las que votan por sorteo.
Basilea 2025 contará con 37 países participantes, manteniendo el nivel de participación del pasado año, siendo la misma cifra que en Atenas 2006 y Copenhague 2014, Liverpool 2023 y Malmö 2024. El 5 de diciembre de 2024 se anunció la lista oficial de participantes, donde destacó el prometedor retorno de Montenegro.
A pesar de que se presentaron 38 países, Moldavia anunció su inesperada retirada en medio de la celebración de su preselección, el Etapa Națională 2025, ausentándose por primera vez en su historia desde 2005.